« Por qué es positivo pensar en negativo | Portada del Blog | Que el día de mañana sea mejor que el de hoy »

El atlas de las utopías

    viernes 13.mar.2015    por Natalia Martín Cantero    15 Comentarios

En plena crisis de crecimiento y de sentido, ¿hemos perdido la capacidad de soñar colectivamente y de imaginarnos en el futuro, fuera de aquí, de otro modo? Esa es la gran pregunta que plantea El Atlas de las Utopías, una publicación del diario francés Le Monde donde escribe un impresionante plantel de intelectuales. Resumir en un post el aluvión de ideas interesantes que pueblan esas páginas sí que sería utópico. Inalcanzable. Lo que sí puedo hacer es compartir el artículo que, de todos los que leí hace cosa de un par de meses, recuerdo con más nitidez. 

Escribe el filósofo Edgar Morin que el hombre contemporáneo no tiene más experiencia que la de la “mala utopía”, aquella que pretende crear una armonía perfecta, eliminar el dolor de todo conflicto y hacer transparente a cada individuo. La felicidad, que al fin y al cabo es la última utopía, no es eso; en cuanto hayamos vivido un poquito lo sabremos muy bien. Pero entonces, ¿qué es y dónde reside? El poeta Gabriel Okoundji responde con un relato hindú muy bello:  

Cuenta una antigua leyenda que, en otro tiempo, todos los hombres eran dioses. Sin embargo, todos abusaban tanto de su divinidad que Brahma, el dios creador, decidió quitarles el poder divino y esconderlo en un lugar donde les sería imposible encontrarlo. El gran problema fue elegir un escondite.

La asamblea de dioses menores, convocada para resolver el problema, propuso lo siguiente: ´Enterremos la divinidad del hombre bajo tierra´. Brahma respondió: ´No, eso no sería suficiente, pues el hombre cavaría y al final la encontraría´. Entonces, la asamblea contestó: ´En ese caso, arrojemos su divinidad al más profundo de los océanos´. Pero Brahma respondió de nuevo: ´No. Tarde o temprano el hombre explorará las profundidades de los océanos y seguro que un día la encontrará y la devolverá a la superficie´. Entonces, la asamblea llegó a la conclusión de que no parecía existir un lugar al que no pudiera llegar el hombre.

Así pues, Brahma decidió esconder la divinidad del hombre en lo más profundo de su ser, pues pensó que era el único lugar donde este jamás buscaría. Desde entonces, concluye la leyenda, el hombre explora, escala, estudia, cava y se sumerge en busca de algo que reside en él mismo.

“A pesar de los conocimientos acumulados en el campo científico, político, económico y social, es muy significativo ver hasta qué punto carecemos de lo esencial. Ahora más que nunca, al hombre le cuesta mucho vivir su humanidad”, dice Okoundji, que además de poeta laureado es psicólogo y profesor de psicología en Burdeos. En tiempos de oscuridad, Okoundji apuesta por guiarse por lo que dice el corazón, y cree que, al contrario de lo que se suele enseñar, no es justo que la emoción esté supeditado a la inteligencia. “Todos los caminos parten de la emoción y conducen a la emoción. Roma no es más que una simple parada”, escribe. ¿Dónde reside, pues, la felicidad del hombre? “En el cercado abierto de su corazón, y en ninguna otra parte”. Utopia Mapa de utopía

Categorías: Actualidad

Natalia Martín Cantero   13.mar.2015 15:53    

15 Comentarios

El hombre seguirá siendo terra incognita para sí mismo. Y el devenir del mundo y la tecnología le alejan cada vez más de esa búsqueda tan, tan cercana.

Precioso post.
J. H.

viernes 13 mar 2015, 16:16

Faltan cosas....

En el MAPA no está LUGO...y a ese lugar llega siempre primero la primavera...y se ven los brotes nuevos, un ejemplo, María V aparece en la bitácora, justo con la primavera... pero si tenemos que escarbar buscando la divinidad no me tinca eso del corazón...que es una presa que se trasplanta y según las presentadoras estrellas de TVE se incorporan cosas inesperadas con la nueva copia del corazón..No...
Me suena mas que esta durmiendo en eso de las sinapsis y circunvoluciones, que por estas fechas no se pueden llevar de uno a otro plantígrado..y en esas profundidades no navega nadie con certeza..pero todos tenemos la capacidad de recorrer con paciencia y constancia..y en una de esas vas y encuentras la respuesta.

