Hoy se ha acabado el interDocsBarcelona, y os debo anunciar que ha sido todo un éxito en todos los sentidos. En el Meet Up contamos con una media de 90 personas, en la conferencia llegamos a un pico de 140 y en la Popathon compitieron 5 equipos, un total de 35-40 personas.
En esta serie final de artículos sobre el interDocsBarcelona, os iremos contando la experiencia, que se inició (el jueves 29 de mayo de 9 a 14h) con la presentación de dos proyectos en el Pitching Forum, Quipu Project (Chaka Studio) y La idea de Europa (Química Visual). También el último proyecto que se presentó al Pitching Forum contaba con una expansión crossmedia, Notes on Blindness, dirigida por Peter Middleton (Archer's Mark & 104 Films), pero el director prefirió no entrar en detalles.
Los dos proyectos interactivos disfrutaron de encuentros con financiadores durante la tarde, con televisiones como ARTE o Canal Plus, o con perfiles más new media como Medios interactivos de RTVE o Tribeca Film Festival.
Después de un intenso día de Pitching y encuentros "one to one" con el objetivo de financiar proyectos audiovisuales y transmedia -el dia clave del DocsBarcelona-, llegó la hora de la primera actividad académica del interDocsBarcelona, el Meet Up. El formato fue muy intenso y la mesa redonda inicial, que contó con Ricardo Villa (medios interactivos de RTVE), Alex Badia (Barret Films), Tània Balló y Serrana Torres (intropiaMedia) y Mandy Rose (DCRC-i-Docs), fue retransmitida en streaming en directo por el canal de TV de la UOC, uno de los partners clave del evento junto a StoryCodeBCN e interDocsBarcelona.
Después se sucedieron un conjunto de presentaciones rápidas por parte de una selección de productoras presentes en el evento. Los responsables de estas productoras provenian de ciudades como París, Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona o Valencia. Las productoras que se presentaron fueron Honkytonk Films (Simon Duflo), Química Visual (Montecarlo), A Navalla Suiza (María Yañez), Mondrian (Hector Milla), Primitive Films (Aritz Cirbián), La Quimera (Joanna Pardos), Nanouk Films (Sergi Cameron), Boogaloo Films (Miguel Ángel Blanca), Maloka Media (David Losada) y Estampa (Pau Artigas).
Público asistente y técnico de setraming en la sala
La tercera parte del Meet up fueron 4 presentaciones breves de estudiantes, que mostraron dos reportajes interactivos, un proyecto educativo-ARG transmedia y un documental transmedia. Los proyectos que se presentaron fueron Emblematic Barcelona (Laia Ros y Ben Ramage - Universitat Pompeu Fabra), A constant miracle (Laura Casanova y Océane Apffel - Universitat Pompeu Fabra), 2punt llibre (Mireia Casajuana y Sara Pascual, Alumnos de ERAM – Universitat de Girona) y Cyborg Project (Roger Soldevila, alumno de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya).
Mireia Casajuana y Sara Pascual, alumnas del ERAM, presentando 2puntllibre
Fue sin duda una gran experiencia que inició un debate fructífero que el día siguiente se materializaría en la conferencia con el doble de asistentes y ponentes internacionales y nacionales sobre el documental interactivo. Lo que más gustó a los asistentes fueron ls presentaciones breves de las productoras y la frescura y originalidad de los proyectos académicos, que nos muestran todo el potencial que existe en España en la producción de nuevos medios. En el próximo post explicaremos con más detalle algunos de estos proyectos.
Comentarios