« Carta a tu futuro yo | Portada del Blog | El hábito hace al monje »

¿Bien o te cuento?

    jueves 20.feb.2014    por Natalia Martín Cantero    17 Comentarios

Cuando te la encontrabas por la mañana en la cafetería con su cortado y su pulga de tortilla y le preguntabas qué tal, una antigua compañera de trabajo solía responder: “¿Bien o te cuento?”. Este era su mantra, y creo que no por casualidad se trataba de una de las pocas personas con las que podías mantener una conversación sincera, alejada de las típicas quejas y cotilleos, y en quien podías confiar si sufrías a causa de algún conflicto laboral.

En tierras castellanoleonesas, lo más habitual es que el interlocutor responda por ti. Como en: “¿Qué tal? Bien, ¿no?” de forma que salvo que andes muy, pero que muy ágil de reflejos no te dará tiempo a abrir el pico. No importa que acabes de volver de escalar el Kilimanjaro en pleno invierno, o que hayas tenido cuatrillizos. Siempre es lo mismo:

“Oh, ¡has dado la vuelta al mundo en globo! ¿Y qué tal? Bien, ¿no?” y fin de la historia.

Si estás familiarizado con este tipo de interacciones no te molestas en responder cuando la gente te pregunta. Basta con esperar un par de segundos y tu interlocutor ya lo hará por ti. Esto, claro, vacía de contenido las conversaciones, de forma que podrían intercambiarse fácilmente unas con otras y nadie lo notaría.

Resulta tentador decir que hoy se escucha menos que nunca a causa de la irrupción de los móviles, los avisos constantes de mensajes de Whatsapp y demás. Pero yo creo que la cosa es intergeneracional; lo hacen igual nietos que abuelos. Unos se distraen con el móvil y los otros con su necesidad de poner por delante, caiga quien caiga, su propia experiencia (o su ego, si se quiere). Como en:

-Ayer comí en el Celler de Can Roca. ¡Qué delicia el trigo verde con sardina ahumada!.

-Ah, ¿sí? Pues yo puse un cocido que no estaba nada mal.

La primera responsabilidad del amor es escuchar”, decía el filósofo Paul Tillich. Y, efectivamente, cuesta lo suyo amar a quien no escuchas o no te escucha. Seguramente la capacidad de escucharse el uno al otro es uno de los indicadores más importantes de la salud de cualquier relación (algo que dejaría la que tenían mis abuelos, que se decían el uno al otro constantemente “calla, que eres un tostón”, en no muy buen lugar).

Acaba de caer en mis manos –o, mejor dicho, en mis oídos– una historia muy bella. Se trata de un ritual que seguía un pueblo africano. En este pueblo, cuenta la psicóloga y maestra budista Tara Brach, la fecha de nacimiento de un niño no se produce cuando nace, ni cuando se concibe, sino cuando la madre piensa en él por primera vez. “Cuando la mujer decide que va a tener un hijo, se sienta sola debajo de un árbol y escucha largamente hasta que llega la canción del niño que va a nacer. Entonces la mujer se la canta al padre del que será su hijo, y cuando mantienen relaciones para concebir físicamente al niño, ambos entonan esa canción. La madre enseña la canción a la comadrona y las otras mujeres del pueblo, de forma que cuando el niño nace, todas pueden cantarle la canción para dar al niño la bienvenida al mundo. Los otros aldeanos también se la aprenden, y la cantan cuando el niño enferma, cuando se cae y se hace daño… cuando se casa, y finalmente, cuando está a punto de morir”.

La canción es ni más ni menos que el alma de ese ser, y en este pueblo, imagino que mítico, todos los aldeanos la conocen bien. 

Escuchar

Los caracteres chinos que forman el verbo escuchar nos dicen algo importante sobre esta acción: se abren los sentidos, la atención está centrada y participa, y esto es crucial, el corazón. 

Natalia Martín Cantero   20.feb.2014 13:17    

17 Comentarios

En el curso de preparación al parto que hicimos con mi mujer, también contaron esa historia, como un hecho real. Más allá de su verosimilitud, lo que más me llamó la atención es la capacidad que deberían tener los miembros de ese pueblo o tribu para recordar la canción de cada persona. O son una tribu pequeña o son muy buenos escuchadores. Saludos.

jueves 20 feb 2014, 14:13

Imagino que a los castellanoleoneses ( entre los que me encuentro) no les hará mucha gracia tan generalizada observación sobre sus malas cualidades como "escuchantes".Si bien es verdad que cada vez interesa más contar lo suyo y, que lo de los demás no se escucha, como mucho, se oye.Pero me parece que ocurre en todas partes.
"¿Bien o te cuento?". Me gusta.
Los simbolos chinos bonitos y significativos.
La historia también bonita.
Saludos.

