Hace algunos meses incidíamos en el hecho que en España el 2014 ha sido el año de los webdocs y del documental interactivo. A pequeña escala y de manera humilde, esta nueva forma de crear documentales se está afianzando en la península, y prueba de ello fue el hecho que empezamos el año con una gran notícia: RTVE apostaba en firme por el género documental, creaba una marca propia con la palabra que usa como eslogan desde hace años, "Somos Documentales", y ofrecía en abierto el portal en lengua hispana más amplio de documentales, con más de 5000 títulos disponibles y creciendo día a día. La cosa prometía.
Pero la cosa no se quedó aquí, porque este mega-proyecto de RTVE se conectó con el Laboratorio de Innovación Audiovisual y con la convocatoria abierta de financiación para producir anualmente tres webdocs (junto a la versión lineal del documental). Con ello el radiodifusor español lidera la producción y exhibición de documentales en el área hispana. Lo que hay que valorar es el hecho que, en estos tiempos difíciles a nivel económico, el área de Documentales y la de Medios Interactivos de RTVE han realizado una apuesta arriesgada, y los resultados y el impacto no se han hecho esperar: RTVE se ha convertido en pocos meses en el referente en cine Documental y en especial de producción de medios interactivos en España y latinoamerica.
Llegamos al ecuador del año, y durante mayo y junio se sucedieron un nuevo conjunto de propuestas que se van consolidando, como el interDocsBarcelona, o otras que buscaban por primera vez su espacio natural en el ecosistema de nuevos medios digitales, como Docs 21. Festival Documental Narrativas Digitales, el Cross Training del MEDIMED o Como se hace un webdoc, parte del Documenta Madrid. También varias productoras, más allá de la pionera Barret Films, se han ido sumando a la producción de documental interactivo.
Y, así como empezamos, acabamos el año, con otra gran notícia de una televisión pública que añade nuevas posibilidades de financiación para este tipo de producciones, su gran talón de aquiles hoy por hoy en España y el mundo. Inmersos, como el caso de RTVE, en un severo proceso de recortes y de reestructuración interna, los radiodifusores autonómicos también han ido considerando la posibilidad de empezar a producir en clave interactiva y transmedia.
Este es el caso de Televisió de Catalunya (TVC), que si bien fue pionera en este tipo de producciones, con Guernica, pintura de guerra (2007), desde entonces ha producido algunos títulos de modo aislado y más bien como un complemento interactivo que como una narrativa independiente. Y no digo que no haya habido proyectos interesantes de por medio, como Veus d'una generació [Voces de una generación, 2013] y otros que le han precedido, pero no ha sido hasta el día de ayer que este radiodifusor ha hecho un paso firme y ha abierto una conovcatoria para la producción de documentales interactivos.
Documental interactivo para televisión Guernica, pintura de guerra
Y es que Televisión de Cataluña siempre se ha caracterizado por la calidad de sus contenidos, y ha destacado en varias áreas y en especial en la originalidad y el tratamiento de sus documentales audiovisuales, hecho que le ha valido la consecución de varios premios y galardones. Todo ello supone el reconocimiento internacional a una trayectoria y trabajo impecable en este campo. Vamos a ver y analizar en esta entrega algunos detalles de la propuesta, en función de la información de la que disponemos a día de hoy (la convocatoria salió oficialmente durante el día de ayer).
Interfaz inicial del proyecto Veus d'una generació
El Área de Medios Digitales de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y la de Documentales y Nuevos Formatos de Televisió de Catalunya han abierto esta convocatoria para explorar el género documental como formato audiovisual específico en un proceso de definición y de transformación continúa, con sus códigos propios. Vamos a dar información sobre los puntos esenciales de la convocatoria (a), cuando y como se debe presentar la documentación requerida (b), qué apartados se requieren al presentar la documentación (c) y donde hay que enviar el material solicitado (d).
a) Los puntos clave generales a considerar son los siguientes:
1) Se aceptan todo tipo de soportes y plataformas, como televisión, cine, instalación, transmedia, etc.
2) Las propuestas deben ser inéditas y pueden ser completamente independientes en sus contenidos o bien estar vinculadas como complemento a piezas documentales televisivas de producción propia, asociada o de coproducción.
3) La originalidad de la propuesta es un factor clave, por tanto, la temática debe atraer de por sí.
4) Se valora también la capacidad y estrategia transmedia del proyecto.
5) A nivel del sistema de interacción, se valora la interfaz de usuario en su diseño, su navegación y usabilidad, su interactividad, las posibilidades de participación y la adecuación al objetivo narrativo del proyecto.
6) El valor patrimonial y la durabilidad del tema son temas que también se tendrán en cuenta a la hora de valorar las propuestas.
7) El equipo detrás del proyecto, en función de su experiencia y capacidades, también resultará un factor clave a la hora de elegir en qué proyectos se interviene.
8) La valoración de las producciones propuestas y el seguimiento posterior de las producciones aceptadas se efectuará a través de una comisión formada por profesionales del Área de Medios Digitales de la CCMA y del Área de Documentales y Nuevos Formatos de TVC.
9) Las propuestas web se ubicarán en los portales de la CCMA durante el tiempo en el que este ente posea los derechos sobre las obras.
b) Formato de presentación y fecha límite de entrega
Se pueden presentar propuestas hasta el 9 de enero de 2015, incluído.
b1 - Se requiere un dossier impreso, incluyendo el formulario de registro de proyectos de documentales interactivos anexado en la parte inicial (se hará llegar por correo, mensajero o en persona).
b2 - También el mismo dossier en formato electrónico con dos archivos: uno con el proyecto y otro con el formulario de registro de proyectos de documentales interactivos, en formato "Word" o "PDF" (se puede enviar por correo electrónico o adjuntando un CD en el dossier impreso).
b3 - En caso de que el documental interactivo vaya vinculado a un documental televisivo tradicional en régimen de coproducción, deberá cumplir previamente los requisitos y los acuerdos de las comisiones de coproducción de documentales.
c) Apartados que deben incluir los proyectos
c1 - Formulario de registro debidamente rellenado
c2 - Story line (4 líneas)
c3 - Tema: descripción lo más concreta mejor de la idea/contenido
c4 - Tratamiento. Ingredientes narrativos. Descripción de la interfaz, funcionalidad, elementos de interactividad y de participación. Descripciones en su caso de los contenidos audiovisuales
c5 - Elementos transmedia del proyecto
c6 - Preguión/escaleta
c7 - Plan de explotación: duración del interactivo, necesidades de actualización de los contenidos en caso necesario, gestión de la participación en caso de que exista, difusión, etc.
c8 - Planteamiento técnico: tecnología utilizada, entorno necesario para alojar el interactivo, dispositivos y/o sistemas operativos que podrán acceder al interactivo.
c9 - CV de los principales miembros del equipo
c10 - Historial de la productora (para aquellas que presentan proyectos por primera vez)
c11 - Presupuesto aproximado desglosado por partidas
c12 - Plan de financiación (detallando los importes de las aportaciones previstas y/o solicitadas). Se debe especificar si se trata de una obra con derechos exclusivos o en coproducción
c13 - Plan de trabajo
d) Donde enviar todo
Se debe enviar el dossier impreso a esta dirección postal:
TELEVISIÓN DE CATALUÑA, S. A.
Documentales Interactivos
Área de Documentales
Calle de la TV3, s/n
08970-Sant Joan Despí
El dossier digital se debe enviar a esta dirección de correo electrónico:
¿Alguien se anima?
Enlace activo para leer todo el texto, las bases y sobretodo descargarse el formulario (en catalán): http://www.tv3.cat/documentals/interactius
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.