« ¿Qué te estás perdiendo? | Portada del Blog | Humildes con causa »

Trastorno por déficit de naturaleza

    martes 1.abr.2014    por Natalia Martín Cantero    6 Comentarios

Desde que el patio de atrás de mi casa es un prado con vacas, desde que, en lugar de los bocinazos de Pekín, al sacar la cabeza por la ventana escucho las aguas cantarinas del arroyo que baja de la sierra, doy más crédito al llamado “déficit de atención por naturaleza”.

Este término fue acuñado hace unos años por el periodista y escritor Richard Louv, preocupado por el impacto negativo que la creciente desconexión con la tierra tiene en nuestra mente y cuerpo. Pero no es nuevo, claro. Recordemos cómo se marchita la pobre Heidi cuando le sacan de su cabaña en los Alpes suizos para llevarla a Francfort, donde ha de hacer de dama de compañía de Clara, la hija inválida de una familia pudiente. Y, a la inversa, cuando Clara va a la montaña a visitar a su amiga Heidi, consigue dejar su silla de ruedas unos momentos, milegrosamente, para dar unos pasos.

Sin embargo, a diferencia de aquellos tiempos en los que los niños veíamos un capítulo de Heidi a la hora de merendar y salíamos después a jugar a la calle y subirnos por los árboles o lo que tuviéramos cerca, los enanos de hoy cada vez pasan menos tiempo fuera. Sus experiencias –y las nuestras– son más virtuales que reales. Un dato: en 2008, por primera vez en la historia, había más gente viviendo en las ciudades que en el campo.

Este déficit, por otra parte, se da tanto en los pueblos como en las ciudades. No hay más que ir a la casa rural de turno para ver a los hijos de los dueños arrebujados en el sofá viendo cualquier cosa en la tele o enganchados a la Wii en lugar de salir a perseguir mariposas, ningún rastro de los coloretes de Heidi. Y aquí estoy yo pegada al ordenador mientras la primavera se despliega alrededor, los pajaritos cantan y las vacas mugen a unos pocos metros.

Como recuerda Louv, autor del superventas Los últimos niños en los bosques: salvar a nuestros hijos del trastorno de déficit de naturaleza, numerosos estudios han probado las ventajas para la salud mental y física, la cognición, la habilidad para aprender e incluso para la productividad. Los efectos son tan positivos que, en el 2012, en su congreso mundial, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza aprobó una resolución por el derecho de los niños a experimentar la naturaleza. La adicción a las pantallas empieza bien pronto, como se sabe, y este tiempo frente a la pantalla, dice Louv en esta entrevista, supone que haya un montón de energía bloqueando nuestros sentidos: “Y esto, para mí, es la definición de estar menos vivos. No creo que nadie quiera que sus hijos estén menos vivos.”

Las salidas al campo han constituido un remedio clásico para las enfermedades psiquiátricas. Pero ahora se plantea de otra manera. Alejarse de la naturaleza es lo que crea trastornos como la hiperactividad o la obesidad, argumenta Louv. Por mi parte creo que cuanto más tecnológico sea tu trabajo, cuanto más pegado a una pantalla, más necesario se hace estar cerca de la naturaleza. Quizá la falta de ella explique en parte la demencia colectiva que a veces padece la sociedad. ¡Menos Prozac y más bosque! Dicho lo cual, salgo a ver a las vacas, que ahora mismito son estas:

Vacas

Natalia Martín Cantero    1.abr.2014 13:29    

6 Comentarios

!Qué chulo tu prado!.!Qué suerte para tus hijas!.
Como soy de una generación de jugar en la calle, de vivir en la calle hasta que el frío nos metia en casa, entiendo perfectamente lo que está ocurriendo ahora.Algo falla en las personas cuando no saben apreciar la maravilla de la naturaleza.La pena es que esos padres que "enchufan" a sus pequeños a la tele no calibran lo que les están haciendo perder.
Saludos.

martes 1 abr 2014, 22:19

En la nieve se divisa un bello aro rosado (¿de una princesita bailarina..) y se huele la vida en el aire limpio y fresco....(recuerdo las ultimas imágenes del Imperio del Medio y duele)

Encerrados en jaulas de concreto armado a tutiplén pero a 25 metros del suelo de.......baldosas y cemento......alto precio a pagar por el progreso material. Y las vacaciones son tan cortas.

Para intentar "pagar" por la postal de la granja les dejo una muestra de una solución Británica muy creativa, se llama " Sensational Butterflies" y es del "Natural History Museum, London" http://wpmedia.o.canada.com/2014/03/528538719.jpg

miércoles 2 abr 2014, 00:03

Hola Sra. Editora...

Hoy Martes 1 de Abril del 2014 a las 20:46 nos afecto un sismo de 8,2° en el NORTE del país..Entre Iquique y Arica (adjunto enlace del USGS.GOv)

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eventpage/usc000nzvd#summary

NO se reportan pérdidas de vidas y PARECE que los daños materiales (a la luz del día se verá) son escasos...
En el centro y sur del país NO SE SINTIO el sismo.

EXISTE una alerta de TSUNAMI http://ptwc.weather.gov/

Mañana tendremos mejor información y la compartiremos...
Chao.

miércoles 2 abr 2014, 03:49

Hola Sra. Editora...

Un mapa de la zona afectada por el SISMO en el norte de Chile..

http://www.emol.com/especiales/fotos/2014/actualidad/nacional/mapa-terremoto-v2.jpg

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) reiteró el llamado a la población del borde costero a que evacuen esa zona....evento en pleno desarrollo y con total ORDEN y control por parte de los ciudadanos afectados...La alerta de TSUNAMI se extiende a toda la costa del PACIFICO...y demorar varias horas en llegar las múltiples olas que componen un fenómeno natural de este tipo.

A esta hora (en la misma zona mencionada) van 7 replicas desde 4,5° a 5,4°

Chao.

miércoles 2 abr 2014, 04:08

¡Que evidente resulta lo que dices, y que dificil es llevarlo a cabo!

jueves 3 abr 2014, 09:02

Qué maravilla esa fotito que nos regala Lobo, realmente sensacional (pinchando aquí: http://wpmedia.o.canada.com/2014/03/528538719.jpg ) Espero, por cierto, que todo vaya bien tras esa alerta. Imagino que sí puesto que no nos llegaron noticias...

Lo evidente, Tere, es a veces lo más difícil de percibir. Qué cosas.

Yo también lo siento por esos niños enchufados de los que habla M. Desafortunadamente cada vez empiezan más pequeñitos.

Un saludo y buen día,
Natalia

martes 8 abr 2014, 12:55

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios