Como viene siendo habitual desde hace algunos años, el prestigioso diario The New York Times expone en una sola página web el conjunto de las mejores piezas de periodismo interactivo del año.
El rotativo hace años que posee un potente departamento digital que se dedica a producir los siguientes formatos: Historias Multimedia, donde encontramos algunos paralelismos con el documental interactivo; Visualización de datos, con animaciones que dan sentido al llamado Big Data; Historias basadas en datos, donde se conjuga la narrativa y los datos; Infografías, gráficos con explicaciones visuales de hechos, y aportaciones visuales e interactivas a proyectos ya existentes.
Es precisamente en este último formato donde se estan generando las historias más interesantes, inmersivas e interactivas, y por ello le vamos a dedicar un segundo post entero. En este post vamos a comentar, formato por formato, algunos ejemplos de las cuatro primeras categorías que nos han parecido atractivos y que le pueden aportar cosas al webdoc, siempre desde la vertiente periodística.
A) Multimedia Stories
a1) A Star Player Accused, and a Flawed Rape Investigation: se trata de un reportaje de investigación sobre la acusación contra Jameis Winston, un jugador de futbol americano acusado de secuestrar una chica la noche del 7 de diciembre de 2014.
a2) Forty Portraits in Forty Years: se trata del seguimiento durante 40 años de 4 hermanas. El fotografo Nicolás Nixon les hizo una foto cada año, donde se ve la progresión de edad desde que son jóvenes hasta la vejez. Las fotografías empezaron a realizarse en 1975 y se han extendido hasta la actualidad.
a3) Chernobyl: Capping a Catastrophe: Después de la explosión del reactor nuclear de 1986 en Chernobyl, se está acabando de construir un arco de 32.000 toneladas que terminará costando 1,500,000,000 dólares para eliminar el riesgo de una mayor contaminación en el lugar. Este proyecto aborda la construcción de esta protección del reactor destruido.
a4) How Ebola Roared Back: Durante la primavera pasada, la epidemia de ébola de África occidental podría haber sido erradicada completamente. Ese momento único se desvaneció y desde entonces la enfermedad ha vuelto con más fuerza que nunca. Esta historia multimedia investiga el porque de su vuelta.
B) Data Visualization
b1) Mapping Poverty in America: se trata de un mapa interactivo que ubica la pobreza en Estados Unidos. Permite navegar por todo el país o focalizarse en las diferentes ciudades.
b2) Mapping Migration in the United States: En este caso se realizó un mapa interactivo que muestra los patrones de migración a nivel nacional en los Estados Unidos desde 1900. El tamaño de los círculos es proporcional la nivel de migración de cada estado. Texas gana con un 61%.
b3) How the Recession Reshaped the Economy, in 255 Charts: En este caso se analizan en este caso los cinco años últimos de la Gran Recesión. La buena notícia es que en el sector privado se han recuperado los nueve millones de empleos perdidos, pero no todas las industrias se han recuperado de igual forma.
C) Data-Driven Stories
c1) Obama’s Health Law: Who Was Helped Most: Conjunto de datos que proporcionan una estadística visual de las personas que obtuvieron un seguro médico bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, una de las más controvertidas pero necesarias del presidente Obama de los últimos años.
c2) In Gaza, a Pattern of Conflict: Este proyecto analiza las principales similitudes y diferencias en los tres últimos grandes conflictos entre Israel y Hamas.
D) Explanatory Graphics
d1) Messi vs. Maradona: Lionel Messi tuvo la oportunidad de igualar la hazaña que le separa de Diego Maradona en los corazones de los aficionados al fútbol argentino. ¿Pero realmente lo consiguió? Este proyecto compara ambos judadores y ofrece claves para entender como el aficionado percibe cada una de estas estrellas.
d2) The Iraq-ISIS Conflict in Maps, Photos, and Video: Se trata de una guía visual de la crisis actual en Irak y Siria. Un mapa que ilsutra que territorios estan sufriendo ataques constantes o quien los domina.
d3) What You Need to Know About the Ebola Outbreak: Preguntas y respuestas sobre la escala del brote del virus Ébola. Es interesante porque esta y otras aplicaciones se conectan entre sí, formando un reportaje en profundidad sobre el ébola.
En el próximo post abordaremos "Lo mejor de lo mejor", pues el último apartado es el que más promete para el periodismo de hoy y de mañana.
Comentarios