El último capítulo de esta historia empieza la mañana del sábado 22 de agosto en el centro de Toronto. Con un sol radiante y en la imponente Universidad Ryerson, a las 9:15 llegué puntual al taller The Politically Engaged Web Documentary, donde 4 investigadores presentaron sus análisis de 4 proyectos: “Tabasco Video: Interactive Community Media”, donde Michelle Stewart (SUNY/Purchase, USA) realizó un análisis de este proyecto; “I-docs in a Conflict Zone”, donde Jacqueline Levitin (Simon Fraser University) explicó su interpretación de Gaza/Sderot; “Haunting 2.0/Simultaneou, de Katherine Model (New York University), y “Linear, Interactive, Hybrid”, de Tim Schwab (Concordia University), que analizó de forma brillante el magnífico proyecto Last Hijack Interactive.
Por la tarde se vino el último panel dedicado al documental interactivo con el segundo taller del día: Reconsidering The Aesthetics of Interactive Documentary, donde Adrian Miles, de la RMIT University (Australia), Bettina Frankham (University of Technology, Sydney), Ersan Ocak (Bilkent University), Fabiola Hanna (University of California, Santa Cruz), y Karelle Arsenault (Université du Québec à Montréal), conversaron a fondo sobre cuales son las propiedades y características del documental interactivo. Aunque tuve que marchar antes que se acabara esta sesión para tomar el avión, la cosa prometía mucho y el debate estaba servido.
Después de estos vibrantes tres días, en los que aproveché también para visitar amigos y recorrer algunos espacios del pasado representativos para mi, debo decir que no me defraudó en absoluto la experiencia. no esperaba menos de Canadá. Si bien el viaje ha sido extenuante por la cantidad de horas invertidas en aviones y aeropuertos, en este congreso he percibido un doble factor que debe ser mencionado: no solo la cantidad y calidad de los ponentes era elevada, sino que el público que acababa de dar forma a cada sesión era culto y sabía de lo que hablaba, así que casi era tan o más interesante la sesión posterior de Q&A y feedback que las ponencias en sí. Eso es un indicador de la buena salud que vive Canadá en relación al documental y los medios interactivos, así que era obvio que mi primera experiencia en el Visible Evidence debe ser en este país.
Además, pude conocer a gente muy interesante, especialmente de Canadá y Australia, como Matt Soar, Adrian Miles, Seth Keen o Bettina Frankham. además, Mandy Rose, de i-docs, y Kate Nash, investigadoras de documental interactiva y compañeras de viaje, estaban también en Toronto esos días, así que nos juntamos un grupo interesados por los nuevos medios de Australia. Inglaterra y España.
Obviamente, sigo obsesionado con acabar algún día mi pequeña enciclopedia del documental interactivo, COME/IN/DOC, y con esto en mente sigo realizando entrevistas a los que considero los expertos clave en este campo, así que este encuentro fue otra buena excusa para entrevistar a los contactos mencionados arriba. No se cuando será la cuarta visita a Canadá, pero seguro que habrá cuarta vez.
El segundo día de la conferencia (viernes 21 de agosto) se celebró en un lugar que me resultaba familiar, no en vano había estado allí un mes y medio en 2011-2012: la Universidad de York. De Toronto a la Universidad de York hay una hora de trayecto que comprende un primer tramo en metro y un segundo en autobús, así que madrugué bastante porque era el primero en presentar en mi panel, a las 9:15 de la mañana. Llegué hacia las 8 y pude pasear por la Facultad de Bellas Artes, la de Cine e Imagen y por la residencia de estudiantes, donde me había quedado a finales de 2011.
Accolade East Building, donde se celebró el segundo día de Visible Evidence XXII
El panel llevaba por título “Diseño de Software en Documental Interactivo I” y mi ponencia de 20 minutos: "Procesos, modos y metodologías para el análisis y diseño de los documentales interactivos".
Dividí mi presentación en tres partes: en primer lugar, expliqué las hipótesis de mi tesis doctoral y las conecté con el proyecto aplicado en el que aún estoy trabajando: COME/IN/DOC. En segundo lugar, expliqué los 4 procesos/comportamientos que todo documental interactivo posee según mi investigación (ver-jugar-aprender-compartir), y mostré un esbozo del modelo que estoy creando. Acabé relacionando el modelo de los procesos con el modelo de producción que se puede consultar en la cuarta sección de COME/IN/DOC (Produce).
El segundo ponente era Matt Soar, un profesor y teórico de la Universidad de Concordia de Montreal que una vez conoció a Florian Thalhofer y le propuso ayudarle con su software Korsakow. Matt, con el tiempo, se convirtió en co-desarrollador del programario de Thalhofer y consiguió dinero de varias becas y ayudas en Canadá para seguir con su desarrollo. Todo ello y varios ejemplos producidos con Korsakow fue lo que explicó Matt durante su intervención, un evangelista de la obra maestra creada por Thalhofer. La ponencia de Matt se llamó: “Bootstrapping The Web Doc: Fifteen Years Of Non-Fiction Filmmaking With The Korsakow System”.
El último ponente de este panel había venido de tierras incluso más lejanas que la mía para asistir al congreso, valor que ensalza la importancia de este evento porque había una considerable delegación de especialistas en documental de Australia. Desde Melbourne, de la RMIT University, Seth Keen nos deleitó con algunos consejos para diseñar y producir documentales interactivos de acuerdo a su experiencia de dirección de documentales y medios interactivos durante los últimos 15 años. Su ponencia se llamó “A Documentary Designer Manifesto: Propositions for Interactive Documentary Practice Online”. Seth tiene una tesis interesante sobre el documental interactivo que se puede consultar aquí.
