El Meet up del interDocsBarcelona, celebrado el pasado jueves 29 de mayo de 18 a 21:30h en el edificio mediaTIC de la UOC, se dividió en tres partes, dando visibilidad a distintos colectivos: una primera parte con proyectos profesionales y de alto presupuesto, una segunda con presentaciones breves de productoras que se encuentran produciendo a distintos niveles este tipo de obras, y una parte final para dar voz a estudiantes de grados que como parte de sus asignaturas y/o trabajos finales de grado han desarrollado también este tipo de proyectos.
Para empezar, y utilizando el formato de la mesa redonda, diferentes actores mostraron proyectos profesionales en distintos estados de desarrollo: desde los clásicos producidos por Barret Films - Las Voces de la Memoria y O responsables -, pasando por un proyecto en fase avanzada de desarrollo como Las Sinsombrero (intropiaMedia), para acabar conversando con Medios interactivos de Televisión española y su herramienta productiva creada a tal efecto, el Laboratorio de Innovación Audiovisual. Mandy Rose, representando la parte internacional, aportó su granito de arena ya que en Bristol disponen del programa REACT, que cada año ayuda en la producción de 4 o 5 proyectos.
Uno de los momentos de máxima afluencia fue durante las presentaciones rápidas de las productoras presentes en el evento
En la parte media del Meet up, fue el turno de productoras y sus representatntes en este evento. En 5 minutos, productoras como Química Visual (Montecarlo), A Navalla Suiza (María Yañez), Mondrian (Hector Milla), Primitive Films (Aritz Cirbián), La Quimera (Joanna Pardos), Nanouk Films (Sergi Cameron), Boogaloo Films (Miguel Ángel Blanca), Maloka Media (David Losada) y Estampa (Pau Artigas) tuvieron que hacer un esfuerzo de síntesis para explicar a que se dedican en la actualidad. Estas poductoras se presentaron a la comunidad y a la vez introdujeron algunas propuestas en fase de desarrollo, como La idea de Europa (Química visual), Barcelona llum de sal (Mondrian Lab), Intrusos (La Quimera), Unos (Maloka Media), etc.
Mireia Casajuana y Sara Pascual presentando 2puntllibre - Maledicció
Finalmente, fue el turno de los estudiantes de tres universidades, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Girona y la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña. Los proyectos presentados por estudiantes de estas universidades fueron Emblematic Barcelona (Laia Ros y Ben Ramage - Universitat Pompeu Fabra), A constant miracle (Laura Casanova y Océane Apffel - Universitat Pompeu Fabra), 2punt llibre (Mireia Casajuana y Sara Pascual, Alumnos de ERAM – Universitat de Girona) y Cyborg Project (Roger Soldevila, alumno de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya).
Roger Soldevila presentando Cyborg Project
Comentarios