Otro canal de televisión que se apunta a la moda de complementar sus producciones tradicionales con especiales multimedia o webdocs - según como se mire- es National Geographic. En este post vamos a comentar la serie "Killing", formado hasta el momento actual por tres propuestas que abarcan los hechos trágicos que acontecieron a tres personajes históricos ilustres que la historia ha encumbrado: Abraham Lincoln, John F. Kennedy y Jesucristo.
Vamos a ir comentando y analizando cada uno de estos tres proyectos, que de entrada hay que decir que utilizan el sistema de navegación en scroll vertical -también conocido como Parallax-. Ya hemos visto ejemplos exitosos de la utilización del Parallax en otros proyectos como Hollow (Elaine Mcmillion, 2013), NSA Files Decoded (Ewen Macaskill y Gabriel Dance, The Guardian, 2014) o Fracking, la fiebre del gas (Laboratorio de innovación audiovisual, RTVE, 2014), solo por citar algunos que realmente innovan en la manera de desplazarnos por el espacio.
La primera propuesta que vio la luz y estrenó esta serie en 2013 fue Killing Lincoln, formado por un documental dramatizado y una propuesta multimedia complementaria. A nivel de audiencia, la publicidad y viralización estuvo asegurada porque el audiovisual se emitió simultáneamente por los 171 canales que tiene distribuidos por todo el planeta National Geographic.
El proyecto interactivo se divide en 3 partes: la conspiración, el asesinato y después del asesinato. La modalidad de navegación es muy sencilla, pues a nivel gráfico se nos va delimitando un recorrido (literalmente) que sigue los pasos del presidente de los Estados Unidos, donde se intercalan contenidos multimedia y el sonido, que acaba de dar forma y cuerpo a cada parada del recorrido.
En el menú de la derecha podemos acceder a cualquier punto de su vida, si no nos interesa ver una parte. Se nota que hay un arduo trabajo de investigación detrás porque el volumen de contenido es abrumador de entrada, quizás incluso demasiado para mi gusto como espectador.
El segundo proyecto desarrollado es Killing Kennedy, que se estrenó el 17 de noviembre. Este se desarrolló en motivo de la celebración de los 50 años de uno de los sucesos más importantes del siglo XX: el asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy en Dallas (sucedido el 22 de noviembre).
Como parte del conjunto, el canal emitió dos producciones documentales sobre la figura del presidente para analizar su legado y las consecuencias de su muerte: JFK: Siete días que forjaron un presidente y JFK: El día que lo cambió todo. En total, varias plataformas involucradas como la televisión, Internet, medios sociales y un libro convierten esta obra en un verdadero proyecto transmedia de no ficción con elementos dramatizados.
Detrás de la escena
Killing Jesus es el último proyecto producido por National Geographic. En él se explica la conocida historia de Jesús de Nazaret poniendo el énfasis en el contexto político y social de su tiempo. Es una obra co-producida por Scott Free, la empresa audiovisual de Ridley Scott, que ya financió en parte el conocido proyecto de documental colaborativo Life in a Day.
Estrenado el 29 de marzo, el reparto incluye a más de 90 actores, 250 técnicos y especialistas y más de 4.500 extras que tuvieron que lidiar con los calores del desierto de Marruecos.
Podéis ver el trailer del proyecto en este enlace. ¡Hasta la próxima!
Comentarios