El mapa corporal de las sensaciones
martes 25.ago.2015 por Natalia Martín Cantero 1 Comentarios
Cuando pasas mucho tiempo delante de la pantalla, te olvidas de que tienes cuerpo. Mi alfombrilla para el ratón me recuerda que, cuando estoy online, no soy sólo mi cabeza:
Respira, estás online. Un importante recordatorio.
En esto pensaba mi cabeza desligada del cuerpo, cuando descubrí lo que parece ser el primer mapa corporal de las sensaciones. Dibujado por unos investigadores finlandeses, muestra que a cada emoción responde una determinada zona del cuerpo, y esto parece ser universal e independiente de la cultura. Las mariposas en el estómago, el sudor en las manos ante los nervios, la cara roja de ira vienen a ser las mismas ya seas árabe, francés o taiwanés. “Pues sí, parece que todas las emociones que hemos estudiado aparecen asociadas con diferentes mapas de sensaciones corporales”, dice el profesor de neurociencia cognitiva de la Universidad de Aalto en Finlandia, Lauri Nummenmaa.
El profesor y su equipo realizaron una serie de experimentos en los que los voluntarios debían localizar en qué lugar de su cuerpo percibían el impacto de cada una de las emociones más básicas, como la ira, el miedo, la felicidad, la tristeza o la sorpresa, y otras más complejas, como el amor o la depresión. Los voluntarios colorearon las zonas del cuerpo que se activaban más o menos mientras escuchaban nombrar las palabras usadas: el rojo para las zonas de más sensación y el azul para las de menor activación. La mayoría de los participantes coincidían en las zonas coloreadas.
Las emociones positivas se solapan. Concretamente, las dos emociones que más se sienten, y que casi recorren todo el cuerpo, son el amor y la felicidad. Mientras tanto, las reacciones sensoriales a las emociones negativas no se solapan pero se muestran emparejadas. Los mapas de ira y miedo son similares.
Las emociones básicas negativas o positivas activan sensaciones en el tronco superior. Allí es donde residen los órganos vitales y se inician procesos somáticos como el ritmo cardíaco o la respiración. En particular, la zona de la cabeza se ve golpeada por todas las emociones. Pero hay diferencias de intensidad según sea la emoción. Así, las extremidades superiores se hiperactivan con la ira o la felicidad y menos con la tristeza. Las emociones no básicas provocan una significativa menor respuesta corporal.
“Hemos llegado a la conclusión de que estos mapas reflejan los cambios corporales sistemáticos asociados con cada emoción, es decir, cada una desencadena un patrón funcional específico en el cuerpo que se corresponde con la forma en que trata de proteger nuestra mente y nuestro cuerpo”, señala Nummenmaa.
Para descartar que la carga de las propias palabras desvirtuaran el resultado, repitieron el experimento con grupos lingüísticos muy diferentes, pero no apreciaron diferencias significativas entre los mapas sensoriales creados en cada una de las lenguas. Los resultados seguían coincidiendo. Para Nummenmaa, “las sensaciones corporales parecen tener un origen biológico más que ser una construcción lingüística o cultural, ya que son muy similares en las distintas culturas y lenguas estudiadas”.
Para saber más: http://esmateria.com/2013/12/30/el-amor-el-miedo-o-la-ira-crean-reacciones-fisicas-en-partes-diferentes-del-cuerpo/
El Lobo dijo
Las dos emociones en 0,49 segundos....
https://www.youtube.com/watch?v=d4rZzMEQdLY