« La historia del golfista timado | Portada del Blog | Donde los niños refugiados duermen »

Meditar y correr, combinación perfecta para la salud mental

    lunes 21.mar.2016    por Natalia Martín Cantero    4 Comentarios

¿Qué tienen en común correr y meditar? Bastante más de lo que parece. Y la combinación de ambas prácticas es un cóctel perfecto para la salud mental, según un nuevo estudio.

La depresión se caracteriza, entre otras cosas, por dar excesivas vueltas a los pensamientos negativos y a las malas experiencias del pasado (lo que se conoce como rumiación), algo que afecta a dos zonas del cerebro: la corteza prefrontal, que además de otras labores es responsable de centrar la atención, y el hipocampo, muy importante en el proceso de aprendizaje y en la memoria. Tanto la meditación como el ejercicio tienen un efecto en esas partes del cerebro, aunque de forma diferente.  Y ambas prácticas, también, son beneficiosas para el tratamiento de la ansiedad.   

Partiendo de esta premisa, los investigadores de la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey (EEUU), se plantearon estudiar qué pasa cuando a la meditación le sigue una práctica de footing. Lo hicieron con un grupo de personas con depresión y otro grupo de control. Los resultados, que se publicaron el mes pasado en la publicación científica Translational Psychiatry, mostraron cambios significativos tanto en los voluntarios con depresión como en el grupo de control, que declaró encontrarse más feliz al final del estudio. Todos los voluntarios mejoraron su capacidad de concentración.

 “Me sorprendió cuando vimos un efecto tan robusto después de solo ocho semanas”, señaló Brandon Alderman, el profesor de Rutgers que dirigió el estudio, en declaraciones a The New York Times. Alderman cree que la combinación de ambas prácticas podría resultar apropiada ya que, mientras el ejercicio podría incrementar el número de nuevas células en el hipocampo, la meditación contribuye a mantener vivas y en buena forma las neuronas. La meditación, por otra parte, también podría contribuir a hacer más tolerable el ejercicio, algo que sucede cuando el practicante presta más atención a su respiración y a su cuerpo.

“He comenzado a meditar”, dijo Alderman, un atleta desde hace años. La cosa parece clara: si eres atleta, medita. Si ya meditas, sal a correr. 

Puesta_sol

Meditando a la salida del sol en Navarra

Otros posts relacionados en este blog:

Meditación y estrés

Yo tenía un perro negro llamado depresión

En Twitter: @nataliamartin

Natalia Martín Cantero   21.mar.2016 18:15    

4 Comentarios

Supongo que todas esas cosas buenas se obtengan igualmente andando, pues andar es lo que pienso hacer en esta primavera de mi tierra , que es la más helada y clara de las primaveras que conozco , con un aire fino , frío,como agua de manantial que saca lágrimas de mis ojos.Pasear por los campos que verdean aquí y allí con esa yerba pobre de mi tierra , pero más perfumada que ninguna otra.
Saludos.
Feliz primavera a todos.

miércoles 23 mar 2016, 20:33

Cuando un vuelo se atrasa se puede correr en círculos, despatarrarse en una silla o echarse a dormir en el suelo... o ponerse al día con la Bitácora... en la oferta disponible...si me tomo el tema más en serio solo llego a entender que :
"Detrás de esto hay una trampa" basada un concepto de ‘felicismo’ que ha incorporado la psicología norteamericana cimentada en la psicología positiva donde fundamentalmente se asocia la felicidad con un estado entre placer hedonístico sumo junto con una especie de espiritualización oriental en este fluir mental que nos hace que cada vez nos alejemos más de la realidad.... Intentar encontrar el NIRVANA envuelto en papel celofán es comprender que la cultura occidental del consumo, no permite lograra comprender que los fundamentos metasicológicos de la psicología positiva es muy pobre y por lo tanto a la hora de dar respuestas a "cómo puedo ser feliz" y no tener una alternativa de crecimiento mental que tenga un fundamento más consistente, echa mano a una cultura ajena, distante y diferente de la cultura occidental y asume opciones culturales orientales que en el fondo te hace aspirar a la felicidad del NIRVANA en papel celofán.....
en un encuentro contigo,
meditación contigo,
mirarse el ombligo contigo
y una lejanía con EL OTRO y la sociedad.

Como el Smartphone.

En este lado, en la vida real, no puedes (ni debes ) olvidar que la sociedad te interpela, te angustia y te complica la vida como lo hace tu familia, tus hijos, tus amigos y tus "circunstancias".... y en la medida en que se mira y se entiende la vida como un desafío mucho más complejo, las simplificaciones escapistas, pasa a ser muy duras.....y dañinas... en corto plazo.

PS. Por fin están llamando a abordar. También podemos dar las gracias por que en estas aldeas aún no llega la guerra.
¿Si duermo lo suficiente, puedo ser muy feliz?

miércoles 23 mar 2016, 22:31

Hola natalia felicitarte por tu gran aporte, yo tambien realizo deporte en el exterior, pero yo soy de mas de bicicleta, si es verdad que desconectas bastante del dia a dia, haciendo deporte, cada uno a su manera, y en los ultimos años cada vez se ve mas gente, con sus cascos, corriendo por los parques, o por las famosas rutas del colesterol, jaja, yo mi pasion como em dicho es las bicicletas de montaña, y de hecho e abierto un blog recientemente solo para ello.
Que te invito humildemente a visitar http://www.xn--bicicletasdemontaa-30b.info/

sábado 26 mar 2016, 17:16

Hola! Genial! Hago natación en grupo y meditación solo, aunque creo que meditar en grupo una vez a la semana genera otras cosas, y sirve para mantener la rutina diaria. Lo de la actividad física es cierto, predispone de otra manera, genera endorfinas, y una visión mas positiva. Lo de la meditación, muy acertado, cuando estas con esos pensamientos que te invaden, te cambia el encuadre. Muy lucida como siempre Natalia. Gracias! Cariños.

domingo 10 abr 2016, 20:21

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario