En el post anterior poníamos en contexto el MEDIMED, uno de los mercados de la industria documental más importantes del sur de Europa. Este año, consciente del aumento que los contenidos crossmedia/trasnmedia están experimentando en la comunidad internacional, MEDIMED ha decidido crear MDMD Cross Training. Se trata de un taller-proceso de dos días donde un selecto grupo de mentores compuesto por expertos del ámbito ayudaran en la mejora de seis proyectos españoles.
El evento fue perfectamente coordinado por Serrana Torres y Tània Balló con ayuda de su equipo de intropíaMedia. Entre los expertos que configuraron el grupo selecto de mentores estan Gerry Flahive (National Film Board of Canada, Modern Story), Amélie Leenhart (Tribeca Film Institue), Clint Beharry (Harmony Institute), Théo Le Du (Cosmographik), Miguel Campos (RTVE), Ferran Clavell (CCRTVI) Jordi Martin y Toni Camacho (Ubisoft). El evento fue moderado por Alex Pearson.
Esta propuesta me recuerda en esencia a lo que comentábamos en un post anterior sobre el Sundance New Frontier Storylab. Mantiene puntos en común con esta formación prestigiosa del festival de Robert Redford por varias cosas, como por ejemplo:
1 - Solo fueron elegidos los mejores seis proyectos españoles de todos los que se presentaron a la convocatoria, y por una inscripción no muy alta dado el nivel de los invitados mentores.
2 - Los productores españoles seleccionados tienen la oportunidad de trabajar mano a mano con expertos, inversores y organismos de radiodifusión en un ambiente relajado, íntimo y exclusivo.
3 - Los equipos van a permanecer literalmente encerrados -en el buen sentido de la plabara- durante dos días en un hotel a 50 metros de la playa. Esto conlleva un tipo de contacto total con los mentores y la organización, acceso a algunas iniciativas del MEDIMED y, como bonus y como está el tiempo, por el lugar donde se realiza el evento -Sitges- no se descarta tomar un baño en la playa de Sitges.
4 - El programa cuenta con un conjunto de masterclasses para tratar cuestiones claves y una serie de encuentros de media hora para abarcar los detalles de cada proyecto y afinar futuras posibilidades de coproducción.
5 - Una mezcla efectiva entre debates, mesas redondas, estudios de casos y networking crea una atmósfera propícia para que las conexiones naturales entre proyectos se produzcan. Cada proyecto se estima que puede avanzar de modo significativo durante estas 48 horas intensivas.
El hotel Capri de Sitges, sede del Cross Training durante dos días
Vamos a ver un poco ahora la trayectoria de cada mentor.
Quien es quien - Los mentores
Gerry Flahive
Gerry Flahive posee 33 años de experiencia como productor de documentales en el National Film Board y es consultor creativo en la empresa de artes multimedia Modern History. Sus producciones han ganado premios internacionales, entre ellos un Emmy, un Premio World Press Photo y un Premio Peabody por Highrise. Ha sido profesor invitado en el MIT, el i-Doc Workshop en Nyon y el Possible Worlds Festival en Sydney. También ha presentado sus trabajos en universidades y festivales en muchos países. Flahive colabora con el Globe and Mail y ha publicado en Time, The New York Times, The Huffington Post y Los Angeles Times, entre otros diarios y publicaciones.
Clint Beharry
Graduado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Miami y Master en Diseño de Interacción por la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Es director del departamento de Diseño y Tecnología en el Harmony Institute (HI). Su papel es el de mezclar la teoría y la tecnología para explorar la interacción entre los medios narrativos y el impacto social. Actualmente está diseñando la aplicación web StoryPilot con el objetivo de reunir documentales alrededor de temas sociales y revelar las conexiones entre el contenido de una película y las reacciones de la audiencia. Más allá de su posición en HI, Beharry colabora con artistas, narradores y tecnólogos.
Amelie Leenhardt
Graduada en Literatura Comparada y Ciencias Políticas, trabajó en el contenido, programación y marketing en el canal de televisión europeo Arte y en MK2, el primer grupo independiente de la industria del cine francés antes de mudarse a Nueva York en 2012. Después de un año como asociada de Desarrollo y Gerente de Operaciones en UnionDocs, un centro de artes documentales en Brooklyn, se unió al Departamento de Iniciativas Digitales del Instituto de Cine de Tribeca como Coordinadora del Programa.
Ferran Clavell
Director de Innovación y Medios Digitales en la orporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). Desde 2001 ha sido responsable de la creación y el desarrollo de la estrategia de medios interactivos de TV3: presencia en línea, VOD (TV3 a la carta), aplicaciones móviles, televisión conectada, televisión interactiva y redes sociales. Dirigió el documental interactivo Guernica, retrato de la guerra, que fue nominada a los premios Emmy Digitales en 2008. Anteriormente trabajó en varios programas de televisión en RTVE y TV3 y fue socio fundador de iMente, una startup de agregación de contenido creada en 2000. Ha sido miembro del jurado de los Premios Webby y Emmy digitales.
Jordi Martin
Jordi Martin es director del Mobile Studio de Ubisoft Barcelona, que desde el año 2002 como Microjocs y posteriormente como Digital Chocolate ha sido pionera en desarrollo de juegos sociales móviles free-to-play. Anteriormente Jordi fue miembro de la Junta en Digital Chocolate Barcelona donde condujo el desarrollo de los primeros juegos sociales en Facebook.
Toni Camacho
Comenzó a trabajar como programador en Microjocs en 2006, donde participó en varios juegos. Un año más tarde se convirtió en diseñador de esta empresa, trabajando en proyectos como American Pie. Una vez Digital Chocolate fue adquirida por Microjocs, Toni lideró el diseño de juegos para los primeros juegos de Facebook del estudio, incluyendo Millionaire City y La vida de la galaxia. Actualmente está trabajando en Ubisoft Móvil de Barcelona.
Théo Le Du
Después de desarrollar varios proyectos en colaboración con Agat Films&Cie, su ambición es hacer una contribución al juego indie internacional, explorar nuevas, divertidas y originales formas esperadas por los "gamers", pero también dirigirse a un público mucho más amplio. Su último proyecto, el videojuego tipográfico Type Rider, ha sido un gran éxito desde su lanzamiento en octubre de 2013 vendiendo más de 40000 ejemplares. Actualmente Theo está desarrollando videojuegos y prototipos para las nuevas industrias de medios y continua con sus investigaciones en el mundo transmedia.
Miguel Campos Galán
Licenciado en Comunicación Audiovisual y Máster en Dirección y Creación de formatos audiovisuales, ha estado trabajando en RTVE en los últimos cinco años. Desde 2011 ha formado parte del Laboratorio de Innovación Audiovisual, que ha sido galardonado con el premio José Manuel Porquet 2014 de periodismo digital, varios Lovies Awards, un Webby y un premio Malofiej.
Alex Pearson
Graduado en la Escuela de Cine de Londres en 2006 como director, se inclinó por el sector empresarial de la industria cinematográfica del Reino Unido, trabajando primero en la distribución y por las ventas se desarrollo en un número de compañías de alto perfil.
En el próximo post veremos cuales fueron los proyectos seleccionados.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.