El día 30 de mayo celebramos la segunda conferencia interDocsBarcelona, un evento de una jornada con ponencias de expertos nacionales e internacionales, estudios de caso y un debate sobre las nuevas formas narrativas del documental surgidas a partir de las nuevas tecnologías. Todo ello enmarcado dentro del Festival DocsBarcelona, que se celebró del 26 de mayo al 1 de junio.
Este es el programna de la conferencia, y lo bueno es que uno de nuestros principales patrocinadores, Media Antena Catalunya, grabó todo el evento en vídeo y editó los videos en inglés aprovechando la traducción al español, ya que durante la conferencia se ofreció traducción simultánea al español y al inglés. Les estamaos muy agradecidos por este inmenso trabajo y por haber creído en el interDocsBarcelona. Este fue el programa de la conferencia:
8:45 – 9:15 REGISTRO |
Llegada y registro |
CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) Sala Auditorio Montalegre, 5
|
|
9:15 – 9:30 BIENVENIDA
|
Bienvenida a la segunda edición! |
Por Joan Gonzalez (Docs Barcelona) y Arnau Gifreu (interDocsBarcelona)
|
|
9:30 – 10:15 PRESENTACIÓN 1 |
Diseñando la co-creación en el documental interactivo |
Por Mandy Rose (i-docs, DCRC – University of the West of England)
|
|
10:15 – 10:45 ESTUDIO DE CASO 1 |
Un paseo por los iDocs de Submarine Channel
|
Por Remco Vlaanderen (Submarine Channel) |
|
10:45 – 11:00 PAUSA CAFÉ
|
|
|
|
11:00 – 11:30 PRESENTACIÓN 2
|
Colaboraciones creativas, una discusión de la indivisible relación entre la narración, el código y el diseño
|
Por Mike Robbins (Helios Design Labs) After the Storm |
|
11:30 – 12:00 CASO DE ESTUDIO 2 |
Catacombes, un documental interactivo español producido con la herramienta Klynt
|
Por Simon Duflo y Víctor Serna (Honkytonk Films) |
|
12:00 – 12:30 PRESENTACIÓN 3
|
El documental interactivo y las narrativas transmedia: géneros híbridos para reconstruir la historia argentina en tiempo real Presentación online |
Por Alvaro Liuzzi
|
|
12:30–13 ESTUDIO DE CASO 3 |
Construyendo la WOO. Una experiencia online, offsite i onsite. |
Por Mads Damsbo (Copenhaguen Phil) World Online Orchestra (WOO) |
|
13-14h COMIDA
|
|
|
|
14:00– 14:30h ESTUDIO DE CASO 4
|
|
Por Elisabet Pons (Mediapro Exhibitions) |
|
14:30-15h PRESENTACIÓN 4 |
¿Somos Documentales, y tu?
|
Por Ricardo Villa (RTVE.ES) |
|
15-17h ESTUDIO DE CASO 5 |
Ronda final: proyectos y experiencias en el ámbito español y latino |
||
- Landscapes, Coming Soon y Africa(Popathon 2013) | Por Eva Domínguez | ||
- Cromosoma 5 | Por Maria Ripoll/Lisa Pram (Cahuenga Filmmakers) | ||
- Quipu Project | Por Sebastian Melo (Chaka Studio) | ||
- La llamada | Por Valerie Delpierre (Inicia Films) | ||
- SEAT. Las sombras del progreso+ Solos + SRT | Por Jorge Caballero, Marcel Pie, Pau Artigas y Roc Albalat (Master UAB, Taller Estampa) | ||
- Docs21. Festival Documental Narrativas Digitales | Por Andreu Meixide | ||
- interDOC (Indice + Lab) | Por Valentina Moreno y Angela Gomez | ||
17 – 18h NETWORKING |
|
|
|
18h CIERRE |
(Inicio Popathon)
|
CCCB (CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) Sala Raval (1er piso) |
La mayoría de las presentaciones, a excepción de la de Submarine Channel (mostraron algunos proyectos en exclusivo estreno y por eso no nos dieron los derechos de las imágenes) y MediaPro (que al final no pudieron presentar por problemas de asistencia ese día concreto de la invitada), os las iremos ofreciendo en la siguiente serie de posts. Empecemos por el principo, por la presentación efectuada por el director del DocsBarcelona, Joan González, y un servidor, en el papel de coordinador del evento.
Bienvenida a la segunda edición por Joan Gonzalez (DocsBarcelona) y un servidor.
La primera ponente fue Mandy Rose, gran profesional y amiga de Bristol, con la que compartimos la edición contributiva en el blog de i-Docs y formamos parte del equipo de la primera comunidad focalizada en el documental interactivo. Su ponencia fue espectacular, 45 minutos de gran calidad y de revelación en una temática clave para los webdocs: como se gestiona la creación por parte de los usuarios y la audiencia. El título de su ponencia fue "Diseñando la co-creación en el documental interactivo" (os ofrecemos la ponencia en inglés y con traducción al español).
Mandy Rose - I-DOCS (Reino Unido)
Profesora asociada y directora del Digital Cultures Research Centre de la University of the West of England (Reino Unido)
Mandy Rose es profesora asociada y directora del Digital Cultures Research Centre de la University of the West of England. Su investigación práctica se centra en la intersección entre el documental y la cultura en red. Es editora colaboradora de i-Docs y co-cordinadora del i-Docs Symposium 2014. Sus artículos más recientes se han publicado en The Journal of Documentary Studies (Intellect Books 2013), The Documentary Film Book (Palgrave 2013) y DIY Citizenship; Critical Making and Social Media (MIT Press 2014.) También escribe para el blog CollabDocs @CollabDocs.
Interactive Documentary: Designing Co-Creation (versión en inglés)
By Mandy Rose (i-docs, DCRC - University of the West of England)
Comentarios