Cinco apuntes sobre los atentados de París
lunes 16.nov.2015 por Natalia Martín Cantero 3 Comentarios
1.Las viñetas. Están teniendo un gran impacto, como ya pasó con Charlie Hebdo. Hay toneladas de dibujos sobre lo ocurrido en París (pincha aquí para ver algunos). Esta animación es la que mejor resume, creo yo, lo que está pasando. En París y en todos lados.
2. ¿Malvado o ignorante? El filósofo griego Sócrates equiparaba la inteligencia a la virtud. Nadie es verdad inteligente si no es una persona virtuosa, entendido como virtuoso aquel que sabe cómo alcanzar sus metas sin perjudicar a otros. La proposición de Sócrates también se puede formular en sentido contrario: no hay malvado que en el fondo no sea un ignorante, ya que no es plenamente consciente del alcance de sus actos y del daño que producen. “Percibir como ignorante a un malvado no le quita peligrosidad, pero reduce la carga afectiva y nos permite actuar de forma más ecuánime”, recuerda Andrés Martín Asuero en su último libro.
3. La interdependencia. Los grandes sabios, como el ya mencionado Sócrates, Buda o Jesucristo o, en tiempos más recientes, Gandhi o Thich Nhat Hanh incluyen la interdependencia entre sus enseñanzas. Una de las citas más bellas y conocidas que nos recuerdan esta realidad es la de Carl Sagan, en su libro Un punto azul pálido, una en referencia a una fotografía de la Tierra tomada por una sonda espacial desde una distancia de 6.000 millones de kilómetros. Dice así:
"En él (este punto azul pálido) se encuentra todo aquello que amas, todo aquello que conoces, todo aquello de lo que has oído hablar, cada ser humano que existió y que vivió su vida. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada "superestrella", cada "líder supremo", cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí, en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.
La Tierra es un pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, todos esos paradigmas son desafiados por la realidad de ese pequeño punto azul pálido.
Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente de la oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esa vastedad, no hay ningún indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pueda migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es el lugar donde estamos obligados a quedarnos.
Se ha dicho que la Astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros de un modo más amable, y de preservar este punto azul pálido, el único hogar que conocemos".
4. Las buenas historias. Habrá otras; a mí me ha gustado Deshaciendo el entierro de un hijo, que comienza así:
"Cuando Alberto Pardo se conectó a internet, leyó la noticia de su muerte. Fue a primera hora de la tarde del domingo 15 de noviembre. Abrió Facebook y se encontró en su muro varios mensajes. Te recordaremos siempre, Alberto, le decían. Descansa en paz, escribía otro".
3. #PorteOuverte o #casaabierta. La etiqueta de Twitter creada por parisinos dispuestos a abrir las puertas de sus casas a quienes lo necesiten.
M dijo
Hoy me mandaron un mensajito muy breve que ma ha gustado mucho:" Se acercan tiempos difíciles...Amar es importante.
Desde la masacre de las Torres Gemelas tengo claro que esos asesinos son mis enemigos.El sistema en que vivo, con todas sus contradicciones , considero que es mejor que ningún otro.En este momento sangriento hay que estar unidos.Solo con la legalidad,la civilizacióny la convivencia, lograremos un día salir de tanto despropósito.La compasión es más fuerte que el odio.
Saludos.
Chispitas dijo
Cierto, Sñra. editora. Soy de su parecer.El gráfico de " ...entre alquimia y alambiques"refleja como nada quienes están a un lado y al otro de la LINEA.,cuando ocurren acontecimientos como el sucedido.
Arrimar a las masas hacia donde UNOS pocos desean no suele resultar muy difícil en momentos así, donde los vientos soplan a favor de los que se aprovechan de momentos de hipnosis
POR LOS INOCENTES....la gran mayoria:
Una niña Siria de Al Raqa acaricia el vientre abultado de su madre,( preludio de una VIDA que esta por llegar). Este encaja perfectamente sobre la silueta de una sombra de " globo terráqueo"...que se puede adivinar al observar el conjunto.
Con una de sus orejas arrimada al " nido de vida ",la niña al tiempo que alza la vista al firmamento, observa atónita ...con ojos entrelagrimados como los CAZA franceses sobrevuelan sus cabezas,...sembrando de ruidosas bombas, muerte y destrucción la zona.
Bajo la estampa de una puesta de sol de " holocausto",mira esta con ojos de pena a su madre y le hace una pregunta:
"" Mamá...... ¿ pero...no eran las cigüeñas las que venían de París?.
Porque mama?......PORQUE?.
PD.- No es una copia. No lo encontrarán Vds.....No lo busquen.
Sólo EXISTE EN MI MENTE....¡ Eso parece !
Natalia Martín Cantero dijo
Gracias por los comentarios. ¡Continuamos!
Natalia