Los webdocs son un formato relativamente nuevo, sobre todo si los comparamos con el género documental tradicional, al que llamamos también lineal o convencional. El documental lineal lleva ya 118 años (des de 1895!) en funcionamiento, mientras que el documental interactivo unas tres décadas, des de 1980 aproximadamente. Vamos a ver tres proyectos del los cuales el documental interactivo se inspiró para conformarse, que son el Aspen Movie Map, Sim City y Moss Landing. Os presento aquí algunos precedentes y antecedentes que hay que conocer para todo iniciado en este apasionante tema.
Aspen Movie Map
El Media Lab del MIT (Cambridge), a finales de los años setenta y dirigido por Nicholas Negroponte, decidió experimentar con la creación de un espacio virtual de viaje llamado Aspen Movie Map. El objetivo era permitir que un usuario condujera a través de toda la ciudad de Aspen, Colorado. En "la habitación de los medios" un usuario podía controlar la velocidad y la dirección de transporte dentro de la ciudad interactuando con una interfaz de pantalla. El Aspen Movie Map no fue llamado ni considerado como un documental interactivo: era visto como una conducción virtual interactiva por una ciudad.
"Habitación de los medios" del proyecto Aspen Movie Map
Interfaz del proyecto Aspen Movie Map
Interfaz del proyecto Aspen Movie Map
Sim City
El primer relato interactivo que se reconoció claramente como algo más que un juego fue Sim City. Este juego basado en la simulación de Will Wright (editado por primera vez en 1989) se basa en la generación de diferentes eventos en función de las decisiones que el usuario ha tomado en la construcción de una ciudad virtual. Sim City es un videojuego de construcción de ciudades donde el interactor es el alcalde y debe ir construyendo una ciudad poco a poco. La meta de este juego es llegar a edificar una ciudad donde todos los ciudadanos estén contentos al observar el progreso de la ciudad, porque si no lo están, se mudarán a otras ciudades. Pero, por otra parte, si las acciones son las acertadas, la ciudad prosperará y los ciudadanos la amarán y querrán vivir en ella. Este juego es uno de los que tienen más características realistas, ya que se deben cuidar los impuestos, las ganancias, la seguridad, la educación, el tráfico, la sanidad y el medio ambiente, entre otros.
Carátula del juego Sim City
Imagen del proyecto Sim City - versión 1
Imagen del proyecto Sim City - versión actual
Moss Landing
Diez años después de la aparición del Aspen Movie Map en escena, en 1989, la tecnología se perfeccionó y la introducción de los ordenadores personales como objeto de consumo de masas permitió que un proyecto como Moss Landing fuera posible. Moss Landing es probablemente la primera pieza producida digitalmente que se llamó oficialmente "documental interactivo". En 1989, el Apple Multimedia Lab organizó una sesión de un día en el pequeño pueblo americano de Moss Landing. Ese día, varias cámaras grabaron al mismo tiempo la vida de las personas en el Puerto de Moss Landing. El usuario, en el aplicativo, podía pulsar sobre ciertos objetos, o lugares, de una "hyper picture postcard shot" (definición que se dio en el minuto 37 de Moss Landing archive video. MIT Media Lab, 1989) y esta iniciaba un vídeo que mostraba el punto de vista de la persona o la posición desde la cual se había pulsado.
Intro del proyecto Moss Landing
Interfaz tipo mosaico del proyecto Moss Landing
Interfaz de entrevista del proyecto Moss Landing
Y entonces se vino un largo periodo de experimentación...que veremos en nuestro siguiente artículo. Y ya sabéis que nos podemos escribir con los comentarios para aclarar dudas, escuchar sugerencias, proponer propuestas, proyectos o ideas.
Comentarios