El Festival DocsBarcelona ha internacionalizado su actividad en varios países de América Latina y se ha convertido en la puerta de entrada en Europa para el documentalismo de América Latina. Todo ello se traduce, este julio, en la tercera edición del Festival de documentales de la ciudad de Medellín, en Colombia, que contará con talleres dirigidos a estudiantes y profesionales, proyecciones para adolescentes, rough cut screenings, master clases y muchas cosas más para los amantes de la realidad.
La segunda edición de este festival, del 20 al 26 de octubre del año pasado, reunió a 3.196 espectadores, un incremento importante respecto la primera edición. En breve -y durante ocho días-, Medellín acogerá lo mejor de una selección de cine documental y recibirá a invitados nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos con el público asistente en master classes y sesiones especiales.
Las fechas exactas del evento son del 23 al 30 de julio, y en este enlace a la web del Festival DocsBarcelona+Medellín podéis acceder a toda la programación completa, pero de entrada os avanzamos que el grueso se compone de 22 largometrajes documentales de diferentes países, 12 cortometrajes nacionales, directores internacionales invitados, master clases, talleres, una maratón de documental interactivo y otras actividades paralelas programadas. Y personalidades de primer nivel como Antanas Mockus.
Inauguración segunda edición del festival DocsBarcelona+Medellín
Pero vamos a centrarnos en lo que nos interesa en este blog: ¿qué hay este año cómo oferta en el terreno interactivo y transmedia? Pues nada más y nada menos que la exportación de la sección interactiva y transmedia del DocsBarcelona, interDocsBarcelona. Eso sí, aún a pequeña escala en comparación con lo que realizamos en la ciudad condal cada año, pero a buen paso va cogiendo forma.
El año pasado realizamos una clase magistral y este año vamos mucho más allá y sumamos a esta formación básica un estudio de caso con sus autores, y sobretodo una parte adicional de industria, la parte práctica (HackaDoc), que es lo que realmente faltaba a una ciudad llena de dinamismo, carácter y orgullo como la capital de Antioquia. Una ciudad emprendedora en serie que le gusta experimentar, probar, ... Vamos a adentrarnos un poco en las partes de este año de interDocsBarcelona+Medellín:
1 -Después de la clase magistral introductoria de la 2a edición del festival, donde explicamos qué era el documental interactivo y transmedia, este año damos un paso al frente y vamos a proponer estrategias de diseño y ejecución. Mostraremos procesos, modalidades y estructuras narrativas con el objetivo de diseñar un documental interactivo, así como explicaremos los pasos necesarios para convertir una idea en un ambicioso proyecto transmedia. Además, lo ilustraremos con ejemplos producidos en países latinoamericanos, preferentemente Colombia.
Hace dos meses tuve la fortuna de ser jurado de la primera convocatoria de documental interactivo para la web del Ministerio de Cultura de Colombia, en la que tuve que analizar y valorar muchos proyectos, así que estoy bastante al día de los proyectos que se están cociendo (algunos muy prometedores) y de los pocos que ya son una realidad, pues también estoy realizando una estadía de investigación en el prestigioso Centro de Periodismo de la Universidad de los Andes, donde una de mis líneas postdoctorales de investigación es el mapeo sistemático de los documentales interactivos y transmedia latinos. Estas dos actividades hacen que haya realizado una selección especial de proyectos para esta Master Class.
Público asistente a las clases magistrales de la pasada edición del festival
2 - Justo después de esta clase magistral, y siguiendo la lógica, vamos a ir hasta un punto intermedio donde mostraremos como estos conceptos se aplicaron a uno de los proyectos interactivos más significativos de los últimos tiempos en Medellín: una obra coral que captura las voces de los que cantan para vivir, también conocidos como los Pregoneros de Medellín. Solo en su estreno, este documental web logró congregar a 700 personas en el teatro Lido...poco más hay que añadir. Bueno, sí: que esperamos que no repitan todas porque el aforo del parque Explora es limitado y explotaría...
Sea como sea, será una intensa sesión de una hora y media sobre cómo se hizo este documental interactivo de bella factura en el que tendremos la suerte de contar con sus directores, Ángela Carabalí (realizadora audiovisual) y Thibault Durand (desarrollador web), que nos explicarán los entresijos más allá del proyecto y responderán a las preguntas del público, que seguro que serán varias.
