En este último post de esta extensa serie vamos a hablar un poco de los prototipos resultantes de la segunda Popathon del interDocsBarcelona.
Paraules de Barcelona (ganador)
El primer proyecto que se presentó resultó el ganador. En este caso, se propone que el usuario elija diez fotografías aleatorias sobre Barcelona y cada imagen se relaciona con una palabra clave. Al final, en relación con las imágenes elegidas, se generan diez palabras que se pueden agrupar como el usuario escoja y formar diferentes frases con o sin sentido. El resultado o collage final se puede compartir en las redes, cosa que añade atractivo al proyecto. Podéis consultar el proyecto en este enlace activo: http://paraules.midori.ber.to/
Los componentes de este grupo, Anna Giralt Gris, Rubén Idrobo, Juan Lesta, Jorge Mireles, Valentina Moreno, Ariadna Rodríguez Masià, Mario Trigo y Berto Yañez, acabaron muy felices porque se llevaron la ansiada licencia Klynt. Quizás al único que no le va a servir mucho va a ser a Berto Yañez, experto desarrollador web que no creo que lo use mucho. La cosa funciona de la siguiente manera: cada participante recibe un código que se puede descargar una sola vez en un ordenador, adquiriendo acceso a la versión Pro de Klynt con todas las funciones más avanzadas.
Como advierte el proyecto, la piel de una ciudad está tatuado con las palabras. Paraules de Barcelona ofrece una manera de celebrar, criticar, compartir o recordar Barcelona usando sus propias palabras, aquellos que iba a encontrar caminando por sus calles.
El caso de Juan Lesta de Esferobite, una empresa profesional especializada en productos audiovisuales y multimedia, es curioso: tiene la buena habilidad de siempre formar parte de los equipos ganadores de la Popathon, como si de un talismán se tratara.
Freelanceland
En este caso se plantea un juego muy interesante sobre el hecho de realizar una producción al estilo freelance. En función de la selección del usuario, se ve reflejado el coste total de la producción. Podéis consultar el proyecto en este enlace: http://carloscarrasco.com/freelanceland.html.
Otro prototipo y propuesta sin duda muy interesante también.
What’s up Barcelona
http://creaciodigital.upf.edu/~i111543/whatsupbcn/
En este caso, el soporte final fue una aplicación de móvil. El tema de este proyecto es mapear las emociones en una ciudad como Barcelona, utilizando los símbolos y metáforas propios de los dispositivos móviles.
Como no hemos podido acceder al prototipo online, os mostramos dos capturas de pantalla.
Lost
En este caso se trataba de reflexionar sobre el concepto de sentirse perdido en la vida, a partir de entrevistas con personas de diferentes edades. Podéis acceder al prototipo en este enlace: http://popathon.github.io/bcn3-1/www/
Y tu porque pitas?
Este fue otro ejemplo muy interesante, porque supo aprovechar la dinámica que se generó ese exacto día en la ciudad de Barcelona, debido a la final de la copa del rey entre el Atlétic de Bilbao y el F.C. Barcelona. Aprovechando la metáfora del fútbol, se proponía una propuesta innovadora de interacción a partir del ruido generado en los silbidos a partir de varios temas calientes sociales en la actualidad española.En breve estará online, pues sus autores están efectuando unos retoques.
Esto ha sido todo por este año en el interDocsBarcelona. El día 16 vamos a iniciar otra aventura en el interDocsBarcelona, una comunidad de documental interactivo y transmedia llamada interDocsBarcelona Meeting Point. En breve haremos un post para anunciaros esa comunidad.
Comentarios