¿Os cuento una historia?
La historia humana en un contexto occidental surge de la idea de mundo de los griegos. El conocimiento, la cultura sobre lo que es la vida, se ha transmitido en forma de historia. El relato se configura como texto: oral, literario, cinematográfico, radiofónico... en definitiva una serie de acontecimientos ordenados en el espacio y el tiempo narrados desde algún lugar. Toda narración nace alrededor del calor y la magia del fuego, y se extiende hasta nuestros dias.
Historias contadas con el fuego como elemento cohesionador. Fuente: http://filosofiaencolmenarejo.files.wordpress.com/2012/11/fuego.jpg
Uno de los dos ingredientes clave del webdoc es la narración. Y es el principal, porque sin un tema claro, un “que” claro, por mucha técnica (interactividad, el “como”) que le añadamos, no funcionará. El tema o sujeto debe prestarse al tipo de obra, y siempre entonces, a partir del tema, nos debemos preguntar: ¿Por qué interactivo?
El primer paso a la hora de producir debe ser preguntarnos “sobre qué queremos hablar”, sobre “cual es la historia que queremos contar”. Y otro humilde consejo: no todos los temas son buenos para el documental interactivo. A continuación os doy una serie de temas, los cuales han sido los más utilizados en los último años, para que os sirvan de guía y ayuda si pensáis producir.
Esta lista es el resultado de analizar más de 300 proyectos, las tendencias temáticas que encontré fueron estas, por orden de ejemplos estudiados hasta finales del 2013:
1. Culturas urbanas
2. Guerras/Conflictos
3. Ecología/Medio Ambiente
3. Arte/Artistas + Difusión Cultural
4. Historias personales
5. Salud
6. Africa/Cultura africana
7. Cultura popular
8. Educación
9. Culturas latinas
10. Culturas del medio oriente
11. Medicina + Ciencia
12. Crimen + Justicia
13. Tecnología + Informática
14.Viajes
15. Otras
En relación a la temática del documental, observamos que hay cinco categorías que predominan por encima de las demás. Estas son "ecología y medio ambiente", "guerra y conflictos", "culturas urbanas", "arte" y "historias personales". Como vemos, los temas son muy parecidos al documental tradicional, solo que la interactividad en el primero no existe (solo entendida como una interpretación mental interactiva de lo que nos expone la obra, pero no en sentido físico, es decir, a la hora de realizar acciones y tomar decisiones que influyan el el devenir de la pieza).
Podríamos afirmar que la tipología de documentales interactivos que más abundan son los documentales interactivos web con estructura de mosaico o línea de tiempo navegable (explícita o implícita), que tratan aspectos relacionados con la temática ecológica y del medio ambiente, la guerra o conflictos, la vida en las grandes ciudades o las historias personales. Más adelante veremos todo esto con más detalle.
Para finalizar os dejo este cuadro fruto de mi investigación en este campo, donde os doy ideas de cuales son las tendencias predominantes en relación a tres áreas: la temática - la historia -, el soporte o plataforma y el tipo de experiencia que recibe el usuario. Estos datos nos dan indicios de las tendencias predominantes en la producción de webdocs hasta finales del 2013.
Espero vuestro feedback con los comentarios para aclarar dudas, escuchar sugerencias, proponer propuestas, proyectos o ideas. Me interesaría un feedback en este post centrado en darme ejemplos en relación a los puntos de la temática que os he citado. ¿Conocéis algun ejemplo que encaje con alguna de las temáticas descritas?
Comentarios