¿Te acordarás en el futuro de algo que ocurrió hoy?
viernes 9.ene.2015 por Natalia Martín Cantero 10 Comentarios
Una buena parte de las personas que conozco están pero no están. Están –o estamos, yo no me voy de rositas– de cuerpo presente, pero la mente anda por otros derroteros. El ahora no es más que un trampolín hacia otro momento venidero que promete más, como cuando estamos hambrientos y lo único que importa es sentarse frente al plato de comida. “Ah, por fin, ahora es cuando el tiempo de verdad cuenta”, nos decimos entonces mientras devoramos las lentejas. Sólo que la mayor parte del tiempo estamos, por así decir, hambrientos, y no sólo de comida. El momento futuro casi siempre contiene la promesa de poseer lo que le falta al anterior. O quizá la mente prefiera viajar hacia el pasado. El momento actual sólo sirve, entonces, como proyector de la película de lo que pasó ayer, hace un año o siete.
“Otro día, otra semana, otro año. Hemos escuchado esta canción antes. Nuestras vidas se construyen a partir de las mismas pocas variaciones, repetidas una y otra vez. No es una gran sinfonía, llena de sorpresas. Es una música que simplemente continúa, hasta que se queda grabada en tu cabeza”. Son las palabras de John Koenig, el creador del Dictionary of Obscure Sorrows (Diccionario de las oscuras penas), una colección online de palabras inventadas que busca cubrir un hueco en el lenguaje y nombrar una emoción para la que no tenemos nombre. El último palabro inventado por Koenig es “Oleka”, o la conciencia de cómo sólo unos pocos días son memorables.
¿Es verdaderamente mágico cada momento o más bien ocurre que el instante presente se nos escurre entre los dedos, año tras año? La mayoría vamos de un lado para otro. A ratos embriagados por la fuerza de la vida, que fluye a borbotones, empapados del ahora. Otras veces, quizá la mayoría, con la cabeza en otra parte.
Transcripción aproximada traducida al español (la que ofrece Google es ininteligible):
“Tu vida es una búsqueda constante de unos pocos recuerdos.
Nos gusta pensar que cada momento tiene potencial, que hay algo trascendente escondido por todas partes, que si fueras capaz de aprovechar el tiempo, podrías retenerlo y llevártelo contigo. Pero lo cierto es que la mayor parte de la vida se olvida al instante, casi al mismo tiempo que está ocurriendo. Es probable incluso que un día como hoy se te escurra entre los dedos y se disuelva en el olvido.
Este es el ritmo de la vida ordinaria: los espacios anodinos entre un recuerdo y el siguiente, los mil actos de mantenimiento que haces cada día. Pones tu cuerpo en marcha, arrastrándolo de un lado para otro. Inspiras y expiras. Todo se desmorona, y rehaces el desastre. Y todo ello se esfuma por la noche, para volver a construirse en la mañana. Arrojas la semana contra la pared para ver si algo queda, con la esperanza de que recordarás algo que ocurrió hoy, cualquier cosa.
La mayor parte de nuestra vida transcurre en el interior, en los espacios vacíos sobre los que volamos para llegar a las partes interesantes. Y tú te preguntas cómo puedes pasar tanto tiempo nadando contra corriente, tratando de mantener tu pequeño bote a flote, escudriñando el horizonte, esperando aquellos momentos en los que finalmente puedes decir ¡Eureka! ¡Lo encontré!
Pero todo está pasando, es real, tanto si lo recuerdas como si no. Así que también podrías decir: ¡Oleka! Lo he perdido! Como si quisieras marcar el paso de otra oportunidad que se ha tragado el reloj de arena. Un brindis final para los días olvidados, con cuyo trabajo humilde has conseguido todo lo que tienes, al menos por el momento.
Como dice la canción: larga vida a la marea alta y larga vida a la marea baja, pero sobre todo, larga vida a la diferencia”.
Terminemos con una pregunta: ¿Qué posibilidades hay de que te acuerdes en el futuro de algo que ocurrió hoy?
Otro artículo sobre el Diccionario de las oscuras penas.
(8) AUM, 1+ dijo
Hola, aloha Natalia y [email protected] Para mi este hoy,es y [email protected] inolvidable,por multiples motivos, varios de ellos muy bellos,y alguno ...simplemente agridulce e interesante para aprender. Tienen que ver con,digamos,tres 3 colores, el azul,el verde y el aMarillo. El recuerdo color azul, es por ...esa mirada matutina al Mar), su dulce sonido,mmm dulzura la nuestra, un azul del cielo, del Mar azul jade y esmeralda...)...inolvidable,entrañable,añorable,querible,aMable).
