Todo ocurre en tu cerebro
sábado 31.may.2014 por Natalia Martín Cantero 9 Comentarios
Hace unos días tuve ocasión de visitar una cueva en Lanzarote donde se produce un espejismo singular. El visitante percibe un gran precipicio y los guías le advierten para que no se acerque al filo, ya que puede despeñarse. Pero lo que hay, en realidad, es un pequeño estanque de apenas 30 centímetros de profundidad. El juego de luces, y el reflejo del techo de la gruta en el agua clara e inmóvil dan lugar a esta espectacular fantasía óptica, que se desvanece cuando el guía arroja un guijarro al estanque.
Por mucho que nos empeñemos en ignorarlo, los sentidos sólo nos hacen llegar una parte de la realidad, aquella a la que prestamos atención; lo demás, lo filtramos. Como indica ese relato mitológico sobre los tres grandes veleros anclados en la costa y largamente ignorados por los indígenas porque, simplemente, en su cabeza no existía la posibilidad de que semejantes artilugios se posasen en su horizonte. O, en otro contexto completamente diferente, recordemos el experimento con Joshua Bell, uno de los violinistas más renombrados del mundo, en el metro de Washington. Las expectativas y la realidad encajan tan a menudo que se dan por hechas.
En fin, quien desee darle un poco de marcha a su vida, que pinte su dormitorio así.
¡Es hora de dejar la bebida! La imagen está tomada de aquí.
El Lobo dijo
¡Es hora de dejar la bebida!
JAMAS..........................Viva el Cabernet Sauvignon !!!!!!!!!!!
La imagen está tomada de
http://hrexach.wordpress.com/2014/05/23/false-movement-illusion-can-you-see-it/
PS. pendiente de opinar.......en recuperación de la ultima resaca.
M. dijo
Si lo pintas en la habitación, ¿también se mueve?.
Bueno, no lo voy a hacer pero abandonar un buen vino
tampoco.!Con lo que me gusta!.
Saludos.
(8) dijo
Como en una conocida película no es normal no tener miedo, no necesitar sentirnos amados, no querer compartir, tener miedo a la enfermedad y a la soledad.Falta aún por humanizarnos más.
El Lobo dijo
Superado el fin de semana abundan las imágenes que abruman a los sentidos y los filtros, solo permiten ver, una parte de la realidad....En el reino se padecen algunos problemas (graves y muy graves) ...y la superabundancia de información actúa como la neblina de la mañana, en espera del calor del sol para desvanecerse y dejar una visión más clara del paisaje.
Distraerse con escándalos de corrupción, elecciones, en un partido político....con repúblicas o reinos es apuntar al suelo....salir de la pelea corta y mirar por la ventana, leer y entender donde están los problemas puede brindar una oportunidad de resolver las causas finales y reales que lastran la vida y el destino de los aldeanos.
Si todo ocurre en el cerebro, los invito a usarlo sin temores ni prejuicios....
Ver que el periodismo da importancia a las REDES SOCIALES y las comenta, es vergonzoso.... les recuerdo que solo las pueden usar parte de la elite que dispone de abundancia de recursos muy escasos, tiempo y dinero y el PUEBLO mira con asombro (cuando puede) como actúan los testaferros de los AMOS....y soporta la humillación de la miseria, el paro y los abusos de poder impuestos por intereses extraños y lejanos.
Sí, parece que todo ocurre en el cerebro.....si los estímulos son comunes ¿entendemos lo mismo?.
PS. ¿Pueden imaginar cómo se siente Charles Philip Arthur George Mountbatten-Windsor?
Natalia Martín Cantero dijo
@M: Supongo que se moverá. Yo, desde luego, no lo voy a probar!
@El Lobo: Los estímulos son comunes pero no entendemos lo mismo...
Un saludo y gracias por la atención,
Natalia
El lobo dijo
....pero no entendemos lo mismo. Tal cual...las apariencias engañan y mejorar los filtros nos aporta una opción de comprensión mas eficiente.
"Este lúcido análisis parte de una analogía metafórica con el poema de Christian Schubart La trucha: mientras el arroyuelo en el que nadaba la trucha se mantuvo limpio, ningún pescador fue capaz de atraparla; sin embargo, hubo uno que enturbió el agua donde nadaba y consiguió hacerse con ella."
El crash de la información
Max Otte
Barcelona: Ariel, 2010, 348 p.
ISBN: 978-84-344-6923-5
http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2011102511370001&idioma=es
El Lobo dijo
El 03 Jun 2014 a las 13:59 se enredo en la RED una nota sobre "El crash de la información,Max Otte Barcelona: Ariel, 2010, 348 p. ISBN: 978-84-344-6923-5"
Lamentable.....
Natalia Martín Cantero dijo
Ahí va la nota atascada, El Lobo. Este gestor de blogs hace trastadas de estas. Lamentablemente, lo único que puedo hacer es revisar la carpeta de spam y rescatar las joyas atascadas.
Gracias por esa bella analogía.
Un saludo,
Natalia
(8) AUM,El Centésimo Mono dijo
APLICACIONES DE UN CURSO DE MILAGROS - Enric Corbera ....:) gracias ;)...
https://www.youtube.com/watch?v=RyO5XuUlkX8
logremos dar) con el centesimo mono y la sientouna muuuy monitA)
Gracias Aloha Blogs :P