Y pasamos de la austeridad extrema de la monja británica Tenzin Palmo, que pasó 12 años en una cueva en el Himalaya (y sin cama) a unos truquillos para mantener la piel tersa y el cabello sano pasada una cierta edad. Ahí es nada. Para escribir este post voy a sumar los precios de los productos que propone cierta revista de moda –no especialmente pija, dicho sea de paso– para mantener la juventud de puertas afuera. El texto se titula “A la madurez, naturalidad”. Lo que supone ser natural es esto:
Lo primero es nutrir: Bálsamo reparador de labios que alía la manteca de karité con la cera esencial de rosa (?) (19€) + Crema para ojos anti-age qu...
Doce años es el tiempo que pasó Tenzin Palmo viviendo en una cueva de dos por dos metros sobre el valle de Lahaul, en el Himalaya, expuesta durante la mayor parte del año a las nieves. Leí su historia, A cave in the snow (Una cueva en la nieve, sin traducción al español) mientras estaba con gripe y fuera nevaba sin parar. Así que entre capítulo y capítulo, arrebujada entre las mantas, fantaseaba imaginando lo que esta mujer debió pasar a lo largo de tanto tiempo; la de gripes que debió padecer sin que le sirvieran infusiones con miel, caramelos de eucaliptus, series de televisión bajadas de internet y calefacción a todo trapo.
Palmo, que has...
El Centro para el Bien de la Universidad de California en Berkeley acaba de lanzar su lista de los 10 principales descubrimientos de 2014 en el estudio de la felicidad, el altruismo, el mindfulness o la gratitud, lo que define como los “componentes de una vida con significado”. Este es un resumen de los cinco últimos (aquí puedes leer los cinco primeros):
La gratitud nos ayuda a gastar el dinero de forma más inteligente. Los estudios sobre la gratitud se multiplican como setas, pero hete aquí una sorpresa. Resulta que a las numerosas ventajas que ofrece “la madre de todas las virtudes” para nuestro bienestar físico y mental podría sumarse al...
Existe una “ciencia de una vida con sentido”, o eso asegura el Centro para el Bien de la Universidad de California en Berkeley (que exista un centro de estas características, y que esté excelentemente dotado ya dice algo sobre un país). Este centro acaba de lanzar su lista de los 10 principales descubrimientos de 2014 en el estudio de la felicidad, el altruismo, el mindfulness o la gratitud, los componentes de una vida con significado. Aquí va un resumen de los cinco primeros:
En la variedad está la felicidad.
No, el camino a la felicidad no consiste en simplemente tener más emociones positivas y menos negativas, en poner más de lo bueno y ...
Paseando por la terminal del aeropuerto de Albuquerque, tras saber que mi vuelo había sufrido un retraso de varias horas, escuché un anuncio: “Si alguien en las cercanías de la puerta de embarque 4-A entiende algo de árabe, por favor acuda inmediatamente”. Me detuve unos momentos. Esta puerta de embarque era la mía. Fui hacia allí. Una mujer mayor con el vestido bordado tradicional de Palestina, justo como el que llevaba mi abuela, estaba tirada en el suelo, lamentándose ruidosamente. “Hola”, dijo la asistente de la aerolínea. “Habla con ella. ¿Cuál es su problema? Le he dicho que el vuelo iba a salir con retraso y esto es lo que ha hecho”. M...
Una buena parte de las personas que conozco están pero no están. Están –o estamos, yo no me voy de rositas– de cuerpo presente, pero la mente anda por otros derroteros. El ahora no es más que un trampolín hacia otro momento venidero que promete más, como cuando estamos hambrientos y lo único que importa es sentarse frente al plato de comida. “Ah, por fin, ahora es cuando el tiempo de verdad cuenta”, nos decimos entonces mientras devoramos las lentejas. Sólo que la mayor parte del tiempo estamos, por así decir, hambrientos, y no sólo de comida. El momento futuro casi siempre contiene la promesa de poseer lo que le falta al anterior. O quizá la...