El verde, del jade inmortal de ciertA) mirada fugaz, y de la inolvidable web de [email protected] [email protected] del [email protected],a saber, www.paginadelmaestro.net
El aMarillo ...de sus ...rayos¡...de los ojos de Sol. Luce radiante el Sol en un dia [email protected] como hoy. [email protected])
Son sonidos...la Radio 3, los elefantes,los sueños,estas letras,la musika)...La MarRRR) .. (una vez mas grAcias)
SalaAA)...
Quizas,tambien inolvidable la noche estrellada, Cassiopea al norte, Orion El Guerrero,y phoenix al SUR)...Cassiopea...quizas 3 colores mas+ de la noche,obscura y frias ,de invierno,antes del aManecer, a
saber, el fucsia, el violeta_azuLado_morado,ese),lila),y el coral de los blogs).
Agridulce,,,por la inolvidable entrañable malditA dulzura de ellas de vosotras....)...y agrio por los tiempos que corren...
Inolvidable...inevitable...entrañables dias...entrañables hoys y hoy...
Inolvidable la Aventura en este Mundo Rrrarrro de Chavelas)...
En fin, ...Hoy)...Cuidare bien mis Estrellas, yo tambien...corazon.es,...hoy las contare todas una por una,,,empezare por polarys, seguire por cassiopea, para que no me falte ninguna ...en mi Cielo...Presente)
Para que no haya ausencia, ni olvido, ni rabia,ni alla,ni dulce abismo...Para ti)
Para ti,,,que no tienes ninguna...Para ti...
Para ti)
M dijo
Para mi es normal que sólo recordemos "lo memorable"
sería imposible recordarlo todo.Por eso, también doy tanta importancia a lo cotidiano que creo es la fuente de la complicidad.Todo no cabe en el coco.
Cuando era jóven, "estar de cuerpo presente" era estar muerto, ¿tiene ahora solamente el sentido literal?.
Saludos.
El Lobo dijo
Sra. Editora.:
En alguna oportunidad fue 1 sabor...en otra 1 aroma o 1 sonido, o 1a imagen
lo q DESPIERTA un recuerdo...q disfrutamos/sufrimos en gloriosos colores y con sonido estereofónico...
Ergo, los recuerdos están latentes, en espera de un evento q los despliegue...
¿Podemos EDITAR los recuerdos? Estos 2 señores dicen q sí....
http://www.ted.com/talks/steve_ramirez_and_xu_liu_a_mouse_a_laser_beam_a_manipulated_memory
PD. Pueden elegir subtítulos en castellano
El Lobo dijo
Primera derivada.:
Creo q leí/escuche algo así como:
"y en 1 instante, toda la vida paso antes sus ojos"
¿Toda la VIDA? ¿podemos ALMACENAR recuerdos de TODA LA VIDA...?
y Ud. afirma q " la mayor parte de la vida se olvida al instante."
somos selectivos en el bodegaje...¿ o no ?
y los 2 sujetos anteriores nos dicen q se pueden EDITAR los recuerdos...
¿Es bueno o es malo?
El Lobo dijo
2° derivada...
Mente en BLANCO...después de estudiar muchísimo...y dormir nada, litros de café y kilos de tabaco y el examen final se queda en un blanco resplandeciente por largos minutos...en espera de 1 clic....q te despierta.
¿eso es editar la memoria?
El Lobo dijo
3° derivada...
¿ D q estamos conversando...?
Natalia Martín Cantero dijo
Gracias por sus comentarios, Lobo. Material de varias películas de ciencia ficción... da que pensar, desde luego.
Un saludo,
Natalia
Natalia Martín Cantero dijo
Gracias por el comentario, M. Muertos en vida hay unos cuantos, pero para no ser tan drásticos podemos hablar de estar con la cabeza en otra parte, o en las nubes. Una auténtica epidemia de la que se salvan pocos.
Natalia
Chispitas dijo
El tema de "la memoria" es verdaderamente complejo y a mi me desborda.Es mas ,allá donde los entendidos lo ven todo clarito
yo empiezo a ver fantasmas y cuestionarme mucho de lo que dan por zanjado y que les lleva momentos de estrellato profesional.
