La webs de RTVE albergan cada cierto tiempo un gran proyecto de documental interactivo. En su día ya informamos del lanzamiento de Alma. Hija de la violencia en la web de Documentos TV o del proyecto transmedia Las Sinsombrero en la web de Somos Documentales. Siguiendo con esta tendencia, el pasado lunes 21 de septiembre, Documentos TV estrenó a las 12 de la noche el documental La lista de Falciani, una obra fascinante dirigida por Ben Lewis que salió a la luz hace pocos meses. Se trata de una producción de Gebrueder Beetz Filmproduktion en coproducción con Polar Star Films y SWR, y en cooperación con Arte donde también han participado TV3 y La Marea. El resultado es una excelente coproducción entre Alemania y España, con la producción ejecutiva de Carles Brugueras, Christian Beetz y Bettina Walter.
Además del documental lineal, que fue este año la película elegida que inauguró el Festival DocsBarcelona en mayo, en la web de Documentos TV también se puede acceder al webdoc que complementa la versión lineal del documental: El Swissleaks de Falciani, con idea y concepto de Christian Beetz.
Interfaz inicial del webdoc El Swissleaks de Falciani
Pero, ¿cuál es la historia de Falciani que ha generado tanto interés y conflicto? Hervé Falciani, informático y ex trabajador del banco británico HSBC, se hizo mundialmente famoso al hacer pública una lista con los nombres de unos 130.000 potenciales evasores fiscales con cuentas no declaradas en la sucursal en Ginebra (Suiza) de este banco.
Elección múltiple en el final del segundo capítulo del webdoc El Swissleaks de Falciani
Entre 2006 y 2008, este técnico informático del banco HSBC en Ginebra filtró datos de su empresa que contenían los nombres de clientes defraudadores de varios países de la Unión Europea. Las autoridades suizas no quisieron saber nada al respecto y Falciani se trasladó a Francia a ver si alguien le prestaba más atención. Cuando la policía francesa entró en la residencia francesa de Falciani, encontró archivos informáticos con 130.000 personas que habrían evadido impuestos. A raíz de estos hallazgos y la gravedad del asunto, el gobierno francés decidió transferir la información a algunos gobiernos de Europa -como el Reino Unido y España-, para ayudarles a afrontar y tomar medidas en la evasión fiscal de sus países.
Estadística de voto al final del segundo capítulo del webdoc El Swissleaks de Falciani
Posteriormente, Falciani se trasladó a España, donde de nuevo fue arrestado por la orden de arresto internacional emitida por el gobierno suizo. La Audiencia Nacional decidió no extraditarlo y lo dejó en libertad, a cambio de colaborar con la justicia española. En febrero de 2015, el contenido íntegro de la lista Falciani se convirtió en dominio público gracias a una investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario Le Monde, conocida como "SwissLeaks".
El documental web permite profundizar en ciertos pasajes del documental y de la historia de Falciani. Este se divide en 5 capítulos (“Un croupier en el corazón del banco”, “Seducción hasta a traición”, “El pequeño ladrón y la gran política”, “Correo de París” y “Con un pie en la libertad”) y un epílogo final (“¿Y la moraleja?”). Cada capítulo explica un episodio de la vida de Falciani en la que el protagonista va desenmascarando todos los asuntos de corrupción del banco donde trabaja, así como se relata su periplo hacia el sur donde finalmente encuentra cierta seguridad en tierras españolas.
Final de la navegación y posición del usuario en función de las respuestas almacenadas en los cinco capítulos del webdoc
El documental web utiliza el formato del scroll vertical navegable para avanzar por la historia de modo lineal, aunque las interacciones se suceden en determinadas partes (activar vídeos, visualización de datos e infografías, respuestas múltiples a preguntas, etc.). Se nota que ARTE está detrás por la buena y sencilla experiencia de usuario, así como una usabilidad intuitiva y una navegación e interacción equilibrada. Y al final: ¡sorpresa!, porque en función de nuestras respuestas sabremos de qué lado estamos... os animáis a probar?
Comentarios