Personalmente creo que los tres ponentes nos complementamos muy bien y al final hubo una vibrante discusión entre los asistentes que dio fe del siguiente hecho: el nivel de cultura digital y de tradición en nuevos medios se percibe en todos los aspectos en Canadá, hay como una alfabetización digital y mediática y para ellos no supone ninguna diferencia hablar de documental tradicional o de interactivo. Han entendido que para producir cualquier formato audiovisual hay que reflexionar a la vez sobre él. Se entiende, después de disfrutar de un evento como este, que pasen cuatro documentales diarios en prime-time cada tarde-noche en la televisión canadiense, pues el documental es una herramienta muy apreciada por ellos.
Hall de la conferencia VEXXII . Día 3
A media mañana, después del entrante, se vino la segunda parte de esta sesión, llamada Software Design in Interactive Documentary II, con tres ponencias que vale la pena resaltar: en primer lugar, Invoking The ‘Collaborative’ And The ‘Interactive’ Documentary Forms To (Re)Imagine The City, de Anandana Kapur (AJK MCRC, Jamia, India), una joven investigadora que justo empezó su doctorado con el que espera crear un estudio de caso sobre el tema de las mujeres en la India. Su idea me recordó mucho a Priya’s Shakti, el proyeto con el que Ram Devineni dejó a más de uno con la boca abierta en la pasada conferencia interDocsBarcelona 2015.
Ersan Ocak, de la Bilkent University (Turquía), realizó a continuación un conjunto de reflexiones muy interesante de conceptos como interacción, colaboración o co-creación en un tipo de documentales que él ha llamado “de resistencia”. Su intervención se llamó Documentary of (Gezi) Resistance: Interactive, Participatory, Co-creative Documentary Filmmaking.
Finalmente, Ben Lenzner, de la University of Waikato (Nueva Zelanda), con su ponencia Meaningful Witnessing & Possibility Spaces for Documentary Online: An Examination of Case Studies from New Zealand/Aotearoa, realizó un estado del arte de este formato en su país natal, Nueva Zelanda.
Por la tarde asistí a otro panel memorable en forma de mesa redonda y discusión abierta con el público. Una sesión con el nombre de Parallel Discoveries: Co-Creation Modeling For Socially Engaged Digital Documentaries, con tres mujeres de peso en este mundo: Liz Miller, de la universidad de Concordia, en la que está instruyendo y creando un proyecto de documental web sobre los residuos en la costa; Katerina Cizek, directora de Highrise en el National Film Board, Canada, y Deborah Cowen, investigadora de la Universidad de Toronto que ha formado parte de la investigación de Highrise. Ellas hablaron de varios proyectos y sobretodo explicaron los entresijos de sus respectivas producciones. Cuestiones fundamentales acerca de los modelos de producción y distribución fueron el foco de la discusión, de las que me quedo con una intervención final de una asistente que comentó el hecho que le pareció estar en una dimensión nueva, que el documental lineal era como una receta cerrada y el documental interactivo como un laboratorio culinario donde se ensaya prueba y error todo el tiempo, y eso es fascinante. Con esta brillante apreciación cerramos esta sesión, pero aun quedaba lo mejor del día…
Brenda Longfellow con Katerina Cizek y Heather Frise, directora y editora del proyecto Highrise
La guinda del pastel fue la presentación, por primera vez, es decir, en exclusiva, del “como se hizo” Universe within, o como anunció Cizek, la primera “prueba de usuarios” de los detalles que rodean a la última reliquia del proyecto Highrise. Cizek realizó una navegación guiada por el proyecto, que duró unos 20 minutos, después explicó la estructura de las diferentes iteraciones del proyecto, y finalmente Heather explicó los entresijos de las diferentes historias y como estas se entretejen en la narrativa general.
Finalmente hubo un generoso tiempo de lo que llaman Q&A, preguntas y respuestas, y al final un piscolabis para los valientes que resistieron todo el día en el hall del edificio de la Universidad de York. Acabamos exhaustos pero valió la pena. El día siguiente ya me podía levantar un poco más tarde –a las 8 en vez de las 6– pues el siguiente punto de encuentro era la Universidad Ryerson, situada en pleno centro de Toronto, a escasos 10 minutos de mi hotel.
Voy a describir en este breve serie de posts mi experiencia en el congreso Visible Evidence XXIIy algunas ideas que resumí de las sesiones a las que pude asistir en mis tres días en este magnífico evento. El primer día de la conferencia, el 19 de agosto, aunque no pude llegar a tiempo y presentado por el Goethe-Institut de Toronto, se realizó la actividad Move-On – New Media Art from Australia, Canada and Europe. La European Media Art Network ha organizado durante el último año 19 residencias en diferentes países y los frutos y reflexiones de los artistas se presentaron en este panel precursor de la conferencia, que contó con varios participantes confirmados de Australia, Canadá, Inglaterra, Alemania, Francia y los Países Bajos.