PD. Hola, pequeña Jackie Hawkins.

viernes 13 mar 2015, 17:35

¿ Dónde residirá pues.......la libertad del hombre?.
Lo intentaré: Si he entendido bien...... esta vez estoy MÁS bien del lado del veterano. Si residiera en el "cercado abierto del corazón".....que fácil lo tendría "Don/Dña. "intruso" para aflorar......casi casi....cuando quisiera él y el/la amo/a....y seamos realistas,..es difícil sino casi imposible que esto se de así...¡sin mas!.Esta llega ....cuando no se la espera. Si la buscas!...o te encuentras un "sucedáneo".....o te quedas como estas .....o agarras una "depre" como el caballo de Troya.
* "Happiness" is happy... but you have to wait for it to reach you. ( Un troglodita).

viernes 13 mar 2015, 20:30

Hola Lobo!
:D

Gracias por la bienvenida.

viernes 13 mar 2015, 21:59

¡Mi texto lo siente + q I!......estaba escribndo. "felicidad"...y ...editor le pareció mejor "libertad"...
PD.- ....no stoy seguro,pero creo q I también lo siento.

sábado 14 mar 2015, 14:45

En este blog entra cualquiera....¡...admite errores!.
Hawkibs = Hawkins
.....y sino es así,....alguien recibe de 2 almas #s.

domingo 15 mar 2015, 18:50

Un gusto leerte de nuevo, La pequeña Jackie Hawkins.

¿Será verdad eso de que la primavera llega antes a Lugo?

Un saludo y gracias por la atención,
Natalia

lunes 16 mar 2015, 13:23

Sra. Editora...de su consulta:

¿Será verdad eso de que la primavera llega antes a Lugo?.... se non è vero, è ben trovato.

Y en el tema de la nota, que no habla de utopías, plantea, sin duda, el tema de la felicidad....ocupando el 84% del texto en dicho tema.
Ergo...comentemos de la felicidad.

¿Se compra?..Si..sin duda, y si no la puede comprara, es porque no sabe donde la venden o lo más común, no alcanza los recursos.... y como se entiende en las aldeas, la felicidad es tener todo lo que necesitas...por lo tanto el truco para ser feliz, es tener claro, QUE NECESITAS.

martes 17 mar 2015, 00:52

Hablando de la felicidad, ella es feliz trabajando..ella quiere ser feliz.

https://www.youtube.com/watch?v=ob187qSi9Q0

martes 17 mar 2015, 05:31

Ellos lo explican mucho mejor...
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150315_ultnot_mexico_mvs_radio_despide_aristegui_az

PD; y de otras notas + viejas...

FedRratas:

comprara = comprar

alcanza = alcanzan

martes 17 mar 2015, 05:41

El entrecomillado doble son fragmentos verídicos de lo que expusieron.
Cervantes,.....""algo más que una "hipótesis"".....Creemos tenerlo en la "ensalada" .Pero,..aún en el supuesto de que entre los huesos del "pollo"....esté .."..el pollo"....no sabemos que huesos son del "pollo" y cuales son del resto del gallinero.......""Estamos atrapados en el "interés" internacional del caso""....""..ni siquiera son fragmentos de huesos,...son esquirlas de huesos!""....""no hay confirmación científica""...""...hay certeza histórica (siempre que lo escrito no nos lo cuestionemos!....)algunos periodistas no entienden de que va entonces esa rueda de prensa que se convocó y...para que se convocó esta mañana. Se contesta:""...por que la han demandado Vds!"".
Resumen: Seguimos como estábamos.
Tercera fase.- Se tratara de cotejar todas esas esquirlas de la "ensalada" ,...por medio de la prueba del ADN (....!si el deterioro de huesos lo permite,..¡claro!....con los restos de su hermana, ubicados en Alcalá de Henares (...ah! ..que por cierto...todavía no se sabe si son de ella)...¡que tampoco parecen estar muy conservaditos!.
PD (final)....Si Shakespeare levantara la cabeza,...le diría a la "cabeza" ,..también levantada...de Cervantes.
Shakespeare:
¡ Chico !...conmigo no se anduvieron con tanto remilgo para montar un buen complejo económico -turístico
que ayudara a disminuir el paro y llenar los bolsillos del empresariado y a vender más libros.
"No investigaron tanto.Es más,...mandé poner en mi supuesta tumba.."..y si alguien removiera mis huesos!..".
Oye!....y con eso!.... y una ”fé de mi bautismo".....¡lo único real!....se terminaron los problemas!.
¡Más gente que en Fátima!.

