El pasado lunes 5 de octubre salió a la luz el último proyecto de Alvaro Liuzzi, destacado pionero en la producción latinoamericana de documental transmedia desde la óptica periodística e histórica. Esta vez el documental transmedia que presenta -y ya van unos cuantos...- se llama 70/Octubres, un nuevo proyecto interactivo que Luizzi ha coordinando desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata, donde es profesor e investigador.
Este nuevo proyecto sigue una línea de producción e investigación que el director ha trabajado desde el año 2010 en la intersección de las narrativas transmedia, las plataformas digitales y la historia argentina narrada en tiempo real. Todo el fruto del trabajo anterior, que podemos recorrer en obras como Proyecto Walsh (2010), Malvinas/30 (2012) o #Voto83 (La Nación - 2013), sigue en este 2015 con 70/Octubres, en este caso centrándose en la movilización política y social del 17 de Octubre de 1945, una fecha que cambió para siempre la historia de Argentina.
El proyecto incluye el trabajo de docentes, alumnos, diseñadores y programadores de la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y cuenta con entrevistas a periodistas, historiadores, notas de opinión, fotogalerías, un gran archivo histórico, un juego para ordenador y producciones especiales que se publicarán gradualmente en el sitio web.
Además, como promoción de su lanzamiento, se realizó un tráiler ideado para dispositivos móviles y desarrollado con una navegación de 360 grados con sonido envolvente para que el usuario se sienta inmerso en la narrativa:
A nivel de temática histórica, se busca recrear la gesta política y social del día 17 de Octubre de 1945 con el mismo objetivo que siempre busca Liuzzi en sus proyectos: que el usuario viva y reviva los acontecimientos que cambiaron para siempre la historia argentina tal como sucedieron durante el año 1945.
Los dispositivos que construye Liuzzi con sus equipos de producción se asemejan al concepto de máquina del tiempo gracias a la capacidad recreativa, participativa e inmersiva que el medio digital interactivo propicia. A todo ello se suman las redes sociales, que forman parte fundamental del proyecto y son utilizadas para narrar en tiempo real los hechos, publicar voces en primera persona y generar participación e interactividad con los usuarios.
Desde la cuenta @70Octubres se publican en Twitter los elementos multimedia y portadas de los periódicos del año 1945. A su vez, desde la cuenta @ Peron1945 se recogen las actividades, frases y pensamientos documentados de Juan Domingo Perón, en primera persona, durante las semanas previas al 17 de Octubre. Y desde una tercera cuenta, @ Descamisado1945, se agrupa el relato colectivo de los obreros de Berisso que serán parte del movimiento social que impulsó la movilización hacia Plaza de Mayo.
Recomendamos, para situarse en el contexto que trabaja este periodista y comunicador argentino, ver el vídeo del TEDxRiodelaPlataED: Historias del pasado, experiencias del presente, 20 minutos imperdibles para entender el origen de sus obras.
Pero sobretodo recomendamos el artículo en línea "El Documental Interactivo en la Era Transmedia: De Géneros Híbridos y Nuevos Códigos Narrativos", donde el autor realiza una aproximación conceptual a las experiencias narrativas que fusionan historia, medios digitales y tiempo real, analizando los casos de estudio Malvinas/30 y Proyecto Walsh, y la evolución del concepto de “Transmedia Storytelling” al de “Transmedia Historytelling”. Ideas muy interesantes que pueden inspirar a más de uno, sin duda. Las coordenadas del proyecto, fundamentales al tratarse de una narrativa transmedia, son las siguientes:
Web: http:/perio.unlp.edu.ar/70octubres/
Cuenta Twitter 1: @70Octubres
Cuenta Twitter 2: @Peron1945
Cuenta Twitter 3: @Descamisado1945
Cuenta deFacebook: https://www.facebook.com/70octubres
¡Que lo disfrutéis!
Comentarios