Después de analizar en los posts anteriores la primera etapa de Florian Thalhofer como realizador de webdocs, basada en la experimentación y búsqueda narrativa con Berke Bas, durante la cual produjo Small World (1997), Korsakow Sindrome (2000), Lovestory Project (2002) y 7 sons (2004), nos centramos en su segunda etapa con proyectos como 13th floor o 13th shop. En esta parte final de esta serie vamos a analizar su terecra y última etapa, donde perfecciona sus obras a partir de la temática y el aspecto visual.
En este post diseccionaremos un poco el proyecto Forgotten Flags (Vergessene Fahnen, 2007). Quizás este es el proyecto más emocional de Thalhofer, y el primero en el que se alia con una mujer. Como ya sabemos, Alemania es un país con grandes contradicciones. Se trata sin duda de un motor clave de la industria europea, quizás el principal junto al francés y el inglés, pero por otro lado una oscura historia plagada de abusos y guerras han sido el detonante para que gran parte de su población tenga dudas acerca de lo que antaño era sagrado: el culto al "orgullo alemán".
Personalmente debo decir que siempre he sentido un aprecio curioso por la cultura alemana, por su manera de ser y trabajar. Esa cursiosidad me hizo estudiar su historia y durante siete años su lengua, por eso puedo hablar - con moderación y humildad - un poco de sus raíces, porque en clase de lengua alemana me tuve que aprender hasta sus principales canciones folclóricas. Una muestra más del llamado "orgullo teutón".
Esa expresión tan típica en el siglo XIX y principios del XX: "Me siento orgulloso de ser alemán" se volvió a oir cuando durante el verano de 2006 los teutones organizaron la copa del mundo de fútbol, situación que hizo a los alemanes ondear sus banderas despreocupadamente una vez más. Medio año después de que se terminara el mundial de futbol, Florian Thalhofer y la fotógrafa Juliane Henrich iniciaron una investigación y viajaron por toda Alemania -u total de 2.562 kilometros!- para hablar con los alemanes y animarlos a que no quitaran sus banderas. Alguna cosa sucedió en 2006 que hizo cambiar una vez más la mentalidad alemana, pero esta vez para bien. ¿Pero que fue exactamente?
Otra vez más vemos una coherencia y continuidad en todas las obras de este autor: una pieza sencilla en lengua alemana con subtítulos en inglés, no hay pieza central - documental lineal - sino un conjunto de Small Narrative Units - vídeos cortos - que se enlazan y se entremezclan creando un mosaico variopinto de lo más agradable a los sentidos. En esta ocasión he encontrado una imagen del DD ROM que se entregó en motivo de la celebración del evento Mediamatic en Karlsruhe.
Por cierto, en este ciudad se ubica uno de los centros de investigación más importantes de toda alemania, Europa y del mundo, el ZKM/Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe. Ubicado en la parte sur de Alemania, muy cerca de Stüttgart, se trata de un centro de referencia que creció en la década de los 80 de manera desorbitada, como toda esa zona geográfica, a nivel tecno-económico, hasta el punto que se la considera en la actualidad como un Silicon Valley centroeuropeo. El ZKM es un centro de tecnología y ciencias aplicadas a la creación artística que vale la pena visitar si se está por la zona o aplicar si alguien posee el perfil para ello.
Comentarios