« Lo que llevamos puesto | Portada del Blog | ¿Eres bueno y te portas mal? ¿O eres malo y te portas bien? »

Echa la culpa a tus padres: el arte de amargarse la vida (IV)

    domingo 15.dic.2013    por Natalia Martín Cantero    18 Comentarios

Un capítulo más con recetas prácticas para amargarse la vida. Insisto: no hay que practicarlas todas. Si eliges cuidadosamente, con un par de ellas conseguirás el éxito, o sea la desdicha.

9. Adopta una identidad negativa. ¿Qué quiere decir esto? Conviértete en tu problema. Si estás algo depre, conviértete en Juan, el deprimido. Si has sentido miedo en las últimas semanas, conviértete en Juan, el miedoso. Y así sucesivamente. Es importante que esta circunstancia se convierta en el eje de tu vida, y que no dejes de recordárselo a amigos, conocidos, y cualquiera que se suba en el ascensor contigo. Si es posible, adopta los rasgos físicos y posturas propias del estado mental en cuestión. Juan el depre, por ejemplo, tendría los hombros caídos, la espalda encorvada, la mirada extraviada, y se hundiría en la silla de la oficina.

Ejercicio: Haz una lista de situaciones o encuentros que acentúan tu ansiedad o tus miedos. Trata de participar de estas situaciones el mayor número de veces posible. 

10. Encuentra una pareja a la que puedas reformar. Enamórate de alguien problemático (alcohólico, adicto al juego o al paracaidismo, por ejemplo). Emprende una campaña para reformar a esta persona, idealmente en contra de sus deseos. Convéncete de que puedes hacerlo, a ignora cualquier señal que indique lo contrario.

Ejercicio: Navega por sitios de citas en busca de personas difíciles, y trata de encontrarte con ellas.

11. Echa la culpa a tus padres. Es crucial responsabilizar a otros de todo lo que te aflige. Después de todo, tus padres tienen la culpa de que tú estés aquí. También puedes buscar responsables entre otras personas que conociste en el pasado, como antiguos maestros, novios, tíos, vecinos… Cuanto más amplia sea la lista de responsables de tu desdicha (de la que tú, por supuesto, te excluyes) mejor.

Ejercicio: Llama a tu madre, padre u otra figura de tu infancia y dile que acabas de recordar un detalle horrible de tu niñez. Asegúrate de que es consciente de que aquel comportamiento, como obligarte a ponerte el dichoso jersey de lana marrón con pelotillas, continúa ocasionándote comeduras de cabeza 30 años después.

12. Pasa la mayor parte posible del tiempo centrado en ti mismo y en tus preocupaciones.  No permitas que factores externos positivos te distraigan de tu objetivo, que no es otro que rumiar constantemente sobre tu pequeño mundo. De esta forma, incluso los detalles más nimios (una sopa demasiado caliente, o una barra de pan algo dura) cobrarán nuevo significado: el universo conspira en tu contra.

Ejercicio: Siéntate en un lugar cómodo y reflexiona sobre la cantidad de problemas que te afligen, grandes, pequeños y medianos.

13. Glorifica o denigra tu pasado. Opción 1: Cualquier tiempo pasado fue mejor. Elige un momento en tu vida (el instituto, cuando te casaste o comenzaste la carrera) y piensa que, a partir de entonces, todo ha ido a peor. En aquellos tiempos tenías buena figura y un novio resultón con el que tendrías que haberte casado. Es una lástima, por otra parte, no haberte comprado aquel piso en el que vivías a precio de ganga y que hoy resulta totalmente inaccesible.

Opción 2: Denigra tu pasado. Naciste en el lugar y el momento equivocados, y nunca contaste con las oportunidades que te habrían permitido medrar de verdad. No hay, en realidad, nada que puedas hacer para mejorar tu situación actual, habida cuenta de cuál es tu procedencia.