(Chispitas). ."..En un lugar de Madrid,...de cuyo nombre .."todos queremos acordarnos", ...no ha mucho que dícese..yacían. los
huesos de un hidalgo de los de......"..jaja....Happy day ,everybody...!.


martes 17 mar 2015, 14:13

Las estaciones se dan de manera o forma opuestas en el hemisferio norte respecto del hemisferio sur. El balanceo de la peonza "Tierra" es casi PERPENDICULAR A LA LINEA IMAGINARIA DEL ECUADOR. Es como si nos estuviéramos meciendo en una mecedora y enfrente a nosotros (somos la Tierra) tuviéramos una estufa (el Sol).La estufa esta fija y es fuente de calor pero nosotros nos mecemos en trayectoria vertical,?.perpendicular a la linea que nos marca el suelo. (linea de tierra-LT)..se dice en términos técnicos,físicos o de ingeniería....¡ojo! ahora,.....la trayectoria es vertical pero las direcciones(al mecernos) ...es de arriba a abajo(..de N a S).Todo esto hace que unas veces el calor nos de en los "piesecitos"'(...al Sur de la linea ecuador....¡es verano!),...y en otros momentos el calor nos de en cuerpo y cara(..hemisferio Norte.....¡ahora..aquí es verano!)De esta forma es facil deducir que el Verano(..las estaciones en general) se van turnando o permutando de Hemisferio N a Hemisferio S y viceversa( nos recuerda el balanceo de una peonza cuando se acerca o aleja a un punto fijo.A la vez se balancea de"arriba a abajo)Por razones de equilibrio entre la fuerza centrífuga que es la que nos alejaria del Sol y la fuerza centripeta que es algo mayor(la que ejerce la gigantesca masa del Sol,...sobre la Tierra))....atrayendonos hacia él ....(...hay algo más por el medio...pero para entenderlo..¡sirve!).Cuando aquí entramos en primavera en Argentina empiezan ,pues a ponerse chaqueta,....llegan los últimos latigazos de verano.Luego Mr "Verano"......llega por el sur antes (para los habitantes del H. Norte.Y.... viceversa).
Lugo,dentro del mapa de la comunidad gallega ocupa una posición superior.Concretamente de las cuatro que la forman,....esta en posición nororiental,...la mas próxima a Asturias.Por lo tanto ,..por posición superior no le correspondería que llegara antes el verano.
Sin embargo,...como en "todo". hay más factores que influyen a que ciertamente la gran parte de los veranos la región dentro de la comunidad más proclive a ser la primera en recibir los primeros calores del verano sea Lugo.Este fenómeno se le conoce mejor como "microclima"......y asi se habla de que en determinada zona,área,..o comunidad hay "tantos" microclimas.......unos distintos a otros o el mismo.Y eso se debe a que en Galicia al tener una orografía tan irregular,...como Asturias,...se forman o dan distintos tipos de climas según en la región en la que estemos.A Lugo le correspondería un clima oceánico por las áreas con las que la región colinda,....por la distribución de las montañas dentro de ella,por temperaturas suaves de clima oceánico en determinados momentos.
Es un poco como lo que nos ocurre cuando andamos metidos en calles estrechas,se generan corrientes fuertes de aire. Pues estas,también se generan entre montañas cuando hay muchas ,cercanas y con alturas notables.Y este factor, junto a otros como que la provincia colinde o no con mar,...las temperaturas,etc....la hacen una apetitosa candidata a región ,"repele "nubes y a que aumenten en ella las temperaturas notoriamente en Verano.Y mientras esas características sean constantes en el tiempo, la mayor parte de los veranos ocurrirá los mismo o estados semejantes con la meteorología
Lucense.......Lo cual no quiere decir que el verano meteorológico llegue antes a esa región.Llegar ,...cronológicamente hablando llega primero a las provincias sitas más al Sur,...¡como es obvio!.Así todo,...esto es apenas apreciable cuando hablamos a nivel de Tierra en distancias tan insignificantes como las de estar en una provincia o unas decenas de kilómetros más al Sur estas ya en otra provincia.En ambas prácticamente el Verano llega al mismo tiempo. Y como la Meteorología no es una ciencia exacta( se basa como toda para sus cálculos en ciencias exactas ...como las matemáticas).....pero ella ,en si misma es sobre todo ... .."caótica".Teniendo en cuenta esto,nuestra anterior deducción ""se hace todavía más verdadera"".
Por tanto ,...la expresión "......el verano siempre llega primero a Lugo".....es un dicho POPULAR,....por cierto muy utilizado no solo en Galicia.
Lo utilizan mucho los emigrantes gallegos (los que emigraron a hacer las américas,....al igual que los asturianos,cántabros o vascos,....los y las veraneantes Asturianos y de otras regiones limítrofes que desde tiempos ancestrales veranean unos días o semanitas en Galicia.Sobre todo gente adulta con enfermedades crónicas como asma,....y que con un nivel de vida "holgado!....se pueden permitir unos días,incluso antes de comenzar la temporada de verano cronológico para comenzar rápidamente a aliviar su "mal"......y se iban precisamente a Lugo.(....Y FIJAROS!....DE ESTO ULTIMO SE DEDUCE QUE ES LUGO LA PROVINCIA DEMANDADA....LA DE LOS " GRANDES CALORES".).
Es más ,hay personas o familias enteras que poseen propiedades,o familiares ubicados en ella ,desde hace lustros..(...¡sino siglos!.....y no exagerariía),los cuales han aprovechado estas circunstancias para pasar unos días al año en esta provincia.
Bueno,...esto ha sido cosecha propia de la Wikichispitas.
Lo interesante y emocionante del caso viene ahora.Intentando ampliar información me he tropezado con algo que me hizo ratificar lo
que de alguna forma muchos sospechábamos: " Que al hablar del tiempo todo es muy variable y caótico y pocas veces se pueden dejar los temas terminados y definitvmnte. zanjados.:
En este caso,...los factores múltiples que configuran entre ellos el que en un determinado momento se de un microclima individual en una determinada zona,...independientemente de la estación cronológica en la que estemos inmersos,....SON DEBIDOS A SU VEZ A OTROS MUCHOS FACTORES DE INDOLES DIVERSOS. (Climatológicos,geológicos,..incluso sísmicos o cambios en las temperaturas polares o en sus corrientes marinas)......y aquí es ya donde entramos en terreno nuevo e intrigante.Y respecto a eso me he encontrado lo siguiente de la climatología gallega y sus origenes:
http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2014/07/09/galicia-verano-llega-sur/1055043.html

