Razones para no comer carne
lunes 16.jun.2014 por Natalia Martín Cantero 7 Comentarios
Dejé de comer carne cuando me di cuenta de que detrás de ese filete o de esa chuleta había un ser vivo que sufría, y mucho. Un ser que en numerosas ocasiones –todas si estás en mi tierra, que es la del cochinillo– nació pocos días antes. Su exigua vida tiene como único propósito llegar al plato.
Se me quita el hambre.
Hay otros muchos motivos de peso para emprender una dieta vegetariana o reducir el consumo de carne. Desde los beneficios para la salud al destrozo ambiental que supone el cultivo de grano para el ganado. Por todos ellos, creo que es una causa que merece la pena defender. Sin embargo, aunque entiendo su lógica y la necesidad de que se haga público, me revuelven las tripas esas campañas que se basan en mostrar las torturas y tropelías que suceden en los mataderos. Me impactan tanto que procuro pasar por encima sin verlas, y sospecho que no soy la única.
En su libro de relatos con moraleja, el monje budista australiano Ajahn Brahm narra la historia de un reo en un penal australiano de baja seguridad que también opera como granja con ganadería para que los presos aprendan un oficio antes de alcanzar la libertad. El matarife, uno de los trabajos más cotizados, es un preso que responde a los estereotipos: alto y musculoso, con los bíceps tatuados y la cara llena de cicatrices fruto de una vida inmersa en la violencia. Cierto día, cuando este preso iba a propiciar a una vaca los dos disparos reglamentarios con su pistola de alto voltaje sucedió algo muy extraño, según le cuenta a Brahm:
“La vaca estaba en silencio. Ni un lamento (…). Caminaba voluntariamente hacia la plataforma. No se quejó ni se retorció ni trató de escapar como otros animales. Una vez en posición, la vaca levantó la cabeza y miró a su verdugo, completamente inmóvil. El hombre nunca había visto nada similar. No podía separar sus ojos de los de la vaca, que parecía estar mirando dentro de él. No supo decirme cuánto tiempo duró esta situación, pero mientras la vaca lo miraba, se dio cuenta de algo que lo dejó perplejo. Las vacas tienen ojos muy grandes. Vio cómo comenzaba a formarse una lágrima en el ojo izquierdo del animal. La cantidad de agua creció y creció, hasta que comenzó a deslizar por su mejilla, formando una línea reluciente de lágrimas. Un segundo reguero de lágrimas comenzó a formarse en el ojo derecho. Y el hombre se hizo añicos. La vaca estaba llorando.”
Brahm asegura que la historia es cierta, que el reo peleó para que no sacrificasen a esta vaca y terminó haciéndose vegetariano. Nunca lo sabremos; lo que sí es seguro es que los animales sufren y padecen, y que sólo los tratamos bien cuando están en los cuentos infantiles. Pocos niños relacionan estos dibujos unidimensionales, esas historias felices de granjas donde el gallo hace quiquiriquí y el cerdo oink oink con los de carne y hueso. Los que van a parar a su plato.
El vídeo de aquí abajo, como la historia de Brahm, conmueve sin revolver las tripas. Muestra lo que pasa si vacas que llevan años encerradas en el establo, sometidas al ciclo estándar de la ganadería intensiva (parir, separarlas de las crías y ser ordeñadas hasta que dejan de producir) salen un buen día a los prados. Está subtitulado en inglés, pero no importa. La reacción de las vacas es lo que cuenta. No hablan pero, insisto, sienten y padecen. A la vista está.
Para saber más: Lunes sin carne
En Twitter: @nataliamartin
(8)AUM dijo
Comer carne es sano en cantidades limitadas, sino el cuerpo tiende a enfriarse demasiado.Siempre que sea de corral o de alimentación casera buscar un carnicero de confianza que sepas que te va a vender la carne y sus derivados sin pasar por transgénicos.Un saludo.
M. dijo
Pero¿ ya no volvieron más al establo?. Prefiero que sea así y al menos tuvieron una "jubilación" feliz.
Estoy de acuerdo con AUM.
Saludos.
Anarkitas dijo
No me gusta. Contundente pero, real. La carne, sé que aporta proteínas de alta calidad y cantidad, y?... es razón suficiente para comerla, no, si no me entra. La nueva ola de la vida sana y cara (negocio puro y duro) ... es como una religión ,
La razón que cuentas al comienzo del post, de como te vino la revelación de que hay detrás de un filete me ha recordado otra pero en este caso con langostinos y sus ojos. El hermano de mi cuñado de origen búlgaro, Ivo, un día que invitamos a comer paella, no comió las gambas por que sus ojos le miraban.
http://www.youtube.com/watch?v=_DHlOo_irHU&feature=related
Lacrimosa - Dich Zu Toten Fiel Mir Schwer
http://www.youtube.com/watch?v=V5zYUA8njUo
Nightwish Meadows of Heaven
http://www.youtube.com/watch?v=inKl9b5RZ4Y
Kreator - Nonconformist
El Lobo dijo
Interesante...NO COMER CARNE...(¿De ningún tipo?).
Parece + sanito....Me suena a dejar de tomar vino, también es + sanito.
Pero.............................
Comer y beber con moderación es muy sano....En lo de la carne de vacuno, dejo 3 tentaciones :
1. Volumen
http://www.saludesencial.org/blog/wp-content/uploads/2013/01/Super-Vaca-Belgian-Blue.jpg
2. Calidad.
http://japonismo.com/wp-content/uploads/2014/03/marmoleado.gif
y 3. Saber Vivir.
http://www.gastronostrum.com/wagyu-a-cuerpo-de-buey/
Los invito a pecar.
PS. Pensándolo mejor, ¿las vacas solo comen PASTO?
Natalia Martín Cantero dijo
@AUM: Sin entrar en fundamentalismos, la mayoría de nosotros podría vivir muy bien (seguramente mejor) sin consumir carne. Eso sí: si se come, en cantidades moderadas y ecológica.
@M.: Creo que el vídeo tiene una segunda parte donde la activista de la asociación de defensa de los animales habla sobre la vida de las vacas a partir de ese momento. Creo que, en suma, gozaron de una jubilación lo que se dice feliz
@Anarkitas: Hay un montón de fuentes de proteína vegetal. De proteínas vamos, en general, demasiado bien servidos. Por otro lado, comparar a una vaca con una gamba pues, la verdad, como que no...
@El Lobo: Ojalá solo comieran pasto! Aprecio, de todas formas, la conciencia -y el glamour- con la que parece abordar el asunto de la comida (y de la bebida!).
Un saludo y gracias por la atención,
Natalia
AUM(8) dijo
es cierto yo lo he practicado pero me sabe mal quitarle el pan a los carniceros ;-) un saludo Natalia.
Alucinadax dijo
Este comentario es en referencia al hecho por 8 (AUN) que dijo que si no se comía carne ( aunque en cantidades limitadas) el cuerpo se enfriaba demasiado. ¿Puedo preguntarte en que evidencia científica te basas para afirmara eso? . Yo no pruebo la carne y siempre me abrigo menos y paso más calor que muchos carnívoros. Creo que tiene que ver con la temperatura corporal de cada uno o al menos eso me han dicho. Desde luego los vegetarianos que conozco no pasan más frío que otros.