Ejercicio: Cada cierto tiempo, explica a quien se te arrime (si es que todavía queda alguien) que tu vida era mucho más satisfactoria hace 10, 15 o 20 años. O, si optaste por la segunda vía, haz una lista de tus peores recuerdos y vuelve a leerla con frecuencia.

Por favor, no dudes en enviarme nuevas recomendaciones que añadir a la lista.

Este post está basado en el clásico El Arte de Amargarse la Vida, de Paul Watzlawick, y en este artículo.

También puede interesarte: El Arte de Amargarse la Vida (II) y Practica la Ingratitud. El arte de Amargarse la Vida (III)

Categorías: Actualidad

Natalia Martín Cantero   15.dic.2013 10:12    

18 Comentarios

Lo que está claro es que amargarse la vida requiere de total dedicación y esfuerzo. Agotador. Con lo cuál, el que se amarga es un convencido de ello, porque es la única forma de mantenerse vivo. Vivo, sin vivir en mi. Ni contigo, ni sin, ti tienen mis males remedio. Y, lo de echarle la culpa a los padres de haberte traído a este mar de lagrimas, tiene que ver más con la incapacidad de adaptarse al mundo. A todos nos cuesta adaptarnos. Me parece una actitud infantil y egoísta. Los padres no son perfectos, como nosotros cuando lleguemos a serlo tampoco lo seremos para nuestros hijos. Paradojas de la vida.
http://www.youtube.com/watch?v=oRytJxzGpZY&feature=related
Lacrimosa - Warum so Tief?
http://www.youtube.com/watch?v=8niWwgLU5W0
Charon - Deep Water

domingo 15 dic 2013, 16:59

O como joderte la existencia a alguien que supo hacer lo mejor que pudo con la educación y el entendimiento que tenía.
Para las mamis y papis del mundo lleva subtítulos.
https://www.youtube.com/watch?v=4I3TxyYDcSw

lunes 16 dic 2013, 05:30

Valentín, si en lugar de joderte es joder, me quedo con tu comentario.
Echar la culpa a nuestros padres al empedrado o al vecino de al lado es un signo de inmadurez.
Siempre intenté comprender y perdonar los errores de mis padres y ahora, que hace tanto que no están a mi lado, cuando pienso en ellos lo hago con gratitud.
Saludos.

lunes 16 dic 2013, 20:29

Terminare por convencerme, la Sra. editora tiene/lleva/sufre una extraña" idea fija" con el dolor de vivir la vida + amarga posible....es raro, en este lado de la calle, la vida real, nos muestra situaciones diferentes y muchos viven una epopeya sin tener que usar ninguna de estas extrañas recetas y recomendaciones....en una batalla muy dura por sobrevivir...
¿será un efecto colateral? de las más profundas meditaciones en busca de dejar la mente en negro........Ve tu a saber.

Puede que un ejemplo simple nos aclare las ideas...
http://www.youtube.com/watch?v=8k8DrUnutxc

PS. algunas notas duermen en el LIMBO....

Quedamos a la espera de notas y temas que nos den una oportunidad de distracción sin amarguras.

lunes 16 dic 2013, 20:45

jajajajajjajaajja feliz navidad.

martes 17 dic 2013, 12:51

Gracias por compartir ese vídeo con las declaraciones del médico de familia, Lobo. Es muy directo y esclarecedor.

Efectivamente, muchos viven con una gran amargura sin tener que usar esas recetas. Entiendo que esas personas no le encontrarán ninguna gracia a este post.