http://elpais.com/diario/2007/01/25/galicia/1169723900_850215.html

Y para muestra de CAOTICO un botón de Chispitas, colocado como "anónimo" en un blog meteorológico.Quién guste leerme,estoy
muy abajo,...al final de la pagina,..en comentarios

http://meteocampillos.blogspot.com.es/p/situacion-meteorologica-actual.html
Soy yo,......." por mis huellas me reconocereis" (...leer la contestación también del editor.).
Un saludo.

martes 17 mar 2015, 15:07

Siento desmontaros los argumentos pero...aquí no ha llegado nada salvo unos minutos más de luz cada día. Y eso ya es un triunfo!

El año pasado no llegó el verano tampoco, así que ya estamos acostumbrados ;-)

Pero ¡nunca peor!
Un abrazo!

J. H.

Pd: el placer siempre es leerte a ti, Natalia

miércoles 18 mar 2015, 10:17

* La Voz de Galicia-Verano 2014: Ola de calor africana+anticiclón:
...."" El nivel amarillo activado por MeteoGalicia afecta al valle del Miño de Pontevedra, el litoral pontevedrés y el interior de A Coruña, con temperaturas que pueden superar los 34 grados, y a las comarcas de Valdeorras, sur de Ourense, el sur de Lugo, el noroeste de Ourense y el interior de Pontevedra por temperaturas que podrían elevarse por encima de los 36 grados entre las doce del mediodía y las nueve de la noche."". http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2014/09/02/llega-dia-caluroso-verano/0003_201409G2P2991.htm
* . Sur provincia de Lugo y provincia de Ourense.......""En el interior en cambio, el clima es más seco, con inviernos más crudos y veranos.
más calurosos"".
http://www.euroresidentes.com/viajes/guias/guia-de-lugo.htm
*Verano 2014.- ""..... Tanto la Xunta como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisan de alerta naranja para hoy por altas temperaturas en zonas Lugo, Ourense y Pontevedra, donde se alcanzarán máximas de 39 grados "".
(Laopinioncoruna 02/09/2014.).
*"".... Climáticamente la provincia de Orense, como toda Galicia, pertenece al tipo oceánico, que se caracteriza en general por temperaturas suaves todo el año - con máximas en verano y mínimas en invierno - y precipitaciones también, durante todo el año - con un máximo en invierno y un mínimo en verano -. La posición interior del territorio de Orense, y la existencia de un alto relieve, ofrece diferencias, careciendo por otro lado de homogeneidad en toda la provincia "".
*.""..... La provincia de Orense, pertenece a la región biogeográfica eurosiberiana, como el resto de Galicia, pero su situación particular hace que se encuentre en transición entre la provincia Atlántico occidental y la provincia Carpetano-Ibérico-Leonesa, que ya forma parte de la región mediterránea. Esta zona de transición también incluye parte de la provincia de Lugo "".
http://es.wikipedia.org/w/index.php?search=Provincia_de_Orense