jueves 20 feb 2014, 17:51


Mi abuelo le decía a mi padre, y mi padre me decía a mí, que cuando alguien te preguntara que cómo estás siempre contestases que bien; porque si dices la verdad, estando mal, quien te quiere, se preocupará; y quien no, se alegrará.

jueves 20 feb 2014, 23:24

Saludos, Natalia, que se me habían olvidado, perdona.

jueves 20 feb 2014, 23:27

Algunos lo dicen en inglés, buenos días

viernes 21 feb 2014, 12:48

1.Consagración de Salvar a Todos los Seres Sintientes sin una Imagen de Ellos
2.Consagración Indestructible
3.Consagración Igual a todos los Budas
4.Consagración Alcanzando Todos los Lugares
5.Consagración de Tesoros Inagotables de Virtud
6.Consagración Causando que Todas la Raíces de la Bondad Perduren 7.Consagración Igualmente Adaptando a Todos los Seres
8.Consagración con el Carácter de la Verdadera Calidad de Ser Así 9.Consagración Liberada Desapegada Desvinculada
10.Consagración sin Límites Igual al Cosmos.

...uuff...

domingo 23 feb 2014, 00:55

LA MEDITACION PADMASAMBHAVA

17. Entonces, en cuanto a la instrucción secreta la cual enseña que los tres tiempos son uno: Deberíais abandonar toda noción del pasado y abandonar todo precedente. Deberíais eliminar todos los planes y expectativas respecto al futuro. Y en el presente, no deberíais asiros (a los pensamientos que surjan) sino permitir (a la mente) permanecer en un estado de cielo. Subsecuentemente no hay nada sobre lo cual meditar (como en el estado primordial), no hay necesidad de meditar. Y como no existe ninguna distracción aquí, vosotros continuáis en este estado de atención estable sin distraeros. En este estado el cual es sin meditación y sin ninguna distracción, Observaréis todo con desnudez (de consciencia). Vuestra propia consciencia es inherentemente conocimiento, inherentemente clara, y luminosamente brillante. Cuando surge, es llamada la Bodhichitta -la Mente Iluminada-. Estando sin ninguna actividad meditativa, trasciende todos los objetos de conocimiento. Estando sin ninguna distracción, es la luminosa claridad de la Esencia misma. Las Apariencias, son vacías en sí mismas, llegando a ser auto-liberadas; claridad y vacuidad (siendo inseparables) son el Dharmakâya, dado que llega a ser evidente que no hay nada para realizar por medio del camino al estado Búdico. En ese momento, vosotros realmente alcanzaréis el Vajrasatva.

domingo 23 feb 2014, 17:45

Me temo que confundes las cosas -dixo-. La confianza de un guerrero no es la confianza del hombre comun. El hombre comun busca la certeza en los ojos del espectador y llama a eso confianza en si mismo. El guerrero busca la impecabilidad en sus propios ojos y llama a eso humildad.

Eureka! :P :) : El cerebro no piensa, el cerebro recepta.

Es, sencillamente un organo receptor. El cerebro recepta la dimension mental. El Universo es mental. Todo es mente,todo es mental.

Y algo mas....si...mucho mas. Lo se. Y lo sigo intuyendo ;)

gracias.

love + impecabilidad = wow mecha hua hua !!! :D

domingo 23 feb 2014, 20:40

Esto no se acaba, hasta que se acaba, corazon.es.
gracias ...infinitas.....volvere :)

....vivire! Para contarlo y ...os lo contare ;)...mazapanes ;)

andiamo cielo mmmmuuuuuaaaacccccsssss ;)

domingo 23 feb 2014, 22:34

http://www.youtube.com/watch?v=Hg58-r-6Iso

Natalia, por favor,¿como se dice amor es chino? :)

p.d.la felicidad comienza con una sonrisa. :P

domingo 23 feb 2014, 23:49

@Naren: A mí lo que me gusta de la historia es esa idea de que cada uno tenemos una "canción" que nos pertenece. Gracias por la atención.

@M: Así es, generalizando que es gerundio. Estoy segura de que entre los castellanoleoneses hay muy buenos "escuchadores" también. Gracias por la atención.

@Juan Ignacio: visto desde ese ángulo, no le faltaba razón a tu abuelo. Gracias por la atención.

Un saludo y buena semana,
Natalia

lunes 24 feb 2014, 11:17

Apreciada Natalia
Como siempre estoy atenta a tus escritos,muy acertados.
Buena semana también para ti y tus comentaristas.

lunes 24 feb 2014, 14:37
lunes 24 feb 2014, 18:26

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios