En cuestión de horas va a suceder algo muy interesante en España: se va a crear la primera pieza colaborativa que pretende retratar y capturar un momento de la vida española comprendida en el día 24 de octubre. La semilla de todo esto la encontramos en 2010, cuando a dos directores/productores de la talla de Ridley Scott y Kevin Macdonald se les ocurrió una original idea que las tecnologías posibilitan: realizar una película para las futuras generaciones que versaba sobre el hecho de estar vivo el 24 de julio de 2010.
Una vez conseguida tal hazaña, nos encontramos un collage humano de vivencias, sentimientos y emociones que tuvo muy buena acogida en las redes y los medios de comunicación, y hasta llegó a las salas de cine. La película abarca y recorre algunos conceptos clave vitales tales como "amor", "miedo", "felicidad", etc., y crea compartimentos seleccionando algunas de las imágenes más representativas que la gente envía el día propuesto. Así de sencillo, así de complejo. La mezcla final emociona, toca en lo más profundo, y más cuando el director tiene criterio y sabe como montar las imágenes para una mayor repercusión e impacto en la audiencia.
De lo que se trata, una vez más, es de crear estrategias para empoderar a la gente, que utilicen sus cámaras y medios de grabación (móviles, tablets, etc.) para que nos cuenten sus historias, como ya ensayó el National Film Board de Canadá con su programa Challenge for Change hacia 1970. Y todo ello nos recuerda a esas sinfonías de grandes ciudades que retrataban un día en una gran ciudad como Berlín o Moscú, con autores dedicados en cuerpo y alma a este tipo de producciones como Walter Ruttman o Dziga Vertov.
En esta web de RTVE te damos consejos para hacer de Spain in a Day un proyecto único, que eventualmente se convertirá en un documental colaborativo dirigido por la directora Isabel Coixet que se generará a partir de los vídeos anónimos enviados este próximo 24 de octubre. Esta vez Coixet tendrá un reto mayor que afrontar: la selección de material extraído de muchas horas (esperemos...), que deberá decidir después de un extenuante visionado de todas las horas que le lleguen.
La directora de la película, Isabel Coixet
Otras propuestas que siguieron a Life in a Day estos últimos años fueron Britain in a Day, Japan in a Day o Italy in a Day, que según la directora Coixet esta última es la propuesta que más le convence. Vamos a suponer que os animáis a colaborar con este proyecto. Si es así, estas son las siete cosas básicas que debéis tener en cuenta para que os acepten el vídeo (si después aparece o no en el documental ya será bajo el criterio de la dirección):
1- El vídeo debe grabarse el 24 de octubre para así componer realmente un día en la vida de un país.
Comentarios