El congreso, que duró tres días, se llevó a cabo cada día en una universidad diferente (de las tres principales de Toronto): el primer día (jueves 20 de agosto) fue el turno de la Universidad de Toronto, con varios paneles muy interesantes y uno relacionado con la interactivdad: Interactivity and the Online Ethics of Self-Other Relations , que contó con las siguientes presentaciones:
1- “Not Quite There: Multiplicity, Facelessness, and Ethics in Online Media.” Vinicius Navarro (Emerson College, USA)
3- “Subjectivity Expanded: Wearable Cameras and the Future of Documentary.” Neta Alexander (New York University)
Moderó este panel la que fuera mi supervisora durante mi estancia de investigación en el país en 2011, Janine Marchessault, coordinadora del Future Cinema Lab de la Universidad de York. Además de los paneles, había varias exposiciones paralelas: la más tradicional fue la Mediateca, que contó con una selección de 8 películas lineales y un webdoc. Tuve la fortuna de que mi obra COME/IN/DOC fuera elegida para la Mediateca, y desde este blog quiero expresar mi agradecimiento al comité de selección por dejarme formar parte de la exposición online del congreso, un reconocimiento a cuatro años de trabajo que espero culminar este fin de año.
Por la tarde se realizó el panel: Interactive Documentary’s Immersive Potential, abriendo boca para la exposición de realidad virtual que se pudo experimentar durante los tres días en tres salas habilitadas de las diferentes universidades. Las ponencias de esta sesión, a la que lamentablemente no pude asistir, fueron las siguientes:
“Experiencing The Interactive Documentary” por Karelle Arsenault (Université du Québec à Montréal)
“From Fishermen to Architects: How is new immersive technology shaping the 21st-Century Documentary?” por Thomas Kirby (York St John University, UK)
“Indian Independent Documentary Films and Interactivity in the Digital Age”, por Sonali Sharma (Jamia Millia Islamia University, India)
Lo primero que hice cuando llegué al congreso, y lamentando haberme perdido los dos primeros paneles, fue dirigirme a la exposición de realidad virtual para probar los proyectos. Además de la sala habilitada para los ordenadores de la Mediateca, había otra sala donde se exponían cuatro proyectos de realidad virtual: en este caso pude probar el sistema Samsung de realidad virtual, pues ya había probado en eventos anteriores las Oculus Rift (ICIDS en Singapur, 2014) y las gafas creadas por Nonny de la Peña (París, 2015). Los proyectos que pude probar y que eran parte de la exposición fueron:
- Polar Sea 360°, de Thomas Walner (Deep 360), un paseo virtual por el círculo polar ártico donde podemos adentrarnos del mar a la tierra para ver como operan barcos y habitantes de estos remotos parajes del planeta.
- Songs of freedom, del mismo autor y que propone un viaje aéreo por una región de Canadá mientras paralelamente estamos dentro de una casa escuchando una canción y podemos acceder a la grabación de la pieza musical.
Herders, de Félix Lajeunesse & Paul Raphaëlgo, es el nombre que se da a un grupo de nómadas en Mongolia que recorren las regiones con sus yaks. El viaje empieza con un nómada interpretando una canción para pasar a ver varias escenas cotidianas de la vida tranquila de una familia, viendo sus labores domésticas en el campo e incluso entrando en su tienda para ver como preparan una comida. Un conjunto muy evocador y sin duda la pieza que más me convenció.
Strangers With Patrick Watson, de los mismos autores,es una obra que ya explicamos porque formó parte de la selección del IDFA Doclab del año pasado. Esta vez sí que tuve tiempo de experimentarla y me dejó bastante indiferente, pues se trata de un músico que interpreta una canción y mientras tanto admiramos su completo estudio musical y todo los instrumentos que éste posee -y un perro que está aburrido mirando como toca-, nada más.
Charlando con los organizadores de esta pequeña Virtual Reality Showcase, comentamos algunas cuestiones técnicas como por ejemplo el hecho que esta vez no me mareara, pues con el SDK2 de las Oculus Rift sí que experimento mareos, pero como este sistema de Samsung tiene más resolución, la cosa esta vez fue mejor y pude disfrutar de las cuatro experiencias, cada una de unos 5 minutos de duración. Eso sí, de narrativa nada de nada, solo son visitas virtuales sencillas pero efectivas.
De acuerdo con los coordinadores de esta sección, especialmente Kwame Newman-Bremang (productor de nuevos medios canadiense), el verdadero potencial de esta tecnología será una realidad cuando se una la potencia de los gráficos computerizados con el vídeo, y para ello no queda mucho. Sony y Microsoft parece que están también avanzando en estas implementaciones, e incluso hay un nuevo sistema creado por Valve, los creadores de la plataforma Steam de videojuegos en línea, que dará mucho que hablar…solo el tiempo dirá.
La única vez que no mareé nada fue con el sistema de tracking posicional ideado por Nonny de la Peña, que es quien lleva más tiempo pensando en esto y por ello le dedicamos hace unos meses toda una serie basada en el análisis de la realidad virtual. En el caso de Project Syria, su último proyecto, fue realmente como estar en esa calle de Alepo cuando estallaba una bomba y no saber bien qué hacer, cómo actuar, hacia donde dirigirme. Pura realidad inmersiva…
Volver a Toronto siempre es bueno, no en vano es uno de los lugares clave en el mundo en relación al documental interactivo. Ya expliqué en este blog mis aventuras previas en 2011 y 2013, cuando visité el país en pleno invierno con temperaturas del orden de -10 a -20 grados. Los motivos fueron una estadía de investigación y una serie de entrevistas para mi proyecto COME/IN/DOC. Esta vez tocó en pleno agosto y con buen tiempo y una media de 20-25 grados, otra historia…
La verdad es que el recuerdo que tengo de Canadá (lo poco que conozco) es de color blanco por la nieve y el hielo, de cielo nublado y lluvia o nieve constante. Esta vez me deslicé por un paraíso verde lleno de agua y colores floridos, parecía otro país. Eso sí, en tres ocasiones que he estado en Toronto aun no he tenido tiempo para visitar una de las maravillas del mundo: las cataratas del Niágara…dicen que a la tercera va a la vencida, pero en mi caso espero que sea en la cuarta.
