Llegados a este punto, vamos a analizar uno por uno los seis últimos proyectos exhibidos en el Doclab este año. De entrada hay que decir que estos proyectos estaban fuera de competición, pero nos permiten introducir conceptos clave alrededor de la temática de la realidad virtual e inmersiva, que es lo que nos interesa. Una vez acabemos con estos seis proyectos, pasaremos a otra serie extensa focalizada en explicaros en qué consiste la realidad inmersiva, que fue la temática transversal del Doclab de este año.
Los proyectos que vamos a comentar son:
Assent - Oscar Raby
Strangers with Patrick Watson - Patrick Watson
Zero Point - Danfung Dennis
Clouds - James George y Jonathan Minard
The Machine to Be Another - BeAnotherLab
Polar Sea 360 - Thomas Wallner
Assent
Oscar Raby
Este proyecto, definido por el propio autor como un "documental inmersivo de realidad virtual", ofrece una experiencia inmersiva documental que se mueve y juega en el pasado virtual. A través del sonido y de la imagen, y utilizando las gafas de realidad virtual Oculus Rift, el artista multimedia Oscar Raby recrea una versión digital de Chile en 1973. Después de una breve introducción, se puede caminar tras las huellas del padre de Raby. Con él, el usuario es testigo de una ejecución de un grupo de prisioneros capturados por el régimen militar, un ejército del cual el mismo padre de Raby formó parte.
Producido en el centro de animación y medios interactivos de la RMIT University de Melbourne, Australia, el documental situa al espectador en el momento exacto en el que el padre del autor fue testigo de la ejecución de un grupo de prisioneros capturados por el régimen militar en Chile. Todo el proyecto se constituye como una denuncia de los hechos con el objetivo de rescatar la memoria del olvido y evitar que esos hechos vuelvan a suceder.
La toma militar por el control de Chile en el golpe de Estado de septiembre de 1973 fue la culminación de las tensiones de la Guerra Fría, la influencia política internacional y el conflicto interno. Para el personal del Ejército, fue un acontecimiento que cambió el rumbo de sus vidas.
La "Caravana de la Muerte" que recorrió el país en helicópteros realizó ejecuciones de detenidos militares en el período inmediatamente posterior al golpe de Estado. Este era un mecanismo para instalar el terror en la comunidad, así como un gope de autoridad para demostrar la fuerza de las autoridades centrales para el personal militar en las afueras de la capital, y, en hacerlos cómplices de las acciones de la junta, para asegurar su lealtad.
Lo que más me interesa de esta propuesta es que situa a la audiencia en el escenario junto al padre del director usando la tecnología de la realidad virtual, ofreciendo la oportunidad de involucrarse personalmente con los acontecimientos y las emociones de ese día, a través de sus ojos y los del propio autor.
Bonus Tracks
- Proyecto en web del IDFA Doclab: http://www.idfa.nl/industry/tags/project.aspx?id=1C2E2F9E-BEB5-444C-81D4-A19F5B51367A&tab=idfa#sthash.Ea1ry7bX.dpuf
- Proyecto en web del autor: http://oscarraby.net/wp/assent/
Comentarios