Imaginación y lógica: ¿mujer o avestruz?
La imaginación al poder, que dicen. La frasecilla me parece crucial estos días: si el que tenemos no nos sirve, habrá que buscar alternativas. “La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación da la vuelta al mundo. La lógica te llevará de la A a la Z; la imaginación te llevará a cualquier sitio”, que dice Einstein.
En Moonrise Kingdom, la última película del cineasta Wes Anderson, dos niños de 12 años se inventan un universo a la medida de su aventura. Yo salí feliz de la película, como me ocurre tantas veces con filmes que muestran de manera brillante que para que el mundo cambie, hay que imaginárselo de otra manera.
He leído críticas que recriminan precisamente eso, que el director haya montado un universo estético e irreal como telón de fondo de una historia de amor juvenil. Esto me choca. ¿Qué es real? ¿Lo que leemos en los periódicos? ¿Lo que uno experimenta mientras se baña en la playa? ¿Lo que vive un enfermo de cáncer? ¿Lo que siente un niño mientras se balancea en un columpio?
Cada uno tiene que apañárselas e inventar su realidad porque, parafraseando a Mark Twain (hoy me salen las citas por las orejas), no puedes depender de tus ojos cuando tu imaginación está desenfocada.
Para enfocar la imaginación:
Visto en RebelleWellness