El motivo de mi tercera visita a Canadá en cuatro años ha sido la celebración de uno de los congresos internacionales más importantes de no ficción, el Visible Evidence. Ya van 22 ediciones de este evento que ha recorrido todo el mundo para unir a los amantes de la no ficción en todas sus vertientes. Esta ha sido la primera que he asistido a este congreso y os aseguro que, sí la salud y la familia me lo permiten, el año próximo repito. Pero también debo decir que otros años había tenido la intención de ir, pero la lejanía me había hecho desistir: en India el año pasado y en años anteriores en Estados Unidos.
Pero este año, aunque estaba más cerca que si hubiera ido desde Barcelona –estoy disfrutando del verano en Colombia, aunque no he tenido muchas vacaciones que digamos este año–, el viaje fue largo y extenuante porque hay que reconocer que los vuelos están carísimos en estas fechas. Sin ir más lejos, os diré que un vuelo directo de Bogotá a Toronto me hubiera costado más de 1200 euros, así que decidí hacer escala en los Estados Unidos. Pero las escalas se pagan, y a buen precio también (aunque no sea económico) en horas interminables en aeropuertos.
Inauguración del congreso (20 de agosto en la Universidad de Toronto)
Por que en primer lugar, para los que ya hayáis pasado por la experiencia, entrar en Estados unidos –sea para un tiempo o para una conexión/escala de vuelo–, no es sencillo. Debes pasar bastantes controles y además sacar una tarjeta de residencia temporal, como una visa aunque vayas a estar solo una hora en tierra firme del país. En el vuelo que compré hice una escala de 6 horas en Dallas en la ida, el 20 de agosto, y de 10 horas en Miami, tres días después, a mi regreso. Tantas horas sin saber qué hacer en un aeropuerto por la noche (para el que no puede dormir) desquicia a cualquiera. Así que ya podéis suponer que las ganas de ir superaron mi pereza y el desembolso económico, que aunque fuera lo más ajustado posible, no bajó de los 1000 euros.
Networking después de la inauguración del congreso (20 de agosto en la Universidad de Toronto)
La verdad es que algunos colegas del mundo documental me habían hablado maravillas de esta conferencia, pero lo que me hizo decidirme este año fue el hecho que se celebrara en Canadá. ¿Por qué? Por dos sencillas razones: la primera, porque tengo amigos en Toronto –especialmente Brenda Longfellow, Richard Lachman y Catherine Steele, además de otros–, e ir de vez en cuando me permite visitarlos; y segundo, porque sabiendo del interés en este país por la forma interactiva del documental, intuí que habría varias sesiones dedicadas al documental interactivo, que es lo que más me interesa. Y así fue, pero incluso los paneles y los debates generados superaron todas mis expectativas.
Vamos a concluir esta serie con una pequeña guia de lo que podéis encontrar en el documental interactivo The defector. Escape from North Korea, y algunas razones sobre el porque lo consideramos tan interesante a nivel de análisis.
El proyecto interactivo, creado de manera magistral con Flash -mezcla sencillez con un modo de navegación intuitivo y sobrio-, se divide en las siguientes escenas, que conforman un viaje por etapas (aunque un menu contextual y un mapa nos permite saltar a cualquier episodio):
1 -En los bosques (Corea del norte)
2- La prisión del norte DPRK (Corea del norte)
3 - Cruzando el río Tumen (Corea del norte)
4 - La granja (China)
5 - El Karaoke y lugar seguro (China)
6 - Punto de control en la jungla (Tailandia – Frontera con Laos)
En cada uno de estos puntos podemos consultar material multimedia extra: fotografías, animaciones, dibujos y pinturas, vídeos y documentos.
Animaciones recrean el día a día de los campos de concentración
Todo esto conflicto surge porque la península de Corea fue gobernada por el Imperio coreano hasta que fue conquistada y colonizada por Japón después de la Guerra Ruso-Japonesa de 1905. En 1945 la península fue dividida en dos zonas: la ocupada por la Unión Soviética y la ocupada por Estados Unidos. En 1948, Corea del Norte rechazó participar en las elecciones celebradas al amparo de las Naciones Unidas, creándose finalmente dos gobiernos independientes en cada una de las zonas ocupadas. Ambos Estados reclamaban la península entera como territorio propio, lo que los llevaría a la Guerra de Corea en 1950. La firma del armisticio en 1953 terminó con la lucha, pero la realidad es que los dos países siguen en guerra y todavía no se ha firmado un tratado de paz.
El proyecto empieza en una selva, cerca de la frontera con Laos, muy próxima a la salvación definitiva. pero algo no va bien: somos descubiertos, a partir de una llamada de teléfono, por un soldado...¿alguien nos ha traicionado? De ahí somos deportados a un campo de concentración coreano, donde en condiciones insalubres se nos muestras dibujos de la protagonista, o el caso exitoso de Shin Dong-hyuk, que nos recuerda que no todo está perdido.
De ahí nos trasladan, a los seis meses, a la capital Pyongyang, donde se explica que todo el país es una cárcel y lo que debe hacer la gente para comer cada día. Interesante esta escena, que muestra a un lado de la imagen un edifico de la capital, y si giramos el edificio la vida en una granja en el campo. Algunos de estos materiales muestran huérfanos viviendo en las calles, así como fotografías de cómo es la vida en ese lugar.