Interfaz del proyecto Pregoneros de Medellín
3 - El postre, ya con la barriga medio llena, será el tercer nivel, de dificultad máxima pero con premio al mejor postor, donde después de la clase magistral y el estudio de caso, iniciaremos la Hackadoc, un taller inmersivo con el objetivo que, dos días después, varios equipos acaben el periplo interactivo con un prototipo funcional básico de webdoc. Esta planificación de dos días (de viernes tarde a domingo tarde), será muy parecida a la que hemos venido realizando con tanto éxito en las dos últimas ediciones del interDocsBarcelona. Aquí podéis ver todos los enlaces de lo que hacemos en Barcelona, y sus resultados a nivel de prototipaje de estos dos últimos años:
- Popathon 2014: http://www.inter-doc.org/interdocs-2013/2014-2/webdocs-popathon/
- Media interDocsBarcelona 2014: http://www.inter-doc.org/interdocs-2013/2014-2/media/
- Popathon 2015: http://www.inter-doc.org/interdocs-2013/interdocsbarcelona-2015/popathon-interdocs-hack-jam/
- Media interDocsBarcelona 2015: http://www.inter-doc.org/interdocs-2013/interdocsbarcelona-2015/media/
Incluso los autores del prototipo ganador de la primera edición de nuestra HackaDoc particular, llamada Popathon, los creadores del prototipo Stereotypecelona, siguieron trabajando en el proyecto, lo acabaron, y vinieron a explicarlo y a enseñarlo en la pasada edición de interDocsBarcelona (en la conferencia y en la interDocsBarcelona HackJam, del 25 al 31 de mayo en Barclona). Aquí podéis acceder al proyecto acabado. Así que ya no hay excusa para pensar que un prototipo de un taller como estos nunca se va a convertir en un proyecto real... en todo caso: 1% de inspiración (idea, tema, narrativa) y 99% de transpiración (trabajo, trabajo y trabajo).
PROGRAMACIÓN DE LA HACKADOC 2015:
Viernes 24, 2:00pm a 5:00pm
En la tarde del viernes comienza la primera sesión de HackaDoc partiendo de un intenso brainstorming con todos los participantes.
Sábado 25, 9:00am a 8:00pm
Jornada de trabajo de la Hackaton. (10 horas) donde se trabaja para crear prototipos de WebDocs en tiempo real.
Se hacen equipos de 3 a 5 personas y cada equipo tiene 2 mentores. Un realizador y un programador.
Domingo 26, 8:00am a 1:00pm
Finalización de los prototipos y presentación al público de los prototipos.
Premio Klynt Pro
- El Festival DocsBarcelona+Medellín premiará al mejor prototipo entregándole una licencia Klynt Pro para cada miembro del equipo ganador, valorada en 500 euros. (Toda la información del software de Honkytonk Films aquí: http://www.klynt.net/).
- El prototipo ganador será mencionado en la ceremonia de clausura del festival y presentado en la próxima edición del InterDocsBarcelona+Medellín.
Perfil del participante: Diseñadores gráficos, comunicadores, cineastas y personas interesadas en el audiovisual, programadores, ingenieros de sistemas, gamers y documentalistas. No se requiere tener un proyecto pues se desarrolla durante el HackaDoc.
El costo del taller incluye:
- Ingreso a jornadas completas de InterDocs.
- Snacks, bebidas y almuerzo de networking durante la jornada.
- Acreditación del Festival, con ingreso prioritario a proyecciones.
1. Carlos Alberto Astaiza
2. John Edison Montoya
3. Carlos Daniel Quintero
4. Marcela Gómez
5. Oscar Molina
6. Daniela Reyes
7. Mónica Taboada
8. Mario Alberto Agudelo (Beca Alcaldía de Medellín)
9. Lucas Jaramillo (Beca Alcaldía de Medellín)
Adicional a estas personas tendremos 6 profesionales de Teleantioquia, 6 de Telemedellín, 4 estudiantes de la Universidad de Medellín y 2 profesionales de Medellin Ciudad Inteligente.
En próximos posts os mostraremos los resultados de los prototipos, hasta entonces, ¡saludos desde Medellín!
Comentarios