No se,... quizá sea la ignorancia.Pero,por ejemplo no he visto,oído o leído testimonio por ningún lado de que cuando nos acordamos de
un suceso puntual ocurrido en cualquier momento pretérito en nuestra linea particular-temporal ,lo estamos recordando como si viera-
mos el rodaje de la "película" desde la posición de la cámara,externamente.Y sin embargo la mente en su día tuvo que memorizar,colores,olores y asociarlos con una imagen de un objeto,elemento(llame se "x").Cuando recordamos.Unas veces recordamos el objeto pero
cuando nos acordamos de mas objetos o elementos de la escena de aquel día,los vemos todos en armonía y tal como son con todas las características como,....(repito)....estuviéramos viendo la escena en conjunto desde un alto.Quizá este fenómeno tenga relación con
lo que recuerdan aquellas personas que vuelven a la vida y señalan que vieron la cama,la habitación y las personas hablando.Todo esto demuestra que lo relativo a la memoria como es obvio se relaciona con otros campos: estudio del cerebro en su conjunto,area de
psicologia.etc....Otras veces recordamos momentos u objetos,personas y luego nuestra mente hace un barrido rapidísimo y junta todos estos elementos y les da un momento,una atmósfera,unos colores,....acaba completando y montándose la película de la forma probablemente mas acondicionada y relacionada a esos elementos que teníamos en memoria "seguros",reales y verdaderos.
Es como un engaño del cerebro para darle un ambiente al conjunto,...a la película.
Y ¡viéndolo así!... estoy mas que convencido que la mayoría de lo que tenemos en memoria, cada uno de nosotros es por decirlo de
alguna manera reinventado,reconstruido.Y sin embargo ¡estamos tan convencidos que aquello que verdaderamente nos acordamos es todo tan real como lo vivimos en su momento!......¡...y no "creo" que sea así !.
Para mi no me cabe la duda que todo esto de la "relatividad de la memoria y sus estadios " tiene mucho que ver con que la memoria ,en realidad no son mas que impulso eléctricos(....eventos mas intangibles que tangibles....aunque no del todo intangibles).Pues ya sabéis:"La energía ni se crea ni se destruye,...solo se transforma y yo añado lo obvio,lo que nunca se dice:la inversa;"la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma".
Por lo tanto los impulsos eléctricos formados por electrones en sus formas mas "microscópicas" son mas plásticos y alterables en todos los sentidos y cuando hay un almacenaje deficitario u ocurre el mas mínimo desajuste,incluso un desfase en intercambios de iones,electrones dentro de ese sistema que son las neuronas y sus interelaciones por medio de las "sinapsis",.....ocurre ...¡lo que ocurre¡...una perdida de información por el camino y por tanto de la memoria.Bueno,...así es como yo veo parte del "viajecito" y cálculo que no debo
estar muy descaminado en ello.¡Ahora!...soy consciente que este "viajecito"...no es mas que un grano en la inmensidad de la playa/temática.Y ...ni que decir tiene que no contesta prácticamente en nada a su PREGUNTA.
¡Uhhh!....¡su pregunta!.....¡Sñra. editora!.....¡NO QUIERE VD. NADA!.¡Sabe!.... en otro momento,...con unas minivacaciones por delante.......
¡....Y GANAS,...MUCHAS GANAS...DE ADENTRARSE EN EL MUNDO ALEATORIO Y DE LAS TEORIAS E HIPOTESIS.
...de la mente y la memoria.
PD.-Lo expuesto es una "parte "de mi opinión particular,tal cual. Lo siguiente no es cosecha propia pero refleja lo profundo que se puede
escarbar en un tema así....Y no seria mas que una motita de polvo cósmico en el inmensidad del espacio de las memorias y las
mentes:
"El estudio y conocimiento biológico del cerebro y la memoria comprende un área multidisciplinar que incluye muchos niveles organizativos de análisis, desde el nivel molecular, pasando por el nivel celular y las regiones cerebrales hasta el nivel más complejo: la interacción entre el sistema nervioso y el resto del organismo, es decir, el modo en que este sistema comanda el comportamiento del animal o individuo".
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=como%20recuerdan%20ell%20pasado%20lejano%20los%20viejos.mecanismo%20de%20actuacion%20de%20su%20mente%20&source=web&cd=1&ved=0CCIQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.mcgraw-hill.es%2Fbcv%2Fguide%2Fcapitulo%2F8448180607.pdf&ei=IXmyVJmCHsrpUo_wgMAB&usg=AFQjCNHOlHj231tdwavyvURq4-f7Gl85Hg&sig2=3LVOBBvP3Zb94771hQ2WEQ&bvm=bv.83339334,d.d24
http://en.m.wikipedia.org/wiki/Memory_for_the_future
El Lobo dijo
¿Te acordarás en el futuro....?
¿Si en el mismo día regresa Luis el Fuerte y el ilusionista del BC€ construy€ un castillo d€ pap€l fr€nt€ a los ojos, es suficiente para recordar o tenemos que esperar a que voten los helenos?
¿Depende del tamaño del castillo...? que les parece este.....
http://www.bbc.co.uk/mundo/video_fotos/2015/01/150122_video_guia_estimulo_europeo_gch_np
PD. Esas gripes vienen desde el cole, los peques se resfrían media hora y los padres van 1 semana a la rastra.