De ahí la protagonista llega al río Tumen, lo cruza y está en China, donde debe llegar a una granja y tomar una decisión compleja: elegir seguir su viaje con un guía experimentado o con un pastor amigo de la familia. La decisión parece fácil, pero en realidad lo es? A partir de aquí la historia se bifurca y ya estamos cerca del final de la historia, que, por supuesto, no os contaré para que seáis vosotros quien la culminéis...
Los elementos que confieren inmersión e involucración a la historia son la voz en off de la protagonista, que literalmente con su hablar temeroso nos pone la piel de gallina, y los vídeos y transiciones, además del sonido, elemento clave para generar los paisajes sonoros.
Ann shin, directora del proyecto
El collage formado por la voz en off de la protagonista, los efectos de sonido ambientales, las fotografías, dibujos, animación, gráficos, vídeos y en general la atmósfera inquietante transmiten un nivel de inmersión como pocas veces he experimentado en un webdoc para ordenador. Me imagino este mismo proyecto para gafas de realidad virtual, sería como estar ahí mismo sin ninguna duda, la suspensión de la incredulidad sería total!
La clave narrativa (y en la vida real) es llegar a Laos y acogerse al estatuto de refugiado, pero no es tan fácil: la última etapa es la más compleja, cruzando un triángulo de países en medio de la selva y más de 200km...este mismo camino, o via Mongolia, lo han realizado más de 100.000 norcoreanos que han encontrado la libertad desde 1990.
El proyecto lanzó en 2011 una campaña de Kickstarter y recaudó más de 20.000 dólares, que bien se lo merecieron viendo el resultado final. Para concluir, es interesante ver este vídeo sobre la presentación y coloquio de la película en Washington, para el que aún quiera saber más detalles:
Vamos ahora a hablar en detalle del proyecto que nos ocupa en esta serie. Os recomiendo pagar lo que vale el documental lineal porque es extraordinario como se las ingeniaron para entrar y salir del país. En el documental, Dragon es un contrabandista humano que lleva desertores norcoreanos a través de fronteras para ganarse la vida. Su último viaje encubierto con Sook-Ja y Yong-hee toma un giro inesperado cuando se quedan bloqueados en China, poniendo su plan de escape dramático en peligro...
Su arriesgado viaje refleja la realidad de decenas de miles de norcoreanos actualmente en la clandestinidad en China. Filmado encubierto por una cineasta coreano-canadiense, Ann Shin, se revela el acceso íntimo con estas tres personas en el filme y se abarcan preguntas universales sobre los derechos humanos, el contrabando y la búsqueda de la libertad. Podéis ver el trailer aquí:
De acuerdo con el unto de vista de la directora, esta comenta que cuando escuchó por primera vez sobre los norcoreanos que huyen de su país le atrajo poderosamente la historia. Esa realidad reflejaba la salida de sus propios padres de Corea del Sur en la década de 1960. Durante la Guerra de Corea (1950-1953), los tías y tíos de Ann Shin en Corea del Sur que tenían ideales socialistas sufrieron mucho por ser simpatizantes de Corea del Norte. Sus propiedades fueron confiscadas, algunos fueron torturados, uno tío fue asesinado, etc. Lo impensable es que, después de tantos años de esos años, la gente oprimida de Corea del Norte sigue arriesgando sus vidas para encontrar la libertad, poniendo en peligro las vidas de sus propias familias a buscar la libertad. Debido a todo ello, Ann Shinse sintió obligada a compartir sus historias de alguna manera.
Vamos ahora a describir a los protagonista desertores de este relato:
Dragon: se desempeñó como miembro de un cuerpo militar especial en Corea del Norte. Irónicamente, su entrenamiento militar le ayudó a escapar en 2001 a China, donde se encontró con otros desertores en la clandestinidad. Él trató de sacarlos de China, pero lo atraparon en su primer intento y fue encarcelado por un año. Entonces se prometió que llevaría a sus amigos fuera de China con seguridad y realizó con éxito tal hazaña en su segundo intento. Desde entonces ha estado guiando a los desertores de Corea del Norte previo pago, asegurando haber conducido más de 500 desertores a la libertad.
Sook-ja: La hermana mayor de Sook-ja dejó trabaja en la China desde hace siete años con la esperanza de enviar dinero a su familia. Sook-ja trató de ponerse en contacto con ella usando un teléfono celular ilegal, pero en ese preciso momento fue capturada por la policía de Corea del Norte y enviada a prisión. Su experiencia en la cárcel la convenció de que tenía que escapar. Ella cruzó el río Tumen en China y allá se encontró con Dragón y su grupo de escape.
Yong-hee: siguió otra mujer en China, con la promesa de comida y trabajo. Poco sabía que iba a ser objeto de trata como una novia a un agricultor chino. Vivió en la clandestinidad en su granja durante ocho años, aterrorizada de ser atrapada por la policía china.
Mapa de las etapas del viaje de deserción, de Corea del norte hasta Laos
Tae-sup Heo: La primera esposa de Tae-sup Heo e hija murieron de enfermedades relacionadas con la hambruna en Corea del Norte. Después de haber perdido a toda su familia, decidió abandonar Corea del Norte y terminó en China donde trabajó ilegalmente en una mina de carbón. Constantemente preocupado por una redada de la policía, se valió de la ayuda de Dragon y se las arregló para llegar a Canadá. Tae-sup es ahora parte de una red global de desertores y trabajadores humanitarios que ayudan a los norcoreanos.
