Empieza el año y se abren varias convocatorias para producir proyectos interactivos y transmedia. Para no caer en la tentación de ir a por todas, acabar agotado y no presentar ninguna propuesta sólida, durante las últimas semanas os hemos seleccionado y explicado las que nos parecen más interesantes en el campo de los webdocs y el documental transmedia. Así, hemos presentado en posts anteriores las convocatorias del Sheffield DocFest (Reino Unido), Cross Video Days (Francia), i_doc workshop 2015 (Suiza), Hackathon DocMontevideo (Uruguay) y DocsBarcelona 2015 (Speed Meetings, Interactive y Latin Pitch).
Obviamente, si no tenemos una buena historia-relato-proyecto no nos seleccionaran en ningún sitio, pero a eso hay que añadirle otro ingrediente clave que debe estar muy calculado: lo que vamos a enviar como información durante la inscripción. En la suscripción es donde nos la jugamos, porque un jurado que debe evaluar 200 proyectos quizás no llegue nunca a ver todo nuestro documental transmedia, así que no podemos contar de entrada con ello. Pero si somos capaces de tentar a los miembros del jurado solo de entrada a través de los campos obligatorios de la inscripción, de generarle curiosidad, ya tenemos mucho ganado.
A nivel genérico, en cualquier convocatoria se solicitan unos campos que debemos tener muy preparados (en inglés, y si lo puede traducir-corregir una persona nativa antes mucho mejor): título de la obra, idea-storyline, descripción, tratamiento audiovisual-interactivo-transmedia, formatos y plataformas, idiomas, duración, teaser, web, archivos adicionales, innovación del proyecto y plan de negocio (presupuesto y plan de financiación).
Lo que recomiendo es tener un archivo preparado -una especie de documento ejecutivo- con toda esa información por lo menos en lengua castellana e inglés, de tal modo que siempre que queramos presentarnos a una convocatoria solo debamos adaptar los campos que nos piden a esa información base (básicamente a su extensión en caracteres o algunos campos específicos propios de cada convocatoria).
En este post vamos a presentar otra actividad que hay que tener mucho en cuenta: The Pixel Lab. Este taller se dirige a profesionales del mundo del cine, la difusión, la publicidad, el arte, los videojuegos y las nuevas tecnologías, pero que como condición deben demostrar su experiencia en el sector. A los proyectos seleccionados se les facilitan las herramientas necesarias para crear, financiar y distribuir sus historias. La organización escoge cada año 20 productores con proyecto y 20 profesionales sin proyecto para participar en el curso. El proceso de diversifica en tres fases o periodos de tiempo. Vamos a verlos un poco en detalle.
Fase 1: 28 de junio-4 de julio - The Highlands & Islands (Escocia)
Taller residencial inicial de seis días de duración donde se presentan los proyectos presentados y los participantes realizan una serie de talleres, sesiones de trabajo en grupo, análisis de estudios de caso y reuniones individuales con expertos profesionales. Los principales temas que se trabajan son el proceso para crear historias multiplataforma, estrategias de marketing y distribución dedicadas a explorar nuevas plataformas, como aumentar los ingresos y fortalecer las relaciones entre el empresario y el consumidor, potenciar la curiosidad de la audiencia, el diseño centrado en el usuario, las herramientas y servicios online innovadores y el análisis detallado de casos de éxito de proyectos interactivos internacionales.
Esta primera semana de taller presencial se cierra con The Pixel Lab Open day, donde los participantes presentan sus proyectos al grupo y realizan contactos clave para el futuro con los invitados de la industria presentes en el taller.
Fase 2: julio-septiembre 2015 - En línea
Durante el verano 2015 se realizaran tutorizaciones virtuales por parte de Sean Coleman, director de proyectos de Power To The Pixel. Coleman es unguionista, novelista y productor multiplataforma que ha producido destacados proyectos para la BBC, Living TV, Trouble, O2, Sony Pictures, Fox International, Bebo.com, MSN y Channel 4. Estas tutorias están focalizadas en el desarrollo de estrategias de financiación, modelos de distribución efectiva y construcción de marca.
Fase 3: 12-15 de octubre - Londres
Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su proyecto en el gran evento anual, el Power to the Pixel, concretamente en el Cross-Media Forum. Los participantes recibirán una formación muy interesante para adaptarse al tipo de pitching requerido ante un jurado internacional formado por compradores de televisiones, financiadores privados y distribuidores. Los productores también están invitados a asistir a las reuniones individuales con potenciales coproductores, fondos de inversión y plataformas presentes en el mercado de financiación del evento, llamado The Pixel Market.
Toda la información la podéis encontrar en este enlace. Los precios para los elegidos con proyecto solo son para bolsillos no afectados por la crisis (1,995 libras esterlinas, que vienen a ser 2750 euros). Las tarifas incluyen todos los materiales de formación y cursos, el alojamiento y todas las comidas durante la semana residencial (desde el 28 de junio hasta el 4 de julio), y 4 noches en un hotel central de Londres, del 12 a 15 octubre (Power to the Pixel). Para los productores sin proyecto, el precio es de 1400 libras esterlinas, unos 1930 euros.
Para acabar, algunas cosas importantes a tener en cuenta si os queréis presentar:
1. Todos los solicitantes deben tener un recorrido profesional dentro de su sector industrial.
2. Los productores que presenten un proyecto deben poseer los derechos legales para desarrollarlo.
3. Las solicitudes y documentación complementaria deberán ser entregadas en lengua inglesa.
4. Todo el material suplementario debe ser entregado en el formulario de solicitud en línea.
5. Todos los formularios de solicitud de inscripción deberán presentarse antes de las 18:00 horas del 26 de marzo de 2015.
6. Todos los participantes aceptados para el evento deben pagar la tarifa completa en menos de un mes a partir de la comunicación de su elección.
Comentarios