En esta entrega vamos a hablar de un proyecto simpático que muestra lo que pensamos de nuestros vecinos europeos. El proyecto en cuestión se llama Love your neighbour, y lo han dirigido Etienne Chaillou y Mathias Théry en una coproducción entre Quark y ARTE France.
Para convertirlo en una realidad, los dos directores viajaron por toda Europa y se entrevistaron con ciudadanos de los 28 países que conforman la Unión Europea. Como comentan en una entrevista, el ejercicio fue muy divertido, además de permitirles conocer todo el viejo continente: a los posibles candidatos les pidieron que imaginaran a sus vecinos cercanos o más lejanos a partir de anécdotas, fantasías, historias de la vida real o estereotipos. Por la tanto, nos encontramos delante de una investigación que toma la forma de un proyecto interactivo para llegar a su audiencia.
A nivel de interfaz, lo cierto es que bajo mi punto de vista le falta más trabajo a nivel de diseño, pero creo que la intención ya era la de crear un collage caótico y desordenado que mostrara precisamente la diversidad de un continente muy variopinto. Sea como sea, se crea un juego asociativo interesante donde el usuario debe hacer coincidir la cara imaginada o transformada de cada personaje con su rostro original.
El rostro original se mantiene en el collage interactivo pero con el cuerpo imaginado durante la entrevista, con lo que la propuesta, en este sentido, es realmente original. Además, el proyecto, más allá de ser un documental, también tiene tintes de reportaje e incluso de encuesta interactiva, con lo que una vez más este ejemplo nos demuestra que los límites en la ficción y la no ficción están para probar, experimentar y romperlos.
Collage interactivo del proyecto
Una vez hemos conectado cada cara transformada con su original (arrastrando la cara de la izquierda hasta su equivalente en el collage interactivo), un sonido nos indica que la asociación es correcta y entonces accedemos a un segundo nivel donde vemos un breve vídeo sobre la transformación de ese personaje, algunos comentarios de otros residentes de otros países en relación a esa nacionalidad, y además podemos colaborar con nuestro granito de arena aportando nuestra visión de ese país.
Personaje original sufriendo"la transformación" que él mismo imagina del "otro europeo" en el vídeo
Cada vídeo sigue un mismo patrón, y eso hace que la estructura de los vídeos siempre sea la misma. Los 28 vídeos están muy elaborados ya que usan la animación para dibujar un nuevo espacio y contexto sobre el personaje de un país que describe como se imagina las otras culturas. Al final, el personaje original no tiene nada que ver con el transformado, y es cuando entendemos la imagen que se nos proponen completar en el principio.
Hemos visionado algunos vídeos y nos quedamos con estos tres: como se imaginan los lituanos a los ingleses, los ingleses a los alemanes y, como no podía faltar en este blog, los rumanos a los españoles.
Los lituanos Luka & Kristina se imaginan una mujer inglesa. ¿Cómo será?
El inglés Lee se imagina a los alemanes:
Isabela la rumana se imagina a una chica española. No falta la fiesta y una canción brasileña que se pega mucho pero que no se qué tiene que ver exactamente con la cultura española. Ustedes dirán, pero vale la pena verlo para reírse un poco de como nos ven los otros.
Lo cierto es que las propuestas de ARTE a menudo son arriesgadas pero siempre nos acaban convenciendo, y es que estos franceses no paran nunca de producir webdocs. Es una fábrica en constante producción y evolución. Y además, en los últimos ejemplos analizados, empiezan a decantarse por el docu-juego para involucrar más al usuario.
Comentarios