Interfaz y grafismo de la segunda secuencia, en un campo de concentración de Corea del Norte
Pocas veces un documental interactivo nos pueda acercar más a una realidad que seguramente nunca llegaremos a vivir en nuestra piel. Porque no nos engañemos: debemos ser muy masoquistas para querer disfrutar de unas vacaciones en Corea del Norte, y además ni nos dejarían entrar en el país por mucho que lo intentáramos. Porque si una cualidad posee el género documental, sea en la forma lineal o interactiva, es la de denunciar abusos y crímenes de la humanidad, allá donde se encuentren. Ya venimos hace tiempo valorando su condición social y activista, y este es un ejemplo que da otra vez en el blanco de la diana.
El proyecto del que hablaremos hoy se llama The defector. Escape from North Korea(Ann Shin,2013)y es una de estas obras que no deja indiferente para nada. De hecho, normalmente navego una o dos veces cada proyecto para poderos relatar crónicas lo más acuradas posibles, sin dejarme ningún detalle. Pero este proyecto, tanto en su versión lineal como interactiva, me enganchó tanto que lo he experimentado ya varias veces. Y no me canso porque cada vez encuentro algún detalle distinto y sobretodo la sensación de poder realizar un viaje virtual altamente inmersivo y peligroso que no se convertirá nunca en una realidad física...por suerte.
Carátula de la película lineal
El documental audiovisual recibió varios galardones, entre ellos tres Canadian Screen Awards. Hay otras obras, pero, que ya han explorado el tema que os imagináis, porque esta vez no hay que dar muchos detalles del storyline: en este caso, se trata de entrar y salir de uno de los países más complejos del mundo y poder relatar la crónica de lo que sucede en su interior, como ya han hecho otros varios proyectos que se aventuraron a entrar en países con dictaduras severas como China, Rusia, Japón, Vietnam, Somalia oUganda. La mayoría de estas obras se pueden consumir en formato libro o película documenal o de ficción, pero lo que aquí nos ocupa es un documental web muy logrado. Y de esto no hay tantos ejemplos.
Nos remitimos como referentes interactivos clave anteriores a, por ejemplo, una obra seminal como Journey to the End of the Coal(Honkytonk Films, 2008), donde dos fotógrafos franceses incursionaban en la China para relatar de primera mano las condiciones pésimas de los mineros de una región. Pudieron salir con el metraje grabado pero les fue de poco...y es que quien se arriesga a entrar donde no debe, se juega su vida.
En relación a Corea del Norte, de entrada recomendamos leer la historia Escape from Camp 14, que vendría a ser una especie de biografía deShin Dong-hyuk (1982), un desertor norcoreano y activista humanitario. Es, hasta la fecha que se haya documentado, la única persona en haber escapado de Corea del Norte habiendo nacido en un campo de trabajo llamado de "control total", el campo 14. El libro Evasión del Campo 14, escrito por el periodista estadounidense Blaine Harden, antiguo corresponsal del Washington Post en el noreste asiático, ayudó de manera determinante a que su caso fuera conocido. El periodista describe en este relato la vida de Shin en el campo, su huida del país hacia China y su travesía hasta conseguir evadirse a Corea del Sur, donde reside actualmente.
Tras su escape, Shin se dedica a impartir conferencias sobre su vida en el campo 14, con el objetivo de concienciar sobre el régimen dictatorial de su país y las condiciones de trabajos forzados en campos de concentración en Corea del Norte. De acuerdo con la dictadura coreana, este caso fue un "error en el sistema"que les está causando estragos porque su imagen se ve muy perjudicada. A partir de libro, se desarrolló, en coproducción con Alemania, el documental que sigue:
Otro de los documentales que os recomiendo para entrar en materia es Yodok Stories(2011), que nos cuenta la historia deJung Sung San, una de las nueve personas que lograron escapar de campos de concentración en Corea del Norte y lograron huir hasta Seúl. Allí Jung organiza una obra de teatro sobre sus experiencias como prisionero en el campo de concentración Yodok. Él inspira a los otros ocho refugiados a recrear el pasado, y con ello trabajar juntos para desarrollar un musical sobre los campos de concentración.
La película sigue a los personajes a través de este difícil proceso, no acerca a los refugiados, participamos en su vida privada y escuchamos sus historias dramáticas. Actualmente, sus vidas en Seúl se ven afectadas por las dificultades financieras y hostiles porque muchos surcoreanos tienen una visión negativa sobre Corea del Norte después de años de cruel propaganda. También varios reportajes han abordado el tema, entre los cuales os recomiendo The Defectors, de Sky News:
Y ahora sí, por fin vamos a desvelar los resultados de este proceso colaborativo, la primera HackaDoc, que nos mantuvo inmersos todo el último fin de semana de julio en el parque Explora de la ciudad de Medellín. Los proyectos nacientes fueron 4: 21 pasos, ¿Cuánto tienes, cuánto vales?, Antes de que desaparezcayLa casa dividida. Vamos a comentar un poco de cada uno de ellos.
21 pasos es un proyecto colaborativo que invita a compartir tus pasos y tus espacios. Este prototipo espera convertirse en una web social donde personas de todo el mundo compartan su caminar y esos lugares que los llenan de vida.
Frente a un mundo cada vez más acelerado, este proyecto invita a tomarse un tiempo para disfrutar la vida en cada paso. Este proyecto fue desarrollado por Luis Felipe Hincapié Uribe, Miguel Morales Ruiz, Natalia Bedoya Prada, Mario Agudelo Montoya, Lina Fernanda Cruz y Sergio Gil.
