En este séptimo post vamos a analizar los proyectos Refugee Republic (Dirk Jan Visser, Jan Rothuizen y Martijn van Tol) y Somebody (Miranda July). Estos dos proyectos forman parte de la competición de proyectos digitales del IDFA Doclab 2014.
Refugee Republic
Dirk Jan Visser, Jan Rothuizen y Martijn van Tol
Se trata de un documental transmedia sobre la vida cotidiana en Dormiz Camp, un campamento de refugiados de Siria, en el norte de Irak. Todo parece caótico en un campo de refugiados, pero si nos fijamos un poco, la vida cotidiana en un lugar como éste en realidad no es muy diferente a la de los humanos que viven en sitios normales: la gente busca trabajo, va a la escuela, se casa, discute y se divierte. "Dormiz" es un campo de refugiados con más de 64.000 habitantes, en su mayoría kurdos sirios.
Creo que uno de los objetivos del proyecto es "humanizar" los campos de refugiados, y realmente lo consiguen, gracias a la ayuda e involucración en el proyecto de Submarine Channel, la principal productora holandesa especialista en documentales interactivos y transmedia. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, hay más de 50 millones de refugiados en todo el mundo. Los cientos de campos de refugiados en todo el mundo están creciendo rápidamente en mini-sociedades, con los refugiados como ciudadanos y organizaciones de ayuda como los gobiernos.
A medida que el número de refugiados creció en Dormiz Camp, el campamento se fue transformado gradualmente de un refugio temporal a una ciudad improvisada, donde las personas viven y trabajan, van a la escuela, inician un negocio, etc. La pregunta que nos queda por responder es si será esta su nueva ciudad para siempre...
Dibujo que funciona como metáfora interactiva
Me impactó el proyecto porque es una mezcla muy lograda de sonido, dibujo, fotografía y cine, que da vida a los habitantes y los lugares y crea la sensación de estar en medio del polvo, el olor y la realidad del campamento. La metáfora es otra cosa que llamó poderosamente mi atención: un dibujo muy original que sirve como un mapa y propone 4 rutas distintas, además de mostrar al visitante su ubicación exacta en el campamento.
Ejemplo de ilustración que se puede navegar
Bonus tracks
- Proyecto en web del IDFA Doclab: http://www.idfa.nl/industry/tags/project.aspx?id=4C0A6100-D4C7-4671-AB5C-BE5018113E00&tab=idfa#sthash.2QKAFrYy.dpuf
- Proyecto en web de Submarine Channel: http://www.submarinechannel.com/web-docs/refugee-republic-camp-domiz/
- Proyecto online: http://refugeerepublic.submarinechannel.com/
Somebody
Miranda July
Miranda July, artista polifacética americana, creó este proyecto en marzo de 2014 y trabajó con la diseñadora Thea Lorentzen y la premiada agencia de producción Stinkdigital para crear un complejo sistema de mensajes que utiliza el sistema de posicionamiento global (GPS) del teléfono móvil. El proyecto, que incluye un cortometraje que forma parte de la serie Women’s Tales de MIU MIU, fue patrocinado por la marca italiana Miuccia Prada. En la entrevista que sigue Miranda explica en detalle su obra.
Se trata de un nuevo servicio de mensajes que funciona de la siguiente manera: cuando el usuario envía un mensaje a un amigo a través de la aplicación, el mensaje no le llega a su amigo sino al usuario del servicio más cercano. Esta persona desconocida entregará el mensaje verbalmente, como si fuera el doble del usuario. Lo más disruptivo de la idea no es el teléfono sino los usuarios, que se atreven a entregarle el mensaje a un extraño. Mitad aplicación y mitad humano, Somebody es una aplicación que incita a la reinterpretación y juega con nuestro amor por los avatares digitales. La reflexión está servida, una vez más...
Imágenes de la interfaz de Somebody
Somebody utiliza el mensaje que quiere emitir el usuario para enviárselo a la persona que está más cerca de su destinatario, encargada supuestamente de hacérselo llegar al receptor. En palabras de la propia Miranda: "Somebody funciona mandándole un mensaje a un amigo, un amante, un miembro de tu familia… Pero no llega al receptor intencionado, sino a la persona más cercana geográficamente a él. Ese mensajero, en la mayoría de casos un extraño, ha de hacer llegar el mensaje verbalmente, actuando como su sustituto". La aplicación está disponible solo para iOS en la tienda de iTunes (descarga gratuita). Veremos hasta donde llega esta nueva aplicación, porque socios poderosos detrás que lo apoyan no le faltan.
Videos que acompañan el lanzamiento de la aplicación
Bonus tracks
- Proyecto en web del IDFA Doclab: http://www.idfa.nl/industry/tags/project.aspx?id=820862B1-CF2C-405A-BB3F-FCA03FB0BDA1&tab=idfa#sthash.PC9NBsCS.dpuf
- Web del proyecto: http://somebodyapp.com/
Comentarios