« La gratitud ayuda a gastar mejor el dinero | Portada del Blog | Lo que cuesta mantenerse joven »

12 años en una cueva entre las nieves

    miércoles 28.ene.2015    por Natalia Martín Cantero    5 Comentarios

Doce años es el tiempo que pasó Tenzin Palmo viviendo en una cueva de dos por dos metros sobre el valle de Lahaul, en el Himalaya, expuesta durante la mayor parte del año a las nieves. Leí su historia, A cave in the snow (Una cueva en la nieve, sin traducción al español) mientras estaba con gripe y fuera nevaba sin parar. Así que entre capítulo y capítulo, arrebujada entre las mantas, fantaseaba imaginando lo que esta mujer debió pasar a lo largo de tanto tiempo; la de gripes que debió padecer sin que le sirvieran infusiones con miel, caramelos de eucaliptus, series de televisión bajadas de internet y calefacción a todo trapo.

Palmo, que hasta los 21 años se llamaba Diane Perry, dejó su trabajo de bibliotecaria en Londres para irse a la India y convertirse en la segunda mujer occidental en ordenarse monja tibetana. Hija de un pescadero que murió cuando ella tenía dos años y de una madre que practicaba espiritismo –una preparación inmejorable para sobrevivir en una cueva, por lo que se ve– descubrió muy pronto su verdadera vocación: “Para mí, estar en un retiro es como inhalar. Nací para eso”, señala. Con 33 años, tras pasar 12 en un monasterio en el valle de Lahaul, se fue a la cueva en busca de la Iluminación que la tradición budista tibetana niega a las mujeres, a las que, al menos en aquella época, consideraba inferiores.

¿Cómo era la vida en la cueva? Todo menos aburrida, en contra de lo que pueda aparecer. Durante el verano, Palmo cultivaba flores, patatas y nabos en su pequeño huerto, alimentos frescos con los que completaba la dieta. Los otros víveres los recibía al comienzo de cada estación. Esto es, si el portador conseguía alcanzar la cueva, cosa que dejó de ocurrir un año, cuando estuvo a punto de morir por inanición. Además de cultivar el huerto y buscar leña, Palmo meditaba cuatro veces al día durante tres horas cada vez. Y ahí, sentada en la caja de meditación tradicional (unas tablas de madera elevadas unos centímetros del suelo), se echaba una cabezadita si le entraba sueño, lo cual, según refleja el libro, debía suceder en la luna llena de los días pares de meses impares que comienzan por o.

La ausencia de una cama es lo que más me impactó de esta historia, quizá porque en el momento en que la leí la vida sin horizontalidad me resultaba inconcebible. Eso y la soledad. Excepto algún pastor que se dejaba caer por allí alguno que otro año, no había seres humanos alrededor. Sólo lobos que aullaban en las inmediaciones y algún que otro oso (los anteriores inquilinos de la cueva). Sin embargo, según asegura en el  libro, escrito por la periodista Vickie Mackenzie, no experimentó miedo, ni siquiera cuando una tormenta de nieve colapsó la puerta de la cueva y se quedó recluida durante más de una semana. La ocasión le sirvió para practicar más intensamente la meditación de la muerte, aunque se ve que no con todo el vigor necesario porque después se puso las pilas y se las ingenió para hacer un túnel entre la nieve con ayuda de una sartén. Al final, la burocracia pudo más que la nieve o las privaciones. Su retiro acabó de forma brusca e inesperada cuando un policía fue a buscarla allí, a la nada, por problemas con su visado. Se marchó a Italia y después India, donde fundó un monasterio para monjas que continúa creciendo hoy.

¿Hace falta irse a una cueva perdida en el Himalaya para conseguir la iluminación? “Tanto si uno es un monje o monja, un ermitaño, un ama de casa u un hombre o mujer de negocios, es irrelevante. La práctica de estar en el momento, de abrir el corazón puede hacerse en cualquier sitio donde nos encontremos”, dice Palmo. “Si uno es capaz de traer conciencia a las actividades del día a día y a sus relaciones, a su lugar de trabajo o a casa, entonces da igual dónde estés”.

Palmo recuerda un dicho que tienen los tibetanos: “´Si estás enfermo, estás enfermo. Si vas a morir, vas a morir´. La mayoría de la gente se preocupa demasiado por cosas que no han ocurrido; se agobian con escenarios de lo que podría suceder. El retiro me ayudó a desarrollar confianza y recursos internos: aprendes que, en general, puedes salir adelante, ocurra lo que ocurra”.  Aquí en occidente podemos recordar las famosas palabras de Pascal, que venía a decir que todos los problemas del mundo suceden porque un hombre no es capaz de quedarse solo y tranquilo en su habitación. Para Tenzin Palmo se ve que esto no es un problema.

