Diana Uribe Forero es una periodista colombiana nacida en Bogotá hace 56 años que se ha especializado en los programas de divulgación histórica. En los últimos años ha creado un legado radiofónico memorable sobre la historia de las civilizaciones. Entre sus varias aportaciones, ha publicado audio-libros como La historia de las civilizaciones, contada por Diana Uribe, compuesto por seis CD con una duración total de siete horas; Siglo XX: historia viva, compuesto por tres cintas de cassette, o La historia de las independencias, contada por Diana Uribe, compuesto por seis CD con una duración total de siete horas.
La pasión de Diana Uribe es narrar la historia del mundo. Este amor por la historia la llevó en el 2014 a emprender un proyecto enciclopédico interactivo en formato web que contiene sus relatos, así como nuevos contenidos para analizar la actualidad mundial y nacional desde un punto de vista histórico.
Como propuesta didáctica, divulgativa y educativa, el resultado de esta idea es un portal llamado La Casa de la Historia que ofrece más de 500 extractos de audio que Diana ha grabado hasta el momento, así como vídeos, animaciones e imágenes que complementan cada uno de sus relatos.
La historia empezó en febrero de 2011 en una casa del barrio La Soledad en Bogotá. Este campamento base fue durante tres años el punto de encuentro para conocer y conversar sobre cultura e historia. Ahí se forjó una comunidad que a principios del 2014 se disolvió porque no se podía mantener más la instalación donde se realizaban los encuentros periódicos. Pero Diana no se rindió y, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías, ideó el mismo concepto distribuido a través de un portal virtual. Sería la misma casa que había hospedado los primeros encuentros pero con más espacio, pues la audiencia potencial pasó de ser una pequeña comunidad de Bogotá a todos los países hispanohablantes. Con este objetivo, en agosto de 2014, se realizó una estrategia de crowdfunding para poder producir el proyecto virtual de la casa, y aunque no lograron recaudar la cifra que se pidió, más de 700 personas de todo el mundo aportaron a la noble causa.
Como no podía ser de otra manera, la profesión real de esta graduada en filosofía y letras es ser profesora, con una carrera prolífica de más de quince años dando clases en las universidades Externado de Colombia y Javeriana. A lo largo de estos años, Uribe se ha especializado en contracultura, modernidad, y conflictos internacionales. Fuera de las aulas, analiza todas las mañanas en Radionet las noticias internacionales y explica la historia los domingos en el programa de Radio Caracol "La historia del mundo". Como comenta la misma Uribe en relación a lo que la mueve cada día a seguir con su obra maestra:
"Hay tres cosas: una, la pasión. Yo vivo en eso todo el día. Otra, la pedagogía. Yo siempre he sido maestra. Y creo que la más importante de todas, es la necesidad urgente que tiene la gente en este país de conocer. El éxito del programa de historia lo que ha demostrado es que existe esa necesidad y que la cultura sí es rentable. A nivel de la forma, creo que se debe al relato, a la sensación de que le están contando eso a uno en una visita. Este es un país de tradición oral y en ese contexto me considero una cuentera de la historia por radio."
De Colombia, su pasión, se queda con la generación de Policarpa Salavarrieta y los primeros que comienzan a conceptualizar sobre la posibilidad de un proyecto autónomo en ese país. Policarpa Salavarrieta (1796 - 1817) fue una heroína de la independencia de Colombia conocida como La Pola. Esta joven chica actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el período denominado "La Patria Boba", y murió fusilada durante la Reconquista Española. La Pola es considerada una mártir y un símbolo de libertad para Colombia.
Aunque no fue concebido de esta manera, nos encontramos delante de un proyecto de documental transmedia muy original: parte de una comunidad física y de encuentros, pasa por la formación que la maestra Uribe ofrece en las aulas colombianas, salta a la radio, se publica en audiolibros, CD's y artículos de investigación, y además lo acompañan varios materiales audiovisuales que complementan, enriquecen y expanden la historia oral. Uno, sino el primero, proyecto transmedia colombiano realizado por una persona entrañable que ha iluminado y formado a la sociedad colombiana durante décadas. Os dejo con la descripción del mito de Europa y la Grecia que se inventó la democracia.
Capítulo "Europa tiembla" (Publicado el 18 de febrero de 2015)
Un Día Encontre en Youtube a Diana Uribe ahora todos los días la escucho . Tiene una manera de narrar la Historia que cuesta trabajo despegarse del audio. He aprendido mucho de Historia , de narrativa, de dicción , de entusiasmo, escuchando a Diana Uribe. Acabo de entrar a su blog y ya me gusto , Gracias.
Publicado por: Veronica Anzures Paz | 07/04/2015 en 01:03