Un saludo a todos y gracias por la atención,
Natalia

miércoles 18 dic 2013, 14:14

"Cualquier tiempo pasado fue mejor" ... jajaja ... y lo fue. Feliz Navidad a todos!!

miércoles 18 dic 2013, 15:05

¡Que sólo tenemos una vida! No la podemos malgastar amargándonos de todas esas ¡13,15... tropecientas maneras!
La vida está en nosotras.Nosotras la vamos construyendo día a día y la riqueza está en luchar por ser consecuente, y afrontar nuestros própios miedos, aprendiendo a compartir, a pensar que formamos parte de un colectivo, y que somos capaces, entre todas, de transformar y crear nuevas formas de vida, que ayuden a luchar por un mundo igualitário, y en el que las personas no seamos mercancias.
Estoy segura que estamos de acuerdo. Besos

miércoles 18 dic 2013, 16:17

Por que aguantan los seres humanos la falta de libertad, la esclavitud. Porque en el fondo se sienten libres? Y si en realidad fuese al revés, la parte esclava fuese la única libre, porque formasen parte de un orden superior que no conocen,como los hámpsters en una jaula. Dentro de la jaula sus movimientos atenderían a la ley de probabilidades. Como los atomos en un gas. Estaría justificada su rabia y su violencia? Hasta que se domesticasen, y aprendan a convivir pacíficamente en la jaula. Entonces ya podrían salir de la jaula, cuando acepten lo que son?

miércoles 18 dic 2013, 23:54

La razón es lo que nos permite salirnos del guión? y una vez errado, el trozo de espejo roto en que sale la percepción de la realidad, que no es real, pero es la que necesitamos para seguir el papel de cada uno? Y lo más desolador de todo, podríamos morir dando vueltas en la rueda si no llegase alguien de fuera para verlo al otro lado...

jueves 19 dic 2013, 00:10

Mientras los actores protagonistas dan vueltas a la rueda, los de fuera les dirigen con promesas que no valen nada porque son parte del guión. Cuando mueren otros les reemplazan en la rueda. Al final los de fuera eran los únicos protagonistas absolutos, con un control absoluto sobre la escena, su risa invade todo el espacio, no deja sitio para nada más. Son los que carecen de lacrimales. Se distinguen de los psicópatas porque de cerca no hay orificio del lacrimal...

jueves 19 dic 2013, 00:26

Y todavía hay hámsteres que confían en los de fuera, les hacen caso porque están fuera. Para los de fuera son sus contactos, su manera de seguir sintiendo el orden natural al que ya no pertenecen. Y son lo peor del orden natural, el poder sin dar ninguna explicación.

jueves 19 dic 2013, 00:37

Desde fuera, les dicen a los de dentro cómo amargarse la vida. Son expertos.

jueves 19 dic 2013, 00:39

Hasta que tocan a uno de fuera..No huelen a nada, están fríos, su mirada es hielo. Por eso no se dejan tocar. Su presencia hace imposible la vida dentro de la jaula.

jueves 19 dic 2013, 00:44

La historia anterior no es mía, está inspirada en la vida de un voyeur que mancilló el honor de una niña para siempre. Mientras se aprovechaba de la inocente, a sus espaldas, la enseñaba a vivir de forma decente en sociedad moderna, para que le ayudara a ganar clientes para su negocio ilegal.

jueves 19 dic 2013, 00:49

La decía Ama, el amor que reprimes es lo que te hace daño...

jueves 19 dic 2013, 00:51

El titulo de la obra: Mercurio para ser feliz. Pon una batamanta en tu vida. La razón el camino a la muerte. Tu haz caso, ignorante. La Fe me guía, a ti te destruye. Ojalá no te me acerques más adefesio. Para solución no hay nada como recurrir a la realidad cuando interesa. Viva la tecnología. Nativas mi pasión.

jueves 19 dic 2013, 01:01

Lección aprendida. Dimensiones las justas. Un día el hámster se ha hecho viejo, le mira al de fuera, y le pregunta que si falta mucho. El otro se ríe. El hámster ya no tiene lagrimas tampoco, se le cerró el lacrimal hace meses. Solo quiere morirse sin que le miren. Con la luz apagada. Los de fuera son los que apagan la música. Entonces se fija que el de fuera cada dia esta mas joven, se alimenta de él...

jueves 19 dic 2013, 01:10

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario