Volar un 747 o explorar la mente
viernes 27.mar.2015 por Natalia Martín Cantero 6 Comentarios
“Vivimos en un mundo imperfecto que tratamos de hacer perfecto”. Enchufo la radio y mira por dónde que en lugar de los rosarios de Radio María, que como ya expliqué tiene monopolizadas las ondas por estos lares, me topo con una entrevista en la que Leandro Blanco, piloto retirado de Iberia hace seis años, pronuncia la frase de más arriba. El comandante respondía a las preguntas de la entrevistadora en Intereconomía, señalando que él podía dar todo tipo de detalles sobre las cuestiones técnicas del funcionamiento de la cabina de un avión, de cómo el joven piloto tuvo que echar el pestillo interior para impedir el paso del comandante y llevar a cabo la locura de llevarse por delante la vida de 150 personas. Sin embargo, no podía adentrarse ni por un momento en el lugar donde verdaderamente se fraguó la tragedia, la mente del copiloto. Blanco, que compagina su amor con las alturas con la exploración de las profundidades submarinas (“hay mucho parecido entre ambas actividades”, dice Blanco, “cuando estoy a diez kilómetros de altura y sobrevuelo el mar no dejo de pensar en qué hay ahí abajo”) dio en el clavo. Hay muchas otras cuestiones interesantes que han salido a la luz, como la sospecha de si la búsqueda del beneficio afecta a la seguridad de las compañías aéreas. Pero a pesar de todo el bombardeo de noticias y detalles vuelvo una y otra vez a la frase de más arriba.
La cosa es que en esos momentos llegué a la colina donde suelo perder la conexión con el mundo y Radio María volvió a invadir las ondas. Entre las voces susurrantes de los rezos recordé haber leído algo a la inversa. Me explico. Las palabras de un cirujano que en el libro Vivir con Plenitud las Crisis, de Jon Kabat-Zinn, dice algo así como que él preferiría colocarse a los mandos de un 747 que tener que hacer todo el trabajo que corresponde a un riñón. Si el funcionamiento de un riñón es tan complejo incluso para un cirujano experto, qué no pasará con el cerebro, que va desafiando uno a uno todos los intentos de encapsularlo. Como muestra, de la forma más trágica posible, este accidente.
El Lobo dijo
Difícil...ni tanto....“Vivimos en un mundo imperfecto que tratamos de hacer perfecto”.....Cierto..y el mundo donde se vive, es tan grande como nuestra mente...y ese mundo podemos intentar de perfeccionar día a día....el resto del universo que nos rodea pertenece a otros mundos que podemos conocer y controlar, muy poquito...(se ven las caras no los corazones..., se acuerda?)
Ergo, importa lo que podemos cambiar, el resto lo disfrutas o lo ignoras.
No me parece para nada difícil.
De la escuela para padres, no olvidar que en esa facultad, reprueban todos...cuando tenemos respuestas nos cambian las preguntas y solo en el ultimo postgrado podemos aportar algo y por esas fechas......... seremos, ABUELOS!
El Lobo dijo
¿Dije algo sobre iniquidad?
En UK tratan el tema desde la educación..y lo comparto.
http://www.economist.com/news/special-report/21646985-american-model-higher-education-spreading-it-good-producing-excellence?fsrc=nlw|hig|26-03-2015|
Espero que no sea más interesante que difícil.
Natalia Martín Cantero dijo
Tomo nota del artículo, gracias Lobo por la atención.
Buen fin de semana,
Natalia
M dijo
Desde luego la mente es muy complicada.
Creo que se necesita coraje para no prolongar la estancia en la tierra pero, ese hombre, se tenía que haber ido sin arrastrar a nadie.
Para todos los que querían vivir y encontraron la muerte, para sus familias y amigos un recuerdo solidario lleno de duelo y de pena.
Saludos.
Chispitas dijo
Volar un 747 o explorar la mente.
Explorar como volar/..un 747/ o dejar la mente en un 747.
Volar la mente o explorar un 747.
Una mente volada en un 747 explorado (..¡ ya estudiado de antemano !)..
Explorar como volar un 747 y. dejar la mente..(...en el intento ! ).
"¡..finales inesperados! "...¿ es parte del juego?.... Somos pacientes...
Thanks!.
Pd.- ....profundo!..muy profundo!...mensajes polisémicos.
Pd.- ....¡ no practicar su compreNsión más allá de los 3 mnts.!.
.............. no fuera ser que ..........
¡Feliz Vuelo!.
Chispitas dijo
Timely Thoughts.
" garantía " sobre las últimas acciones del sujeto; en este mundo,...al dirigirse hacia el "último viaje", seria aquella sobre la cual nadie podría pedirle responsabilidad alguna de lo que hizo este, para llegar a ese "pto. sin retorno",.....(al otro lado) . Pues el sujeto ya no existe.
Esta, ...solo cobra sentido y existencia o existe en el ámbito del mundo real que el sujeto deja atrás.
Nos cuesta entender que en el "" comprender " que ya...¡ nada le importaba !",...estriba precisamente que nosotros le comprendamos;......
independientemente que le perdonemos o le neguemos el perdón.( comprendemos la situación pero muy pocos la compartirán).
Mas ni el perdón,...ni la ausencia de este,...posee ya sentido alguno para el sujeto..y en cierta manera tampoco para nosotros..Pués ,....no existe.
De esta forma,....la palabra " NADA ", toma su máximo significado en todo lo relativo al sujeto, tripulación y pasajeros después del fatal desenlace. Y alcanza la mínima expresión y significado en el entorno del "revuelo" q nos ha dejado en este mundo....¡ de ...TODO !.
Saludos.