« Cuando no significa no. Punto. | Portada del Blog | Cómo librarse del móvil usando un teléfono »

El experimento sobre desigualdad que debería enseñarse en todos los colegios

    viernes 5.jun.2015    por Natalia Martín Cantero    16 Comentarios

Muchas personas privilegiadas, entre las que a buen seguro me encuentro (hasta cierto punto, por supuesto), son tan reacias a observar con un mínimo de objetividad las condiciones ventajosas que las impulsaron hasta el lugar que ocupan en la sociedad como los peces a percibir el elemento acuático que los rodea.

Cuando vivía en Brasil, por entonces el segundo país con mayor desigualdad del mundo (por debajo únicamente de Sudáfrica) conocí a muchas personas (en la élite, claro) que justificaban la situación precaria del personal empleado en sus casas como limpiadoras, cocineras, jardineros, etc con una frase que hacía hervir la sangre: “han nacido para eso”. No se cortaban un pelo. A mí esto, como española que transitó por los colegios y las universidades públicas donde nos encontrábamos casi todos -desde el hijo del peón hasta el del juez- me resultaba incomprensible e inmoral. Este es, sin embargo, un problema cada vez más grave en España, donde la clase media las está pasando canutas y la desigualdad se extiende a pasos agigantados.  

Por eso me han encantado dos historias que explican de forma tan elocuente como sencilla las consecuencias de nacer en un lugar u otro. La primera de ellas, tomada de Buzzfeed  es un ejercicio muy simple que debería ser obligatorio en todos los colegios e institutos (especialmente en aquellos en que se usa uniforme): 

"Una vez vi cómo un profesor de instituto llevaba a cabo un ejercicio simple y poderoso para enseñar a sus alumnos sobre privilegios y movilidad social. Comenzó dando a cada alumno una hoja de papel y pidiéndoles que hicieran una bola con ella". I once saw a high school teacher lead a simple, powerful exercise to teach his class about privilege and social mobility. He started by giving each student a scrap piece of paper and asked them to crumple it up.

"Después, colocó la papelera al frente de la habitación".

Then he moved the recycling bin to the front of the room.

"El profesor dijo: el juego es sencillo. Todos vosotros representáis la población de un país. Y todo el mundo en este país tiene una oportunidad de hacerse rico y pasar a la clase alta". 

He said, "The game is simple — you all represent the country's population. And everyone in the country has a chance to become wealthy and move into the upper class."

"Para ello, lo que tenéis que hacer es lanzar la bola de papel a la papelera mientras estáis sentados en vuestro sitio". "To move into the upper class, all you must do is throw your wadded-up paper into the bin while sitting in your seat."

"Los estudiantes en el fondo de la habitación inmediatamente protestaron. ´Esto es injusto, los alumnos de los asientos delanteros tienen muchas más posibilidades´". The students in the back of the room immediately piped up, "This is unfair!" They could see the rows of students in front of them had a much better chance."Cada uno lanzó la bola y, como era de esperar, la mayoría de los estudiantes de la primera fila acertó (aunque no todos), y solo unos pocos de las filas de atrás consiguieron encestar".Everyone took their shots, and — as expected — most of the students in the front made it (but not all) and only a few students in the back of the room made it.

"Cuanto más cerca estés de la papelera, más posibilidades tienes. El privilegio se parece. ¿Habéis observado cómo los únicos que se quejaron sobre la imparcialidad fueron los que estaban al fondo de la sala?"He concluded by saying, "The closer you were to the recycling bin, the better your odds. This is what privilege looks like. Did you notice how the only ones who complained about fairness were in the back of the room?"

“Mientras tanto, los que estaban en la parte delantera de la habitación no fueron tan conscientes de los privilegios que disfrutaban por su nacimiento. Todo lo que podían ver es que su objetivo estaba a poca distancia de ellos. Vuestro trabajo, como estudiantes que reciben una educación, es ser conscientes de vuestro privilegio, y utilizar este privilegio llamado ´educación´ para tratar de conseguir grandes cosas mientras defendéis a aquellos que están sentados en los asientos de atrás". 

La segunda historia que quiero compartir es este cómic: 

Puedes leer el resto en Thewireless

@nataliamartin

Natalia Martín Cantero    5.jun.2015 12:33    

16 Comentarios

Todo un tema! Como se garantiza el acceso de las personas a sus derechos... como construimos la autoestima, da para escribir! abrazo.

viernes 5 jun 2015, 20:39


Encontré otra historia de movilidad social, que muestra a una mujer que nace y juega en la primera línea del éxito...

https://pbs.twimg.com/media/CGsMdpPW8AAtBtl.jpg

Estamos preparando otros cuentos .. en un largo fin de semana (laboral) en el desierto.

