Este año el tradicional formato de pitch del DocsBarcelona da paso a una nueva fórmula más diversificada que se enfoca en los encuentros rápidos (Speed Meetings), los proyectos latinos (Latin Pitch) y los proyectos interactivos (Interactive Pitch).
Mesa del pitch tradicional del DocsBarcelona
Para los documentales lineales, los Speed Meetings representan una oportunidad única de financiación en España para los 40 proyectos seleccionados. Con ese objetivo en mente, se realizaran los encajes necesarios para que sucedan reuniones individuales de 15 minutos a puerta cerrada con los financiadores presentes. Las reuniones serán concertadas previamente según las preferencias de los financiadores.
Formato de los Speed Meetings
Pero, además, e incluso a veces mejor que las propias reuniones, DocsBarcelona propone el Taller Speed Meetings como preparación previa para los Speed Meetings. Durante las dos jornadas previas, los proyectos podrán trabajar intensivamente para mejorar la exposición de sus proyectos gracias a los tutores internacionales que participan: Mikael Opstrup de EDN, European Documentary Network y Catherine Olsen, consultora internacional de documentales. El objetivo es trabajar el teaser del documental y el proyecto escrito para que se conviertan en herramientas útiles para representar cada película. Durante las dos sesiones se proporcionarán las herramientas necesarias para perfeccionar las reuniones individuales entre los productores y financiadores. El taller pretende dar respuesta y soluciones a las dos preguntas del millón: ¿Cómo llevar a cabo una reunión para conseguir financiación para un proyecto documental? + ¿Qué es lo que hace que una reunión sea un éxito?
Además de los Speed Meetings, DocsBarcelona quiere ser una plataforma de financiación y promoción para proyectos documentales de América Latina, y por eso presenta el Latin Pitch. El Latin Pitch consistirá en la presentación de 4 proyectos provenientes de América Latina delante de una selección de financiadores interesados en proyectos de estos países, y de los profesionales acreditados al DocsBarcelona.
Finalmente, y a lo que vamos, el Interactive Pitch consistirá en el mismo esquema que el Latin Pitch: la presentación de 4 proyectos interactivos delante de una selección de financiadores, especialmente interesados en este tipo de proyectos, y de los profesionales acreditados al DocsBarcelona.
La mesa del primer interactive pitch del DocsBarcelona está formada por comissioning editors especializados en la no ficción interactiva y multiplataforma como Adam Gee (Channel 4), Nicole Tsien (POV), Arnaud Dressen (Honkytonk Films/Klynt),Antonin Lhote (France Télévisions/Nouvelles Ecritures), Ferran Clavell (TV3) y Alberto Fernandez (RTVE), así como otros invitados al evento como Jose Rodriguez (Tribeca), Karen Michael (Arte France), Hana Silarová (Doc Alliance Films), Olivia Renault (GloboNews), Sebastián Pelayo (Sistema Público de Radiodifusión Mexicano), Kenny Kihyung Bae (Korean Broadcaster System), Ram Devineni (Ratapallax), Guy Spriggs (Ramillas) o Pere Ortín (Altaïr Magazine).
A la hora de seleccionar los proyectos, recibimos varias propuestas muy interesantes, de las cuales un comité de expertos designado a tal efecto eligió cuatro:
1. Faces of Happiness, de Florian Thalhofer (Director) y Lefteris Fylaktos (Productor). Korsakow Institut (Alemania)
2. ilsland, de Miha Celar (Director y Productor) y Nenad Puhovski (Productor). Astral Film & Factum Documentary Film Project (Eslovenia & Croacia)
3. Seeing-I, de John Ingle (Director). Reino Unido.
4. Top Secret Trial 837, de Jorge Caballero (Director y Productor). GusanoFilms (España y Colombia).
DATOS IMPORTANTES
- Fecha y hora: jueves 28 de mayo de 16 a 18h
- Lugar: CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Podéis ver una lista de los financiadores confirmados a día de hoy para los Speed Meetings (algunos de ellos estaran también presentes en los otros dos pitch):
- Nicole Tsien de POV (EEUU)
- Jose Rodriguez de Tribeca Film Institute (EEUU)
- Louise Rosen de Louise Rosen Ltd. (EEUU)
- Bruni Burres del Sundance Documentary Program (EEUU)
- Jess Gormley de The Guardian (Reino Unido)
- Luke Moody de BritDoc Foundation (Reino Unido)
- Karen Michael de Arte France (Francia)
- Maëlle Guenegues de CAT&Docs (Francia)
- Kathryn Bonnici de Java Films (Francia)
- Patrizia Mancini de WIDE House (Francia)
- Manuela Buono de Slingshot Films (Italia)
- Isabel Arrate de IDFA Bertha Fund (Países Bajos)
- Gudrun Hanke-El Ghomri de SWR (Alemania)
- Diana Karklin de Rise and Shine (Alemania)
- Charlotte Gry Madsen de SVT (Suecia)
- Jenny Westergard de YLE (Finlandia)
- Magdalena Borowska de Telewizja Polska TVP1 (Polonia)
- Gitte Hansen de First Hand Films (Suiza)
- Hana Šilarová de Doc Alliance Films (República Checa)
- Fettouma Benhaimoud de 2M (Marruecos)
- Kenny Kihyung Bae de Korean Broadcaster System (Corea del Sur)
- Olivia Renault de GloboNews (Brasil)
- Sebastián Pelayo de Sistema Público de Radiodifusión Mexicano (México)
- Gloria Luz Arenas de Caracol Televisión (Colombia)
- Iñigo Trojaola de Canal+ (España)
- Rosa Pérez Roa de RTVE (España)
- María Zamora de AVALON (España)
- Jaume Ripoll de Filmin (España)
- Joan Salvat de TV3 (España)
- Jordi Ambròs de TV3 (España)
interDocsBarcelona no sería lo mismos sin sus socios y partners clave:
|
|
|
|
Comentarios