Comer en el baño
jueves 10.jul.2014 por Natalia Martín Cantero 4 Comentarios
"Si tú no comes en el baño, tu bebé tampoco tiene por qué". Este es el lema de la campaña a favor del derecho de la mujer a dar el pecho a su hijo en lugares públicos elaborada por los alumnos de diseño gráfico de la Universidad de North Texas. Ciertamente, yo prefiero otro escenario para degustar mi menú del día, pero este es el espacio por el que algunas mujeres terminan optando. No es una exageración. La discriminación a las mamás que dan teta está a la orden del día y lo sé por experiencia. Hace poco me dieron un toque por amamantar a mi bebé de seis meses en el vestuario femenino de la piscina bajo el argumento de que no estaba permitido “consumir alimentos”. ¿Reír, llorar o darle un sopapo a la celadora?
Las tres cosas al tiempo. (Y hay unos cuantos antecedentes)
La campaña en cuestión, elaborada para apoyar una ley de Texas que protegería a las mujeres que deseen amamantar en público, ha desatado un debate sobre la cuestión en Estados Unidos. De acuerdo, EEUU es un país reconocidamente mojigato. Pero es que, además, una encuesta reciente mostró que solo el 43 por ciento de los encuestados consideraba amamantar como un derecho. Nota para los no iniciados: La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
A pesar de ello, y de que casi cada día nos topamos con nuevas investigaciones sobre las ventajas de la leche materna frente a la de fórmula, dar el pecho en público se ve con peores ojos que hacerlo en privado, de acuerdo con un reciente estudio de la profesora de psicología Michele Acker, de Otterbein University. La madre ideal es la que da el pecho, pero mejor que no lo veamos. Las madres lactantes no aparecen en los medios, ni en los anuncios. Es como si no existiésemos.
Un dato interesante: Victoria Secret, el buque insignia de la ropa interior femenina, no vende sujetadores de lactancia (tampoco otras marcas igualmente reconocidas en España). ¿Por qué? La respuesta está en lo que apuntó la filósofa Iris Young en 1990, cuando escribió que “los pechos son un escándalo para el sistema patriarcal porque destruyen la frontera entre la maternidad y la sexualidad”. Y en Victoria Secret, como señala New Republic, esta frontera es “tan firme como un pecho en un sujetador push-up”.
“Si es generalmente aceptable o incluso deseable en la cultura Occidental tener pechos sexy, ¿qué pasaría si contemplásemos los pechos de una mujer lactante como sexy?” se pregunta Alison Bratlett en su libro Breastwork: Rethinking Breastfeeding. Si una marca como Victoria Secret utilizase sus presupuestos multimillonarios de marketing para romper esta frontera, millones de bebés y sus mamás nos beneficiaríamos de ello.
Esta es una foto censurada en Facebook por pornográfica. A mi me pasó lo mismo con Proyecto Nu.
PS: Me marcho unas semanas de vacaciones. ¡Feliz verano!
Yerollebig dijo
Cuanta hipocresia ! Hay que tener una mente muy sucia para escandalizarse del gesto mas natural y pacifico que exista : amamantar a su pequeno... Claro que si la costumbre es sacar un revolver y liarse a tiros...!
M. dijo
Desde luego a algunos !ya les vale!.
No es que tengan una mente sucia ( sin ningún respeto) directamente considero que es una imbecilidad
tener semejante postura.
Felicitaciones a las madres que amamantan a sus hijos, sobre todo, si tiene que luchar con tanto desatino.
Saludos.
Miko dijo
No veo lo que se pretende hacer ver (polémica donde no existe, desde que el mundo es mundo, la madre, se las a ingeniado para esa función. Aparte que dar el pecho fuera de casa es una excepción, lo normal es darlo en casa). Osea, si no sales en los medios, publicidad, haces ruido, no existes. Triste existencia me parece si es ese el sentir. Por cierto, las madres escogidas para la concienciar de tamaña discriminación,... parecen más descarriadas que madres conscientes de su maternidad. La foto de abajo es de mal gusto de entrada y artificial. Confundir animal con natural, es una perversión como muchas otras del lenguaje que nos posee.
http://www.youtube.com/watch?v=w6o2KWRBRe4
Charon - Neverbirth
http://www.youtube.com/watch?v=xTW32xSn3vQ
Nightwish - White Night Fantasy
http://www.youtube.com/watch?v=ssPWsnP3VtQ
Kreator Your Heaven, My Hell
El Lobo dijo
Hola Sra. Editora.
¿A quién le puede interesar cómo se ve una bomba un segundo antes de explotar en tu hogar?
A Nadie.
Pero, en la casa de Bashir al-Ramlawi, (58), en la calle al-Jalla, el martes 30 de julio a las 14:30 lo vivieron y sufrieron, como le puede pasar a cualquiera en el campo de concentración de Gaza.....y desde la esquina + cercana se ve así....
http://img.washingtonpost.com/blogs/worldviews/files/2014/07/aljalla-1.jpg
PS. Como duele, si en estas aldeas Judíos y Palestinos viven en paz.