* En primer lugar, la radiación incidente se ve condicionada por la topografía. Debido a este factor, se pueden apreciar valores más altos en zonas elevadas: los Ancares, en la provincia de Lugo,

*Según la fuente oficial, la ciudad de Pontevedra recibe anualmente la misma insolación que el norte de la provincia de Lugo y los máximos absolutos los recibe la zona alrededor de la ciudad de Lugo.
(Atlas de radiación solar de Galicia-PDF-Xunta de Galicia).
(Wikipedia-Provincia de Orense-Provincia de Lugo.
https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&ei=pL8JVbHYO4HfUJWegfAK&url=http://www.meteogalicia.es/datosred/infoweb/meteo/docs/publicacions/libros/Atlas_Radiacion_Solar_Galicia.pdf&ved=0CDYQFjAI&usg=AFQjCNEU2fdFAyL7Wn223z2bHwiZD798mg

Más abrazos.
* Coincido en lo que respecta a la Sñra.Editora. Escribe muy bien. ¡..ya quisiera uno!. Y hay textos que parecen sacados de libros..¡..de bien
que lo hace!. ...y el sentido de lo que dice...A mi más de una vez me dejó sorprendido.Mente clara,abierta,directa y extrovertida.

miércoles 18 mar 2015, 21:22

EL PANORAMA:
Volvemos a saborear las mieles de ".... lo salvaje".
.....y ya los tenemos aquí!...a las puertas del gran Castillo (U.E.).
Extramuros.-Los malos.Han pasado la antemuralla ...(Túnez), el foso y....¡están llamando... en la entrada principal!.
......y no precisamente con los "nudillos" o....al "timbre". Desde las saeteras están observando altos cargos (¡ mirad!
......la del velo rosa que le cuelga por la cabeza!....¡..es la gran mandatario/a!. Todos escuchan atónitos y expectantes como
desde abajo, los más brillantes trovadores del enemigo(....¡ que no meros juglares!).....les envían mensajes escondidos entre las
frases de sus canciones..." Tengo una amiga pero no sé quién es, pues jamás a fe mía la vi.....y mucho la amo........
Ninguna alegría me place tanto como la posesión de este amor lejano..""......¡ o no ya tanto!.

Intramuros.- la U.E. ........los mandatarios y el pueblo.
¿........y a quién le toca mover ficha ahora en este gran tablero de ajedrez?.
¿...Llamaremos a Kaspárov para que nos saque de dudas?....¿..o quizá las directrices trazadas por Karpov fueren las
más acertadas?.
Decida lo que decida SÑRA......¡ que sea presto!....pues ya los tenemos subiendo los muros de la Alhambra........y de allá
a Brandeburgo........¡ no hay más...que de la alcoba al pasillo!.
Un refresquito para la memoria:
* http://4.bp.blogspot.com/-xN4In55xQQ4/UA-0ZxfgmSI/AAAAAAAACwE/z7kuuTc-B_E/s1600/img081.jpg

* http://jcdonceld.blogspot.com.es/2012/09/el-castillo-medieval-y-sus-partes.html

( Buen resto de día).

jueves 19 mar 2015, 14:21

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario

Natalia Martín Cantero

Bio Vuelta y Vuelta

Este blog ha dado tanta vueltas como su autora. De Madrid a Pekín y vuelta. Hablo de bienestar integral: si lo consigues, me cuentas cómo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios