Justo después de las ponencias en inglés (Inglaterra, Canadá y Holanda) y antes de la performance que ofreció Mads Dambso, fue el turno de Simon Duflo y Victor Serna, que presentaron uno de los útimos proyectos desarrollados con el software que promigeve Honkytonk Films - Klynt -conjuntamente con Barret Films: Les Catacombes.
Víctor Serna ha sido realizador de varios proyectos interactivos con base en la dimensión social del espacio urbano en los que prima la participación ciudadana y la accesibilidad mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Simon Duflo se especializó en el campo del documental interactivo. Actualmente trabaja para Klynt como formador y asesor.
Honkytonk Films es una productora de interactivos con sede en París considerada como una de las pioneras en el campo del documental interactivo. Desde 2009, Honkytonk es también conocida gracias al desarrollo de Klynt, una de las primeras aplicaciones de código abierto dedicadas a la narración web.
Catacombes es un proyecto de no ficción interactiva que muestra la otra cara de París, una cara oscura que se encuentra a 30 metros bajo el suelo con 300 km de galerías subterráneas. El objetivo de Catacombes es acercar la cultura del subsuelo a la población general, a través de un webdocumental que muestra el lado oculto de la llamada "ciudad de la Luz".
La presentación conjunta de Simon y Víctor se llamó: "Catacombes", un documental interactivo español producido con la herramienta Klynt, y en ella explicaron varias claves sobre como producir un documental interactivo desde un sitio, eso si, lleno de ventajas para ese formato: Francia.
Gracias por el articulo!
Un detalle a proposito de Klynt: solamente el player está "open source" (codigo abierto), no todo el programa. Es decir: un usuario puede implementar elementos en el player si maneja HTML, CSS, JavaScript pero no puede modificar la herramienta si misma con codigo.
Simón, de Klynt.
Publicado por: MagicWindowz | 25/07/2014 en 15:59