El dinero ha asumido una connotación valorativa en las sociedades contemporáneas que influye en el comportamiento de las personas al punto de encontrar a quien sufre por no tenerlo, o a quien desea tener dinero en grandes cantidades llegando a convertirse en obsesión.
Qué representa el dinero para la gente, qué lugar ocupa el dinero en la escala de valores de nuestra sociedad, son inquietudes que mueven esta historia.
El equipo de trabajo detrás del proyecto es la unión interdisciplinaria de Carlos Alberto Astaiza (Realización y Concepto), Juan Felipe Gaviria (Edición, Graficación, Montaje), Nathalie Osorio (Edición) Catalina Hoyos (Graficación, Producción), Gerson David Pérez Guzmán (Desarrollador Web), Leonela Hernández Ortega (Asistente General) y Juan Manuel Echavarría, que junto con el equipo tuvo la idea inicial del proyecto.
Es un juego de crítica social que cuestiona los procesos de transformación urbana que ha vivido Medellín en los últimos 15 años, proponiendo al usuario una interacción con historias, memorias y conocimientos que están en las identidades colectivas de las gentes que han convivido en la capital antioqueña.
Tiene los objetivos de que los pobladores de Medellín reconozcan los problemas sociales que hay detrás de los afanes innovadores y modernos impuestos desde el sector privado y las administraciones públicas, así como recuperar voces que nos cuentan cómo fue la ciudad años atrás.
Por su parte, en el docujuego el usuario tiene la meta de no dejar llegar a 0% la barra de Memoria, lo que significa a su vez que ha recuperado identidades de la historia de Medellín como ciudad.
El principal obstáculo será el tiempo contrarreloj, pues con estos ritmos de modernización las historias y memorias se desvanecen rápidamente. Este proyecto fue desarrollado por Cristian Ibarra, Carlos Quintero, Jon Montoya, Daniela Reyes y Jorge Luis Rocha.
Equipo del proyecto Antes que desaparezca. De izquierda a derecha: Cristian Ibarra, Jon Montoya, Carlos Quintero, Jon Montoya, Jorge Luis Rocha, Daniela Reyes y Andrés Taborda (becario).
Los migrantes se van de la casa. ¿Por qué desde un lugar lejano construyen la casa que siempre soñaron en el lugar que dejaron? ¿Por qué, cuando ya tienen construida la casa que siempre soñaron, es tan difícil volver y vivir en ella? ¿Qué es una casa? Este proyecto que plantea tantos interrogantes fue desarrollado por Felipe Peláez Gómez, María del Carmen Mesa, Lucas Jaramillo y Oscar Molina.
El domingo 26 a las 12 del mediodía procedimos a una presentación abierta al público de los 4 prototipos, y tuvimos unas quince personas de público adicional a los participantes registrados en el evento.
Una vez acabamos con las presentaciones, hacia las 13h entregamos un papel con los proyectos a todos los participantes y estos debían votar por 2 proyectos, una primera y segunda opción.
El proyecto ganador fue, con 35 votos, Antes que desaparezca, seguido por La casa dividida con 27, 26 votos para 21 pasosy 21 por el prototipo ¿Cuánto tienes, cuánto vales?
Agradecemos desde aquí a nuestro sponsor Honkytonk Films, que entregó como premio una licencia Klynt pro Edition para cada miembro del grupo ganador valorada en 500 euros. El segundo premio para el equipo ganador era la invitación a presentar el proyecto en el festival Creative Commons de Bogotá 2015.
Al final hubo foto de familia con mentores, participantes y miembros del staff del festival. Y para acabar la serie, una fotografía del equipo del Docsbarcelona+Medellín con su patrón supervisando como el águila...Joan Gonzalez.
Después de la masterclass centrada en diseño de documentales interactivos y el relato de la experiencia de los directores de Pregoneros de Medellín, llegamos al plato fuerte del interDocsBarcelona+Medellín 2015: la HackaDoc.
Se trataba de unir gente con intereses parecidos que no se conociera para diseñar en un tiempo corto prototipos de webdoc. La cuenta atrás era de 15 horas divididas entre el viernes 24 de julio por la tarde (presentación, formación de equipos, etc.), el sábado 25 todo el día y el domingo 26 por la mañana (producción de los prototipos).
La dinámica experimental que seguimos en esta primera HackaDoc fue:
Preliminares
- Masterclass como diseñar-producir webdocs - Estudio de caso “pregoneros de medellín”
Viernes 24 julio
1. Introducción 2. Ediciones anteriores interDocsBarcelona 3. Taller Design Thinking 4. Formación equipo de trabajo 5. Tormenta de ideas 6. Elección tema
Sábado 25 julio
1. Captación material multimedia 2. Diseño de la interfaz 3. Arquitectura de la información 4. Sistema de interacción 5. Desarrollo web
Domingo 26 julio
1. Desarrollo web 2. Últimos retoques 3. Presentación abierta al público 4. Votación – ganador
Para entrar en materia e inspirar a los casi 30 participantes, iniciamos con una presentación donde explicamos la dinámica a seguir y mostramos los proyectos fruto de las dos primeras ediciones de laPopathon (mismo formato, diferente nombre) que hemos venido realizando como parte del interDocsBarcelona:
Participantes en la HackaDoc durante el trabajo inicial con la idea. En primer plano el grupo 21 pasos
Después de conocernos un poco todos y de un proceso de Design Thinking muy simple y efectivo para unir ideas e intereses comunes, formamos 4 equipos y elegimos 4 temas a desarrollar.Si bien los mentores oficiales eran los dos directores de Pregoneros de Medellín y un servidor, hay que agradecer el soporte el primer día, en la fase de concepto, de Alejandro Angel y Cristian Mejía, que habían asistido al festival para el taller de desarrollo de documental de Joan Gonzalez, pero que también son expertos en narrativas digitales y ayudaron mucho a que las ideas de los grupos tomaran forma.
