Y el mayo llegó, y la primavera, y el momento álgido del año para los webdocs. Si si, este jueves 8 de mayo empieza el mes más memorable para el documental interactivo/webdocs en el ámbito español: solo este mes, tres actividades se dan cita per incentivar, estimular y reflexionar - cada una en su medida -, mecanismos de producción de este formato.
Pero vamos por pasos, que si no nos podemos indigestar con tanta cantidad de información. Eso si, no os preocupéis porque aquí os iremos contando - casi a tiempo real - como se desarrollan estas tres actividades, y además realizaremos crónicas específicas para los desafortunados que no puedan asistir.
Estos tres eventos son:
1- ¿Cómo se hace un webdoc? experiencias en torno al documental interactivo (DocumentaMadrid'14 festival - 8-9 Mayo)
2 - Docs.21 Festival Documental Narrativas Digitales (20-30 Mayo + 13 junio)
3 - interDocsBarcelona (28 Mayo - 1 Junio)
Para empezar, como plato inicial, el festival DocumentaMadrid’14, organizado por CINETECA del 30 de abril al 11 de mayo, acoge dentro de su programación un espacio de encuentro para profesionales interesados en el documental interactivo (8 y 9 de mayo de 16 a 19 h).
Un laboratorio de ideas liderado por Maria Yañez y Lucía Andújar que se pone en marcha a iniciativa de EMBED y DOCMA, en colaboración con Intermediae, y que cuenta con la participación Laboratorio Audiovisual de RTVE.es.
El programa es muy interesante y permitirá una primera aproximación a un conjunto de proyectos que después pueden ser explorados en más detalle en otros encuentros, e incluso en los dos festivales que siguen a esta interesante iniciativa.
PROGRAMA
8 de mayo, de 16 a 19 h.
(Sesión abierta hasta completar aforo)
1. Introducción al Documental Interactivo. María Yáñez y Lucía Andújar
¿Qué es y en qué consiste?
Muestra de ejemplos de documental interactivo
¿Qué se está haciendo en nuestro país?
Comunidad de creadores: qué se está desarrollando desde diferentes colectivos.
2. Rtve.es Lab
Presentación del Lab y proyectos realizados.
Aprendizajes y experiencias en el camino.
Procesos creativos.
3. Puesta en común. Diseñando la práctica.
Hagamos una propuesta para responder a nuestra pregunta inicial, cómo se hace?
¿Podríamos elaborar un método de trabajo en base a los procesos creativos por los que pasamos?
9 de mayo, de 16 a 19 h.
Presentación de proyectos y trabajo en grupos.
En esta sesión se presentarán los 5 proyectos seleccionados en la convocatoria, explicando la fase en la que se encuentran, los procesos de trabajo por los que han pasado y las necesidades para seguir adelante. Continuando con el aprendizaje colectivo, el objetivo es ofrecer a los asistentes la experiencia de cada proyecto para aportar ideas y propuestas que nos ayuden a seguir elaborando una metodología de trabajo. Con la participación de asistentes y facilitadoras, se intentará aportar herramientas y sugerir soluciones para continuar el desarrollo de cada uno de los proyectos después de esta sesión. Se propondrá la creación de grupos de trabajo que puedan continuar reuniéndose de forma periódica para seguir definiendo cómo se hace un webdoc.
El 9 de mayo un servidor estará en la sesión de trabajo grupal, no me la perdería por nada del mundo, así que puede ser una buena ocasión para conocernos y ver qué se está cociendo en nuestro país...
¡Hasta entonces!
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.