El festival de cine documental DocsBarcelona creó este año la DocsBarcelona Documentary School, una escuela de cine documental que oferta por primera vez el Diploma de Especialización Universitaria en Documental Interactivo y Transmedia. A nivel académico, el festival cuenta con el soporte de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna de la Universidad Ramón Llull (URL), una universidad de prestigio a nivel nacional e internacional.
Web de la DocsBarcelona Documentary School
En el diploma de especialización se trabajan las principales formas de expresión narrativas interactivas y transmedia del documental: la web, los dispositivos móviles, la televisión, la realidad virtual y la instalación. El proyecto también se puede plantear desde la óptica transmedia. El postgrado se fundamenta alrededor de dos ejes metodológicos específicos: clases prácticas de expertos de primer nivel y un conjunto de prácticas que culminarán en el proyecto final, donde cada participante formará parte de un reducido grupo con el que deberá plantearse, producir y defender un proyecto de documental interactivo y/o transmedia.
El curso dura un año (Octubre 2015-Junio 2016) con clases regulares dos días a la semana, los viernes y los sábados. El precio son 3.500€ con descuento para ex-estudiantes como los antiguos alumnos del Grado de la Facultad (se beneficiarán del 12% de descuento en el precio de la matrícula) y los del Máster de la Facultad (se beneficiarán del 6% de descuento en el precio de la matrícula).
La financiación del curso se puede realizar en tres plazos: un primer pago del 40% al formalizar la matrícula, un 30% en el mes de diciembre y el 30% restante en el mes de febrero. Así el pago se extiende a lo largo de seis meses o más y resulta más sencillo que en una sola cuota. Los contenidos se dividen en los siguientes módulos:
1. FORMAS NARRATIVAS DE LA REALIDAD 3 ECTS
- La realidad audiovisual
- La realidad interactiva
- La realidad transmedia
2. TEORÍAS, FORMATOS Y SOPORTES DEL DOCUMENTAL INTERACTIVO 4 ECTS
- Introducción al documental interactivo. La forma web, TV y soportes ópticos
- La instalación y el documental expandido
- El documental inmersivo
- El documental transmedia/multiplataforma
3. DISEÑO DE NARRATIVAS INTERACTIVAS Y TRANSMEDIA EN EL DOCUMENTAL 4 ECTS
- Diseño desde la óptica de la televisión
- Diseño desde la óptica de la productora
- Diseño desde la óptica de una editor multimedia
4. ESTRATEGIAS DE LUDIFICACIÓN Y INMERSIÓN 4 ECTS
- El documental-juego
- Dispositivos de la realidad virtual
5. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Y PROMOCIÓN 3 ECTS
- Financiación desde la óptica de la productora
- Financiación desde la óptica de la televisión
- Mercados, convocatorias, festivales y fondos privados
6. TRABAJO FINAL 6 ECTS
- Diseño y desarrollo de proyectos
7. PRÁCTICA 6 ECTS
- Producción y dirección de piezas de documental interactivo
El profesorado del curso cuenta con expertos teóricos y profesionales en el campo del documental como Tue Steen Müller, Joan Úbeda o Joan González, especialistas en documental interactivo y áreas afines como Sandra Gaudenzi, Arnaud Dressen, Lluís Anyó, Carme Peiró o Joan Carrera, y figuras reconocidas del ámbito transmedia como Carlos Scolari o Montecarlo.
El Diploma, además, ofrece un contexto a medida de los alumnos:
1- El alumno dispone de una plataforma online activa las 24 horas donde deberá publicar contenido con un rol de colaborador, (interDOC.org).
2 -Los alumnos pueden formar parte de una comunidad activa que se reúne una vez cada mes para presentaciones de proyectos, generar discusión y debate, probar proyectos, etc. (interDocsBarcelona Meeting Point).
3 - En tercer lugar, se pueden beneficiar de la sección interactiva y transmedia del festival DocsBarcelona a finales de mayo, donde tienen acceso a una conferencia, aprender como se presenta un proyecto (pitch) y un taller intensivo para generar prototipos,
En definitiva, ser estudiante del Diploma no significa solo estudiar el diploma. Significa la posibilidad de participar en un extenso abanico de actividades e iniciativas, como por ejemplo:
a) Asistir y colaborar con interDocsBarcelona, parte del Festival Internacional DocsBarcelona.
b) Participar en la comunidad interDocsBarcelona Meeting Point.
c) Publicar-colaborar con el observatorio interDOC, publicando online parte de los contenidos desarrollados durante el Diploma.
d) Realizar prácticas en diferentes empresas del territorio
e) Prioridad en la participación de la Popathon del DocsBarcelona (taller intensivo de prototipaje).
f) Capacidad para producir una obra de documental interactivo y/o transmedia y recibir feedback de la comunidad
Y a lo expuesto hay que sumarle una serie de valores añadidos, tales como:
- Obtener un título homologado tanto por la prestigiosa Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Llull -a nivel académico- como por la marca DocsBarcelona -a nivel profesional-.
- Entrar a formar parte de la red internacional de alumnos Blanquerna (Alumni)
- Tener acceso a unas instalaciones, equipamientos y tecnología de primer nivel en el corazón de Barcelona
- Posibilidad de cooperar con actores de referencia del sector como el MIT Open Documentary Lab (Estados Unidos), i-Docs (Reino Unido) o IFLab (Bélgica).
Toda la información completa en estos enlaces:
Aún quedan plazas disponibles hasta principios de octubre.
Comentarios