En esta serie estamos presentando los 5 proyectos premiados en el festival Docs21. En este post anterior poníamos cara a los premiados, y ahora es el momento, ya en frío, de describir más minuciosamente estos proyectos al considerarlos de un alto potencial y, hoy por hoy, claros exponentes de la producción latina. Ya vimos en posts anteriores los premios de la audiencia, es decir, gente que entró en la web, analizó los proyectos y votó. Ahora es el turno d elos proyectos elegidos por el jurado profesional. Este jurado estaba compuesto por:
- Belén Santa-Olalla, creative consultant y transmedia producer en Transmedia Storyteller Ltd, compañía que ha desarrollado Conducttr, software de storytelling interactivo multiplataforma. Ha realizado proyectos para el ámbito del marketing, la educación y el entretenimiento, entre los que destaca la experiencia 19Reinos para Canal+ para el lanzamiento de la 4ª temporada de Juego de Tronos.
- Clara Savirón, licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza, máster en Administración electrónica de Empresas de la Universidad de Zaragoza. Actualmente trabaja enla unidad de marketing del Instituto Técnico de Aragón, realizando tareas de consultoría de innovación y desarrollo de negocio en el sector Tic, audiovisual y de contenidos digitales.
- José Angel Delgado, realizador, productor y docente. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha realizado programas como “Espiral”, de TVE, y dirigido otros como “Bobinas” y “Camino al empleo”, para Aragón TV. Presidente de la Academia del Cine Aragonés.
- Andreu Meixide, realizador audiovisual, programador cultural y arquitecto. Es codirector del festival BccN Barcelona Creative Commons Film Festival y director de contenidos de DocS.21 Festival Documental Narrativas Digitales.
- Y un servidor.
JURADO PROFESIONAL/PREMIADOS
Obra en desarrollo
Con guión y dirección de Montecarlo (director de la productora Química visual), producción ejecutiva de Toni Marín y con la colaboración de Òscar Intente, La idea de Europa es un proyecto transmedia colaborativo, compuesto de un libro, una obra de teatro, un largometraje documental, un documental televisivo, una webserie, un webdoc colaborativo y la estrategia en redes sociales.
Cada una de las piezas ofrece una aproximación diferente al tema principal de la obra, lo que permite ofrecer una visión caleidoscópica del asunto. Todo surge a partir del libro: “La Idea of Europa", el cual recoge la conferencia original de George Steiner.
Vamos a analizar los distintos componentes del proyecto:
- Obra de teatro: Sin alterar el texto, se convierte una conferencia para académicos en una pieza teatral que utiliza todos los recursos del lenguaje teatral para acercar el discurso a un público más amplio.
- Largometraje documental: Al igual que la obra de teatro, respeta el texto original, pero le añade una capa más al suponer una reflexión cinematográfica sobre la presentación teatral del texto. La idea es pasa de ver al actor representando sus líneas en el escenario a ver cómo lo hace en medio de la calle, en algunos de los lugares emblemáticos que aparecen en el texto. También se intercalaran mapas, fotografía y metraje de archivo que servirán para construir este nuevo discurso.
- Documental televisivo: “La Creación de la Idea”. En esta expansión se retoma el lenguaje audiovisual, pero en esta ocasión centrado en el medio televisivo, pasando del documental de reflexión al reportaje divulgativo. Más breve y más directo que la pieza cinematográfica, aquí el hilo argumental es un diálogo entre el actor y el director en el que repasan la creación del proyecto desde sus orígenes (la invitación del Nexus Instittut a George Steiner para que diera una conferencia) hasta la consecución del mismo (en realidad un Work in Progress, en tanto que la obra de teatro se sigue representando, y que el webdoc está plateado como un proyecto abierto).
- Web: “Sitio oficial de La Idea de Europa”. Es el centro desde el que acceder a toda la información del proyecto y el lugar en el que se albergará la webserie y el webdoc.
- Webserie: “La Construcción de Europa”. Es la pieza que tiene una intención más claramente didáctica. Lo que en otros elementos vemos como reflexión, aquí aparece como enseñanza. La webserie está formada por capítulos independientes, monográficos que acotan todos y cada uno de los temas que en el discurso original aparecen esparcidos por toda la obra o se dan por sabidos y sólo se citan de pasada, cuando no de un modo implícito.
- Webdoc: “Las Voces de Europa”. La base del webdoc vuelve a ser el texto de Steiner, esta vez expresado a través de la voz y la imagen del público. Se pedirá a la audiencia que contribuya a la creación de este documental interactivo, para lo cuál tendrán que enviar una escena de vídeo que corresponda con una línea de texto del documental original.
- Redes sociales (estrategia Social media): El uso de distintas redes sociales servirá tanto para difundir el proyecto como para dialogar con el público. lLa combinación de piezas freemium con otras de pago, el uso de contenidos diferenciados para las distintas plataformas y la oferta de productos participativos frente a otros más convencionales, amplia el target original.
Las coordenadas exactas del proyecto son:
- Dossier detallado:
http://www.slideshare.net/Imastranger/la-idea-de-europa-34375927 (español)
http://www.slideshare.net/Imastranger/the-idea-of-europe-an-open-dialogue ( inglés)
- Teaser (versión original en catalán, subtitulado en inglés):
http:/www.youtube.com/watch?v=A5H-RzBq9eE