Desde hace unas semanas tenemos las primeras noticias sobre la cuarta edición de la conferencia más importante a nivel internacional dedicada exclusivamente al campo del documental interactivo: i - Docs Symposium. Este evento arrancó en 2011 y se celebró también en 2012 y 2014. La idea era realizarlo anualmente pero se prefirió concentrar los esfuerzos en un evento de mayor impacto y trascendencia cada dos años, y la verdad es que en 2014 os puedo asegurar que fue una experiencia única.
Esta vez serán tres intensos días -del 2 al 4 de marzo- llenos de presentaciones, paneles, talleres y debates en el Watershed de Bristol, lugar habitual de la conferencia bi-anual. La Universidad del Oeste de Inglaterra y su Digital Cultures Research Centre volverán a ser los aliados de una marca que se ha convertido con los años con una referencia internacional en el campo de los documentales interactivos.
Algunos invitados especiales confirmados para la próxima edición son May Abdalla y Amy Rose, conocidos como Anagram, ganadores del Tribeca Storyscapes 2015 con su obra Door intor the Dark, Patricia Zimmermann, co-autora de Thinking Through Digital Media, Chris Sizemore, Editor ejecutivo en la BBC y Vassiliki Khonsari, productor ejecutivo en iNK Stories y creador de una de las últimas sensaciones en interactivos: 1979 Revolution.
Además de los ponentes internacionales invitados, el simposio permite el envío previo de propuestas como paneles, trabajos, estudios de casos y formas alternativas de debate que cubran (pero no se limiten exclusivamente) estos temas. La llamada efectuada hace unos días destacan las intervenciones en torno al diseño, impacto, evaluación, modelos de negocio y las perspectivas interculturales como temas clave que cruzan los tres ejes propuestos para esta cuarta edición, así como las obras y proyectos de profesionales que quieran mostrar y discutir sobre su nuevo trabajo (acabado o en desarrollo).
El simposio de este año se centrará en tres temas que reflejan las principales novedades en el campo, por los que las organizadoras Judith Aston, Sandra Gaudenzi y Mandy Rose han apostado de manera estratégica:
a) Máquinas para el pensamiento
b) Los usos de la inmersión
c) Evolución de las diferentes prácticas
Los sub-temas que entran dentro de cada subcategoría son, para el que quiera enviar propuestas:
a) Máquinas para el pensamiento
- Documental interactivo aplicado a la investigación y la pedagogía
- Pensando a través de la complejidad: los documentales interactivos como plataformas de conocimiento
- Reformular, remezclar, remediar: enfoques interactivos de los archivos de no ficción
- Enseñar el documental interactivo: en el aula y más allá
- ¿Qué editor mutimedia utilizar? Klynt, Korsakow, Racontr y otros
- Herramientas, plataformas, software
b) Los usos de la inmersión
- Juegos, realidad virtual, contar una historia sensorial, personalización
- "La máquina de la empatía": la esperanza y la realidad virtual en la no ficción
- Llevar las cosas a la vida: performatividad, la presencia y el documental interactivo
- La experiencia de usuario: experiencial , experimental, expresiva!
- ¿De qué hablamos cuando hablamos sobre la inmersión? Historización, perspectivas críticas
- Juegos de Realidad Alternativa
c) Evolución de las diferentes prácticas
- Los procesos de producción, sistemas generativos, hibridación y sus consecuencias
- La ética de la co-creación: invitación, negociación y participación gratificante
- "Espacio Abierto" documental: procesos abiertos, las sociedades abiertas, mentes abiertas, el potencial de la narración colaborativa hiperlocal
- We Feel Fine: diez años después, direcciones en la narración algorítmica
- Prácticas insubordinadas: potencialidades radicales de las narrativas de no-ficción
- Documental interactivo y el legado periodístico: en la intersección
- Mirando hacia atrás para avanzar - ¿qué podemos aprender de los pioneros?
Fuocus Spain, el primer panel de proyectos españoles en la conferencia i-Docs 2014
Las propuestas deben enviarse en formato PDF hasta el 22 de octubre a la dirección: [email protected], incluyendo una breve biografía de 150 palabras y la afiliación académica o nombre de la empresa, con un enlace si está disponible. La propuesta debe describir claramente las líneas principales en no más de 400 palabras, pero este no debe estar redactada en un riguroso formato acadèmico. Os podéis descargar una copia del Call en este enlace.
Las entradas para la conferencia ya están a la venta, con un buen descuento por entrada anticipada a un precio de 140 libras. La entrada normal vale 200 libras. Para comprar vuestra entrada acceder a este enlace.
Si os animáis, nos vemos en Bristol en marzo de 2014.
Comentarios