5:45 de la mañana del 6 de febrero de 2014: uno de los vigilantes de la valla de Ceuta detecta a cerca de 200 inmigrantes en los montes marroquíes cercanos a la frontera de la playa del Tarajal. Unos minutos más tarde, el intento de escapar de su país de personas desesperadas en busca de una vida mejor acabó con la vida de 15 de ellas. Este es el relato, a partir de diferentes medios y con la participación del usuario, de lo que sucedió ese fatídico día. Un relato que, como casi todos, tiene dos caras de la misma historia. Un relato transmedia en la intersección justa entre el reportaje, el periodismo de investigación y el documental. Un trabajo minucioso e interesante que vale la pena diseccionar.
Las muertes de Ceuta es un proyecto multimedia de investigación que durante un año ha realizado eldiario.es en cuatro formatos diferentes: el especial documental multimedia, el seguimiento informativo diario en la publicación Desalambre, un monográfico de la revista, Fronteras y Mentiras, que aporta contexto general y análisis al caso, y un documental audiovisual estrenado recientemente.
El conflicto se generó porque la Guardia Civil, que intervino en aguas marroquíes, aseguraba no tener ninguna relación con las muertes porque ocurrieron en aguas fuera de su custodia. Pero lo cierto es que la guardia civil ocultaba el uso de material antidisturbios en su intervención contra los inmigrantes.
Los inmigrantes pretendían entrar a España rodeando el espigón vallado a nado. El espigón del Tarajal se introduce escasos metros en las aguas fronterizas y es un emplazamiento ideal porque cuando la marea está baja, se puede llegar a rodear andando. Al conocer la posibilidad de una entrada masiva de inmigrantes de Marruecos, la Guardia Civil activó el máximo nivel de alerta movilizando varias unidades del Instituto Armado, incluido el grupo especializado en antidisturbios (GRS) y una de las patrulleras navales.
Antes de entrar en tierra española, algunos agentes de las fuerzas de Marruecos intentaron retener a los inmigrantes sin éxito. Muchos subsaharianos cargaban neumáticos o balsas hinchables para utilizarlos como flotadores. Según uno de los inmigrantes, la Guardia Civil disparó más de media hora seguida, provocando heridas, el desmayo y ahogo de varios marroquíes. La tesis del Ministerio de Interior fue admitir posteriormente el uso de material antidisturbios, pero no cuando los inmigrantes se lanzaron al agua, sino únicamente cuando intentaron atravesar la frontera terrestre. Algunos testimonios de los supervivientes contradicen esta afirmación.
Ejemplar de la revista Fronteras y mentiras
El conflicto entre las dos versiones estaba servido porque los inmigrantes acusaron a la Guardia Civil de haber utilizado material antidisturbios, mientras que la Delegación del Gobierno admitió el uso de pelotas de goma, pero en zona de tierra y no en el mar. Las palabras de los inmigrantes apuntan a que la actuación de la Guardia Civil pudo ser uno de los factores que propició el trágico final en el Tarajal. Según informó la Delegación del Gobierno, ninguno de los más de 250 inmigrantes logró traspasar la frontera y casi todos fueron arrestados en las dependencias policiales marroquíes. Otros medios y diarios como El Mundo también dieron cobertura amplia a la noticia, utilizando varias infografias para hacer más entendedora la noticia.
Para cerrar este post vamos a analizar el reportaje periodístico con tintes de documental. El proyecto web se divide en 4 secciones: el vídeo, los hechos, las mentiras y el contexto. La primera sección es una cápsula con estilo reportaje donde se introduce sobre la noticia y todas las consecuencias del hecho. A nivel periodístico, se introduce la tesis de partida y se intentan rehacer los hechos con las declaraciones del ministro del interior.
La sección de los hechos es una crónica casi minuto a minuto de lo acontecido, una de las partes nucleares del proyecto. A la derecha se nos narra lo sucedido y se nos ofrecen materiales multimedia como vídeos, declaraciones, entrevistas, etc. En la parte izquierda nos acompaña un reloj y un mapa de la zona que utiliza la visualización progresiva de la información para detallar, a modo aéreo, como sucedieron los hechos. Todo muy logrado visualmente, se nota que trabajaron a fondo esta parte sin la prisa de la inmediatez que demanda la noticia.
La parte más interesante y donde se introducen elementos gamificados es en la sección "Las mentiras". En esta parte se nos ofrecen varias versiones de los hechos y debemos votar si son verdad o mentira. En la parte superior vamos almacenando aciertos y errores a medida que vamos avanzando a través de las distintas declaraciones.
La parte del contexto recoge testimonios de personas que explican lo que sucedió ese día, así como otras experiencias relacionadas con los intentos de entrar de forma ilegal en otros países.
Este proyecto nos muestra una hipótesis que introducimos hace algunos meses al hablar del tratamiento periodístico: el webdoc es un formato apto para las noticias y el tratamiento informativo si se dispone del tiempo necesario para reflexionar, crear y optimizar una web a su efecto.
Este proyecto ha realizado un seguimiento a una hecho noticioso utilizando el "medio rápido" a su alcance, la web del diario; a medio plazo han utilizado revistas, y a largo plazo presentan el especial y el documental audiovisual. En definitiva, un ejemplo a considerar como estrategia de difusión y como ejemplo de periodismo transmedia, que sabe alargar los tiempos para mantener el interés del público y la reflexión de los hechos en el tiempo.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.