Natalia Martín Cantero   28.ene.2015 10:55    

5 Comentarios

¡Genial! ¡Como siempre! Un cable a tierra.
Cariños.

miércoles 28 ene 2015, 16:43

“una cueva de dos por dos” ¿sin familia? ¿de ANACORETA?
Como están las cosas es como para pensarlo…

pero

¿ Como convenzo a mi compañera que esa es la única solución disponible y posible?

Aparta de mí ese cáliz... suena difícil... en esta oportunidad me quedo pegado al yugo y sigo tirando con el trabajo actual y dejo mi vida en niveles mundanos, renunció a la santidad y vivo lo que me queda, como un pecador…

Caso de gringos locos ABUNDAN….sangoogle los denuncia por montones y casi todos son británicos (curioso) y ninguna deja la receta para el tema de la familia...y si le interesa (lo escuche en Radio María) incluso le Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana, tiene reglamentada la vida del anacoreta...en el Código de Derecho Canónico numero 603(dixit) :
“603
1. Además de los institutos de vida consagrada, la Iglesia reconoce la vida eremítica o anacorética, en la cual los fieles, con un apartamiento más estricto del mundo, el silencio de la soledad, la oración asidua y la penitencia, dedican su vida a la alabanza de Dios y salvación del mundo.
2. Un ermitaño es reconocido por el derecho como entregado a Dios dentro de la vida consagrada, si profesa públicamente los tres consejos evangélicos, corroborados mediante voto u otro vínculo sagrado, en manos del Obispo diocesano, y sigue su forma propia de vida bajo la dirección de éste.”

NOTABLE….

pero no, no me termina de convencer la idea estimada Sra. Editora...renuncio a la vida perfecta...no soportaría que un policía del carajo suba a 3 mil metros en invierno y me desalojara de mi querida cueva de oso..
PD. ¿entre podemos y la montaña, se le ocurre alguna alternativa? y si aun no tiene ninguna preocupación en su vida, le dejo 2 alternativas:

https://www.youtube.com/watch?v=Jm7pmXzq3vM

y la peor

https://qzprod.files.wordpress.com/2015/01/european-ecb-bond-buying-quantitative-easing.jpg?w=1600

jueves 29 ene 2015, 19:05

Estimado Lobo. Tenga Vd. cuidado con esos espantagraphics que nos muestra. A los que poseen problemas visuales se les atrofia más el nervio óptico, A los débiles de estomago, gastan el sueldo en papel higiénico, a los dermatólogos se les ponen los pelos de punta al ver las verrugas de Mario y a políticos de coleta pueden acabar en la UVI ,antes de estrenarse.....¡Que poco quiere Vd. a ¿su ?/este country!.
Si,si.....me sugieren mas cosas.Pero esas no se las cuento.
P.D.-Me he permitido un comedido "grado (°) " de confianza. Gracias.
Todo tiene un precio...así que le regalo unos segundos (primero) de lectura contestando a su comentario sito en el tema de "La selección natural favorece a la gente jejeliz".Y en otro momento y en el mismo "place" otro un poco más extenso.

jueves 29 ene 2015, 21:33

Tema Oro.- Un tema interesante y que invita a su visualización lo tenéis en youtube. Como todo,,,...un día te tropiezas estas cosas que llaman a ser compartidas: "El genero y sus paradojas en la sociedad mas igualitaria.(Noruega)".(Subido el 6 Enero del 2015).
Esta subtitulado pero merece la pena.Muy bien explicado,de forma básica,directa y amena.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=el%20genero%20y%20sus%20paradojas%20en%20la%20sociedad%20mas%20igualitaria%20noruega&source=web&cd=1&ved=0CB0QtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dxi40knT1mKs&ei=4izIVPzJJsH_UNrQgeAM&usg=AFQjCNGWocMDvCkAmXzNaXS_3H6yhYvdRQ&sig2=aWnc-Zpy6frWYJ_Or7pVGA&bvm=bv.84607526,d.d24

jueves 29 ene 2015, 21:35

Casi me mareo al ver el vídeo que incluye El Lobo. Así sí que dan ganas de irse a la cueva.

Gracias por la atención y buen y lluvioso fin de semana,
Natalia

viernes 30 ene 2015, 19:06

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios