En el post anterior enumeramos algunos de los proyectos más interesantes que mezclaron contenido periodístico y documental de la cosecha del The New York Times del año pasado. Ahora vamos a enumerar algunos proyectos de la última categoría, denominada "Características visuales e interactivas", aunque no estoy seguro que este título lo defina este apartado de la mejor manera. Pero, en todo caso, se trata de una decisión editorial y yo ahí ya no entro. Bajo mi punto de vista, se trata más bien de especiales en profundidad, un tipo de reportaje propio del periodismo.
Sea como sea, lo interesante de ello es que las historias que se cuentan en este apartado tienen un componente inmersivo ideal para acompañar y/o complementar las aplicaciones que hemos analizado en la serie anterior sobre realidad virtual (leer post donde hablamos de Harvest of change, por ejemplo). Vamos a ver algunas de las propuestas más recomendables.
E) Visual and Interactive Features
Luge: Este proyecto nos presenta el "Luge", un deporte olímpico de invierno que junto al "Bobsleigh" y al "Skeleton" representan distintas modalidades de descenso en trineo. Luge es una palabra francesa que significa "trineo ligero". En este caso, este formato especial creado por el diario es ideal porque incluye varios vídeos subjetivos donde se nos situa como deportista realizando algunas bajadas al límite.
Ski Jumping — Jessica Jerome: En la misma línea que el proyecto anterior, aquí se explica la historia de los saltadores de esquí. La historia se focaliza en una esquiadora, Jessica Jerome, que nos introduce en su día a día y nos explica los entresijos de su arriesgada profesión.
En este estilo encontramos otros proyectos que versan sobre deportes extremos, como Halfpipe, Giant Slalom-Ted Ligety o Short Track-Speed Skating. Pero, qué interés tiene un diario como el The New York Times para promocionar este tipo de deportes cuando hay mil notícias interesantes que contar usando la narrativa?
Desde mi punto de vista, esta estrategia favorece mucho a algunas marcas que patrocinan estos deportes (eventos, ropa, material, instalaciones, etc.), generando un branding y marketing propio a partir del storytelling periodístico, pues se intuye un creciente interés por este tipo de deportes en los últimos años. Todo ello contribuye a generar una "cultura" alrededor de este tipo de deportes que hacen sentir viva a la gente.
A New Story Told at Ground Zero: Este especial ofrece una visita guiada por el National September 11 Memorial Museum, un recuerdo en formato de tour virtual por los restos físicos y objetos recuperados después de los ataques del 11 de Septiembre de 2001.
My Travels With Brazil’s World Cup: Original proyecto a partir de un libro de cuentos animados realizado por el ilustrador Christoph Niemann. Se narra el viaje de este artista por el país carioca durante la celebración del mundial de futbol del pasado año.
28 Months on Mars: La NASA ha encontrado evidencia de lagos y arroyos en un cálido, húmedo y habitable planeta llamado Marte. Pero, será esta hipótesis cierta u otro montaje como el que muchos afirman fue el aterrizaje en la luna? Pasen y juzguen...porque seguramente nunca podremos comprar un pasaje a Marte, pero lo podemos explorar con este proyecto.
Hopes of a Generation Ride on Indian Vote: Uno de los proyectos más bellos sin duda de los que he encontrado. Solo el vídeo inicial es muy interesante porque sin palabras lo dice todo. Este especial cuestiona el proceso electoral en la India y, a partir de esta planteamiento, se llega al verdadero tema de fondo: las elecciones solo son un reflejo e indicador más de la incuestionable marginación que sufren las mujeres en un país que se rige por castas.
En fin, esto ha sido, a mi humilde entender, de los más interesante que ha producido el gigante The New York Times durante este intenso 2014 que se nos ha ido.
Comentarios