Ya terminando este mes de agosto donde todo parece ir a marchas lentas, y donde los humanos con obsesión por el trabajo -categoría en la que me incluyo- vamos en primera y segunda por unos días, he estado repasando algunas presentaciones de la conferencia IDFA Doclab. Ya hace dos años que los amigos de Amsterdam realizan la conferencia anual y graban todas las sesiones (la mayoría de ellas las podéis encontrar en Youtube o en la web). Para terminar este agosto, os propongo visualizar y escuchar cinco vídeos, los que he considerado los más útiles para seguir con la formación hispana en documental interactivo/webdocs. Estan en inglés, con lo que también es una buena ocasión para practicar otro idioma.
Los vídeos que vamos a presentar en este post son extraídos de la conferencia Interactive Reality Conference del IDFA Doclab. Tuvimos la fortuna de asistir a la edición 2013 y os lo contamos aquí, en marzo, en un post especial sobre la experiencia que supone asistir a un evento como este.
En la primera presentación que os he seleccionado, William Uricchio nos habla de la relación establecida entre el IDFA Doclab y el MIT Open Documentary Lab (él es el principal investigador de este laboratorio de innovación del MIT), poniendo el énfasis en una instalación llamada Moments of Innovation, un proyecto que tiene como objetivo enumerar y describir los momentos de conexión entre la tecnología y el género documental. En un post del mes de marzo ya describimos el proyecto en cuestión, para quien quiera expandir la información sobre este proyecto.
Si bien uno de los prinpales keynotes del 2012 fue William Uricchio, el principal invitado estrella y que además ganó la competición el siguiente año - con su última obra I love your work - fue Jonathan Harris. Su formación en fotografía e informática en la Universidad de Princeton le permite producir proyectos de manera individual - o casi - como We feel fine, Cowbird, Today y I love your work. Su trabajo combina elementos de ciencias de la computación, la antropología, el arte visual y la narración con el objetivo de contar historias. Entre sus proyectos más destacados, citamos We Feel Fine, que mide continuamente la temperatura emocional del mundo de los humanos a través del análisis de datos a gran escala.
También a finales de marzo publicamos un post extenso con la información de este autor, más una selección de sus obras más representativas. Sobre la manera de entender la vida y el arte, escribí este post para i-Docs, que explica lo que sentí en una de las mejores sesiones que he asistido sobre documental interactivo en los últimos años, también dentro los eventos del IDFA Doclab 2013, y que se llamó "Jonathan Harris and the slow web". Lamentablemente no he encontrado imágenes grabadas de ese evento, que os aseguro valió mucho la pena. Seguimos en el próximo post con los vídeos de tres invitados de excepción del Doclab 2013.
Comentarios