En esta serie estamos presentando los 5 proyectos premiados en el festival Docs21. En este post anterior poníamos cara a los premiados, y ahora es el momento, ya en frío, de describir más minuciosamente estos proyectos al considerarlos de un alto potencial y, hoy por hoy, claros exponentes de la producción latina. Ya vimos en posts anteriores los premios de la audiencia, es decir, gente que entró en la web, analizó los proyectos y votó. Ahora es el turno d elos proyectos elegidos por el jurado profesional. Este jurado estaba compuesto por:
- Belén Santa-Olalla, creative consultant y transmedia producer en Transmedia Storyteller Ltd, compañía que ha desarrollado Conducttr, software de storytelling interactivo multiplataforma. Ha realizado proyectos para el ámbito del marketing, la educación y el entretenimiento, entre los que destaca la experiencia 19Reinos para Canal+ para el lanzamiento de la 4ª temporada de Juego de Tronos.
- Clara Savirón, licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza, máster en Administración electrónica de Empresas de la Universidad de Zaragoza. Actualmente trabaja enla unidad de marketing del Instituto Técnico de Aragón, realizando tareas de consultoría de innovación y desarrollo de negocio en el sector Tic, audiovisual y de contenidos digitales.
- José Angel Delgado, realizador, productor y docente. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha realizado programas como “Espiral”, de TVE, y dirigido otros como “Bobinas” y “Camino al empleo”, para Aragón TV. Presidente de la Academia del Cine Aragonés.
- Andreu Meixide, realizador audiovisual, programador cultural y arquitecto. Es codirector del festival BccN Barcelona Creative Commons Film Festival y director de contenidos de DocS.21 Festival Documental Narrativas Digitales.
- Y un servidor.
JURADO PROFESIONAL/PREMIADOS
Obra en desarrollo
Tras largas deliberaciones el jurado decidió otorgar este premio ex aequo a los proyectos La idea de Europa: un diálogo abierto y 0 Responsables. En el caso que nos ocupa, 0 responsables, por su clara concepción y amplio potencial de sus contenidos propios a cada medio proponiendo una completa reflexión poliédrica del tema.
Este proyecto se basa en el dramático accidente ferroviario sucedido en Valencia el 3 de julio de 2006, en el que murieron 43 personas y 47 resultaron heridas. La iniciativa interactiva, con el objetivo de reabrir el caso, está constituida por cinco episodios que contiene cada uno de ellos un vídeo central, con imágenes recogidas en el momento del accidente, y con testimonios de las víctimas, periodistas y políticos involucrados.
El usuario tiene la opción de profundizar en la historia accediendo a cada una de las entrevistas realizadas a las personas que intervienen en el vídeo central. Gracias a este proyecto y la emisión de un reportaje en el programa Salvados, el caso ha vuelto a la actualidad mediática y política, poniendo en entredicho a las Cortes Valencianas y a los medios de comunicación que cubrieron la noticia. En la actualidad, en el ámbito social ha aumentado considerablemente el apoyo a la Asociación de Víctimas, y en el ámbito judicial, se han abierto nuevas vías de investigación.
El webdocumental es el principal elemento interactivo dentro del proyecto transmedia global. Por un lado, constituye un proceso abierto de investigación para un largometraje documental. Los usuarios pueden consultar la documentación, los testimonios, y aportar nueva información y filtraciones en un proceso de crowdsourcing. Y este es uno de los valores que lo han convertido en ganador en docs21: más allá de la propuesta audiovisual y transmedia, ha supuesto también una herramienta de difusión de la causa de las víctimas, ha contribuido a devolver el caso a la actualidad mediática, política y judicial (con la reapertura de la causa en los tribunales), y ha iniciado un flujo de información y contenido con medios tradicionales, prensa, televisión y radio.
Otro gran valor añadido es el hecho que se inscribe dentro de una estrategia transmedia de comunicación, que también incluye nuestra colaboración con el equipo de Salvados para la realización del capítulo Los olvidados sobre el accidente (premio Ondas 2013), la realización del largometraje documental (en fase de producción), la integración de una petición en Change.org a través de su API para que se reabra la comisión parlamentaria, el apoyo online a las concentraciones de la Asociación de Víctimas mediante la plaza virtual y las convocatorias en vídeo a la concentración presencial, o la difusión en redes sociales.
Los siguientes elementos transmedia son el largometraje documental y el documental interactivo para Smart TV. El largometraje es, ahora mismo, una coproducción con Mediapro, en cuya financiación y distribución estamos trabajando, y que de momento ha sido seleccionada para los speed-meetings del festival DocsBarcelona.
La aplicación para Smart TV constituirá una versión interactiva del documental. Este proyecto consiste en una serie por capítulos, donde el espectador experimenta en primera persona el papel de investigador, recibiendo documentación y filtraciones a través de diversos medios, como correo electrónico, SMS, o una aplicación para smartphone. El visionado de esta versión, se podrá realizar de forma colectiva, con emisiones programadas, donde los espectadores formarán una comisión de investigación, y podrán debatir y votar las decisiones.
Las coordenadas exactas del proyecto son:
- Canal YouTube del proyecto: www.youtube.com/0responsables
- Plaza virtual: www.0responsables.com/plaza
- Documentación del caso: http://0responsables.com/?m=participa
- La integración de la petición en Change.org de reapertura de la comisión parlamentaria: http://0responsables.com/?m=174
- Capítulo de Salvados en el que colaboramos, que incluye fragmentos del webdocumental: http://www.atresplayer.com/television/programas/salvados/temporada-6/capitulo-27-losolvidados_2013091900416.html
Comentarios