Después de la extensa introducción efectuada sobre la realidad virtual en estos primero 8 posts de esta serie, vamos ahora a entrar en profundidad en las aplicaciones y ejemplos, para empezar a divisar formas de aplicar esta técnica. Existen muchos ámbitos de aplicación, pero en este post nos vamos a centrar en el militar, la medicina, la educación y el entretenimiento. Con ellos cubriremos ya un vasto espectro de posibilidades.
Militar
Una de las principales aplicaciones que tiene la realidad virtual es la aplicación por parte de los ejércitos y el orden militar. Su uso principal se utiliza como simulador de vuelos y entrenamiento de los propios soldados. También se han incorporado herramientas de realidad aumentada en los los cascos de los soldados para ofrecer información adicional sobre el área que sobrevuelan, la visión nocturna, los mapas, etc. Todo ello convierte a los soldados en cyborgs, pues mezclan sus capacidades humanas y las extensiones cibernéticas.
Simulación de vuelo en una aplicación del ejército español
Otro ejemplo es la simulación de combate. El soldado es sometido a variadas situaciones donde debe sobrevivir utilizando la realidad virtual inmersiva.
Miembro del ejército con sistema defensivo y aplicación de realidad virtual
Medicina
Poder acceder a modelos tridimensionales para decidir la mejor manera de operar, el desarrollo de tratamientos a distancia y efectuar operaciones con mínimas alteraciones anatómicas, han sido algunas de las posibilidades concretas para implementar la realidad virtual en el mundo de la medicina.
También se hace un uso visual con proyecciones estereoscópicas sobre mesas de trabajo para poder observar diferentes órganos, esqueletos, etc. en la intersección entre la educación y la medicina. La típica clase de anatomía, vamos.
Un ejemplo sería el Proyecto Cráneo, un software capaz de agilizar los procesos de identificación de personas a partir de restos óseos. El objetivo de este proyecto es el desarrollo en un sistema automático de reconstrucción cráneo-facial. A partir de la aplicación web los resultados pueden ser consultados y modificados por los usuarios a través de la web. El sistema consiste en una aplicación capaz de generar una malla 3D que simule la piel de una persona a partir del modelo 3D correspondiente su cráneo.
El software se basa en gráficos 3D y realidad virtual. Una de sus mayores ventajas es que permite la automatización de la reconstrucción del rostro de un ser humano a partir de su cráneo y ahorrar muchísimo trabajo y tiempo simplificando procesos que pueden prolongarse meses.
En la actualidad, es una tarea que se realiza de forma artística: manualmente se generan las partes blandas del cráneo a través del modelado con arcilla. Otra de las herramientas interesantes que trae este programa es la superposición de las imágenes del cráneo a las fotografías de rostros y establecer de forma automática las similitudes entre ambas. Por ejemplo, si se dispone de un banco de retratos de personas, este software determinará si alguna de ellas se corresponde con los restos óseos que se desean identificar.
Ejemplo de usuario con interfaz del Proyecto Cráneo
Otros usos que se utiliza la realidad virtual es para tratar fobias y traumas. En la terapia lo que se hace es enfrentarse a la fobia o trauma de manera segura para el paciente en un recinto con una simulación tridimensional.
En la actualidad los médicos utilizan muchos dispositivos para monitorizar de la mejor manera los pacientes. Con la ayuda de la realidad aumentada y la virtual hacen que la medicina avance. Un ejemplo sería NaRALap, un proyecto que permitirá saber con precisión dónde está el órgano que se deba operar para hacer el mínimo de daño con instrumentos médicos.
Primero se hace con un TAC o RM una imagen del paciente con el programa un profesional puede diferenciar y pintar las zonas afectadas por la enfermedad de diferentes colores para distinguir lo que son venas, los órganos, etc. Al procesar la imagen se crea una imagen en 3D que permite al médico saber dónde está exactamente cada cosa para saber cual es la mejor manera de operar al paciente.
Interfaz del proyecto NaRALap
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.