En este último post de la serie sobre la i-Docs conference de este año, voy a hablaros de las actividades paralelas a la conferencia, que se sucedieron del miércoles 19 al sábado 22 de marzo. Estas actividades enriquecieron mucho la conferencia, ya que fueron otras maneras de acercarse a este ámbito, como la experimentación de instalaciones y performances visuales a tiempo real o unirse para inventar prototipos.
En la tarde-noche del miércoles 19 de marzo, de 18 a 20h, se presentaron los seis proyectos elegidos por REACT - Futuro del Documental, seis proyectos únicos. El público asistente a la sesión pudo hacer preguntas a los equipos, probar los prototipos y empezar a abrir boca en relación a la conferencia. En este enlace podéis ver la interesante propuesta que ofrece Future Documentary Sandbox, una especie de incubadora de proyectos innovadores al estilo de lo que Tribeca (TFI New Media Fund) hace años promueve con proyectos de nuevos medios.
La instalación A door into the Dark también fue uno de los platos fuertes durante los días que se realizó el evento. Ubicada en el Pervasive Media Studio, propone una aproximación espacial al concepto de documental mediante el uso de la instalación interactiva. Creada por May Abdalla y Amy Rose, de Anagram, la experiencia sucede dentro de un espacio físico diseñado cuidadosamente, cuya arquitectura se basa en la atmósfera, textura, olor y escala.
El jueves por la noche, después de todo lo que hubo a nivel académico, para rematar asistimos a una fantástica performance llamada Choose Your Own Documentary. Este proyecto fue elegido para ser mostrado en el Storyscapes de Tribeca 2014.
Se trata de un galardonado evento de teatro interactivo creado por jóvenes de Edimburgo e inspirado en la serie de libros que os comentaba en el primer post, "Elige tu propia aventura", fenómeno de la década de 1980. Nathan Penlington, el showman detrás de la idea, narra la verdadera historia del descubrimiento de un diario perdido y sus intentos de desentrañar sus misterios.
Parte show televisivo, parte documental de cine y parte actuación en directo, es una experiencia interactiva única e irresistible en la que el público juega el papel más importante. Con más de 1500 versiones posibles y múltiples finales, cada obra es diferente. En cada giro y vuelta es el público quien determina qué caminos toma el documental debido a las elecciones que los miembros del público hacen a través de un mando de control remoto.
Después de tardar dieciocho meses en su elaboración, la búsqueda se extiende por cuatro continentes y documenta la aventura de Nathan con las muchas personas que encuentra en el camino - incluyendo el autor octogenario de la serie Elige tu propia aventura, Edward Packard. Fue realmente interesante asistir a esta obra teatral interactiva única en su especie... y ver las reacciones de la gente al humor que presenta.
También se realizó una cena de asistentes a la conferencia, con unas 30 personas relacionadas con el documental interactivo, en un restaurante típico ubicado cerca del lugar de la conferencia. Posteriormente, bajo una intensa lluvia, los que quisimos más fuimos a un típico pub inglés donde pudimos conversar, beber cerveza y disfrutar de un concierto de una banda local.
El sábado 22 de marzo, de las 10 a las 16h se realizó una Popathon breve como clausura del evento. Estuvo organizado por Gilles Pradeau y Philo van Kemenade. La Popathon llegó a Bristol tras haberse realizado en ciudades como Londres, Paris o Barcelona. Durante unas horas un grupo de creativos de diferentes disciplinas combinaron sus talentos y compartieron ideas para desarrollar prototipos de historias interactivas utilizando las últimas funcionalidades de HTML5. En este video os dejo un avance de lo que tendremos en Barcelona del 30 de mayo al 1 de junio, en la segunda Popathon que se celebrará en Barcelona, dentro del marco del DocsBarcelona 2014.
Trabajando en equipo, el objetivo fue realizar un primer boceto utilizando recursos de JavaScript y de diseño gráfico y de interacción al servicio de una historia.
Fueron tres dias inolvidables en Bristol que por desgracia no volveremos a disfrutar hasta dentro de dos primaveras. Ahora toca esperar porque dicen que lo que se hace esperar vale la pena.
Para los más impacientes, que tengan interés en este tipo de narrativa, y, sobretodo (con la que en España tenemos encima), mucho más asequible económicamente, nos vemos en Madrid (DocumentaMadrid) a principios de mayo (8 y 9) y en Barcelona a finales (interDocsBarcelona, 29 mayo-1 junio).
Queda dicho.
Comentarios