Grupo Antes que desaparezca con la "mentorización express" de Alejandro Angel y Cristian Mejía
También nos acompañaron dos jóvenes de pueblos cercanos a Medellín, Leonela y Andrés, que se infiltraron sutilmente en dos de los grupos y con su entusiasmo y trabajo colaboraron en lo que pudieron.
Y así acabó el primer día, un intensivo viernes con una masterclass, un estudio de caso y un proceso inicial de taller de prototipos. Vamos a describir cada proyecto y a ofrecer su enlace para que el que quiera los navegue en el próximo y último post de esta serie colombiana.
Y llegados a este punto, aunque no os lo hemos contado todo del festival porque estaríamos todo agosto escribiendo (y debo descansar un poco también), vamos a entrar en materia interactiva. Este año fue el año 1 para interDocsBarcelona+Medellín, y la programación de documental interactivo y transmedia -que había consistido en una masterclass de 4 horas el año anterior- se amplió con un estudio de caso y un taller de prototipaje, la Hackadoc. Vamos a comentar un poco cada parte de la sección interactiva del festival.
1 - Master class para diseñar proyectos de documental interactivo: La teoría
Abrimos el evento el viernes 26 de julio a las 9 horas con una clase magistral donde nos adentramos en el terreno del diseño y la producción. En esta sesión, en primer lugar, vimos como a partir de unos procesos, modalidades y estructuras narrativas se puede diseñar un documental interactivo. Una vez planteado como aportar interactividad a nuestro proyecto documental, el siguiente paso fue pensar una estrategia transmedia coherente para incluir nuevos medios y plataformas a la receta original. Al final de la sesión, los participantes habían adquirido algunos conceptos clave sobre como producir un documental interactivo y transmedia, ideas que aplicaron en el taller intensivo de prototipaje -la HackaDoc-.
El orden y esquema de la clase magistral fue la siguiente:
1) Introducción a la sesión 2) Diseño interactivo 1: Procesos y comportamientos 3) Diseño interactivo 2: Modalidades de representación, navegación e interacción 4) Diseño interactivo 3: Estructura narrativas 5) Estrategia transmedia (Narrativa-Experiencia-Audiencias-Medios/Plataformas -Modelos de negocio-Ejecución) 6) Estudios de caso en América Latina 7) Discusión-debate
2 - Estudio de caso Pregoneros de Medellín - A medio camino entre la teoría y la práctica
El estudio de caso de Pregoneros de Medellín, el primer webdoc realizado en Medellín, fue una sesión de dos horas sobre cómo se hizo el documental interactivo. Los directores Ángela Carabalí (realizadora audiovisual) y Thibault Durand (desarrollador web) nos explicaron los retos que superaron para llegar a buen puerto con esta obra transmedia. Personalmente me gustó mucho como estructuraron la sesión porque fueron explicando su proceso profesional paso a paso, así que la información que brindaron fue perfecta para complementar e ilustrar los conceptos más teóricos expuestos en la sesión anterior.
Ángela Carabalí es fotógrafa documental y realizadora audiovisual. Apasionada por los lenguajes audiovisuales de diferentes naturalezas, profundiza su trabajo de creación personal en dos temas principales: vendedores ambulantes y fiestas tradicionales de Colombia. Se ha desempeñado como docente de fotografía en diferentes universidades, y es fundadora del colectivo interdisciplinar Carabalí Grupo Creativo.
Thibault Durandes ingeniero egresado de INSA en la ciudad de Lyon, Francia. Especialista en la tecnología web y en la concepción de interfaces simples, intuitivas y eficaces. Trabajador independiente, en viaje perpétuo. El proyecto Pregoneros de Medellín es una manera de compartir su experiencia de vida en países como Brasil y Colombia, donde ha descubierto y apreciado la riqueza cultural de América latina.
Además, algunos asistentes al festival, entre los que me incluyo, aprovechamos para subir con el metrocable -una especie de funicular que lleva a algunas comunas- a la biblioteca España, donde pudimos disfrutar de la exposición fotográfica del proyecto. Esta exposición será itinerante por las bibliotecas de las comunas de Medellín, para acercar a todos los habitantes a la cultura e historias de la ciudad.
Una vez acabó esta intensa mañana con las dos sesiones especiales, quedaba aún lo mejor: el primer taller de prototipaje de webdocs de la ciudad de Medellín, la Hackadoc. Pero esta historia os la contaré en el último post de esta serie, la culminación del interDocsBarcelona+Medellín 2015.
LaBLOGatorio Diferente, distinto, innovador, arriesgado... En el Lab de RTVE.es nos encargamos de ver la realidad desde otra perspectiva, tomarnos unos segundos para pensar y luego contártelo de una forma innovadora. En este blog encontrarás lo que nos inspira, motiva, aterra o mueve para hacer las cosas que hacemos: webdocs, periodismo de datos, interactividad, vídeo en la web, transmedia..
En poco tiempo hemos vivido cambios profundos en las lógicas de producción, exhibición y consumo del documental tradicional. El autor de este blog, fascinado por investigar, producir y enseñar, pretende mostrar todo el potencial que encierra esta nueva manera de contar historias que parte de la narración y la interacción como elementos clave. Saber mezclar estos dos ingredientes adecuadamente es el secreto de la receta... ¿quién se anima a probar?