PS. El buque del paseo de la Sra. editora NO ES el buque del desastre...(se nota la diferencia en una foto del rescate publicada en RTVE; menos cubiertas y ventanas diferentes)..

viernes 5 jun 2015, 23:41

Y... sin q importe donde te sientas en la sala puedes encontrar 1 camino de movilidad social (y no el único..), educación gratuita y de calidad...

http://www.elmercurio.com/blogs/2015/06/05/32403/Calidad-docente.aspx

viernes 5 jun 2015, 23:51

Algún día encontraremos otras formas de buscar soluciones, para resolver la iniquidad de la sociedad, solo tendremos que buscar desde lo más profundo de nuestras pensamientos hasta los límites del tiempo y el espacio. Lo más simple lo podemos lograr mirando muy lejos con esta herramienta.....

https://www.youtube.com/watch?v=w-aKyqyY36I

ahora, solo falta la más difícil, buscar en nuestra conciencia.

PD. http://www.nocturnar.com/forum/attachments/perfiles/12563d1331830940-mafalda-frases-celebres-378839_2729950532645_1373685229_3133276_448858977_n.jpg

sábado 6 jun 2015, 01:31

La clave es muy posible que este en una buena "educacion" para que asi,...las nuevas generaciones tengan mandatarios y ciudadanos en donde la vida gire y se desplace teniendo en cuenta prioritariamente las politicas sociales,..."lo social,...desde lo social" y que derive hacia lo economico y financiero y....nunca al reves.Solo asi se puede conseguir una sociedad mas justa,mas social,mas igualitaria con iguales prioridades y oportunidades y en donde se ayude verdaderamente a los que se queden atras,..sin mirar condicionalismos sociales.
Todavia recuerdo cuando por este bloq se trataba el tema de la "dualidad"....que de seguro volvera a la palestra y algun dia saldra del baul de los recuerdos,..ja!.
Pues esto es otra de las tantas "dualidades" de la vida que nos acompañan en nuestro "sino" de cada dia.
El si y el no,lo blanco y lo negro,la izquierda y la derecha,los privilegiados y los q no lo son,los jovenes y los viejos,...amanecer y anochecer,etc...

Que generacion podra llegar a ver ,sentir y vivir sin tanto problema ?....esos si seran unos verdaderos PRIVILEGIADOS !
....mientras,..¡ habra que seguir mejorando el camino,..en lo que a cada uno nos corresponda.
¡..que vamos a tener que volver a sacar el paraguas?
...pero,si toca quitarse el sayo!.

lunes 8 jun 2015, 21:24

¿ Desigualdad ?

Ella es desigual.

Se puede pensar que es un engaño...
Yo creo que es magia.... y
solo me gusta una mitad.

https://www.youtube.com/watch?v=h7Q2PyxCiZs

jueves 11 jun 2015, 18:45

Gracias por los comentarios.
Gracias por esa imagen de Obama arrastrándose por el suelo por una buena causa. ¿Os imagináis a nuestro presi así?
Me he quedado alucinada con el vídeo del maquillaje. ¿Cuál es la mitad que le gusta, Lobo? :-)

Buen fin de semana,
Natalia

viernes 12 jun 2015, 12:23

La dama, que está en el justo medio y que descubrió que con solo unas GOTAS mágicas de maquillaje se siente y se ve radiante....
para su propia alegría y para la de los demás.

PS. ¿ Existe el maquillaje que no se ve ?........

viernes 12 jun 2015, 16:14

Pués sí. Así seguimos en pleno siglo XXI.

domingo 14 jun 2015, 23:02

Y si los alumnos del fondo no participaran en el juego de hacerse rico tirando pelotas de papel hasta que la papelera estuviera en un lugar equidistante?

sábado 20 jun 2015, 12:06

Lo que hay que hacer es levantarse y romper la papelera. Sin papelera no hay desigualdad.

sábado 20 jun 2015, 23:04

Solo el 1% de los mamíferos plantígrados sabe de qué color, de qué forma, de que tamaño y DONDE está la papelera...al resto nos cuesta DIOS y ayuda encontrar el maldito artilugio... y parece que la causa está, en que se nos olvida que solo en el diccionario, el EXITO esta antes que el TRABAJO.

domingo 21 jun 2015, 03:36

Si rompemos la papelera, Sebastián, ¿a dónde van a parar los desperdicios?

lunes 22 jun 2015, 12:51

Y si los del final tiran las bolas de papel a la cabeza de los del principio? Igual es la forma de poner la papelera en el medio...

lunes 7 mar 2016, 15:29

Es que la desigualdad es algo muy relativo porque hay muchas clasificaciones para dicho concepto. Las guerras y los conflictos armados que existen en muchos países del mundo producen el desplazamiento de millones de personas que buscan un lugar seguro en el que vivir y tener un futuro. En algunos países, los refugiados sufren situaciones de rechazo, xenofobia y discriminación, lo que les lleva a una situación de desigualdad.

PD: https://imagenesparaperfildewasap.com/

martes 21 abr 2020, 20:10

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario