Llegamos al final de esta serie. Nos queda un proyecto: Word.camera (Ross Goodwin) para analizar y dar los nombres de otros proyectos que formaran parte de la exposición de realidad inmersiva así como los nombres de los invitados a la conferencia el día 22 de noviembre.
Word.camera es una aplicación web en la que debemos subir una fotografía o permitir el acceso a nuestra webcam, dejar que el sistema reconozca el contenido de la imagen y genere una historia escrita en inglés con lo que percibe. Su creador es Ross Goodwin y en su blog The Hypertext nos explica el origen de la idea y su posterior desarrollo.
El texto que resulta de la lectura de la foto ha sido denominado por Goodwin como “lexograph” y actualmente lo está perfeccionando en cuanto a su gramática. La pregunta del millón -que suponemos que su creado nunca desvelará- es que algoritmos utiliza el programa para convertir la imagen en palabras, es decir, qué patrones sigue, etc.
Probarlo porque es divertido ver el resultado final.
Cerramos esta serie con la serie de proyectos seleccionados para el especial temático de este año sobre la realidad sin límites: Seamless Reality (Special Focus 2015). De algunos de esos proyectos ya hemos hablado en esta serie pero también en posts anteriores, con lo que en este blog podéis completar la información que falta en esta lista.
1 - Bistro in Vitro (Koert van Mensvoort, Holanda)
2 - The Deeper They Bury Me (Ted Bigg y Angad Bhalla, Canadá)
3 - Do Not Track (Brett Gaylor, Francia, Alemania y Canadá)
4 - Exhausting a Crowd (Kyle McDonald, Estados Unidos)
5 - HIGHRISE: Universe Within (Katerina Cizek, Canadá)
6 - Imperial Courts (Eefje Blankevoort y Dana Lixenberg, Holanda)
7 - Lahore Landing (Jeremy Ho, Singapur)
8 - Life on Hold by Reem Haddad & Dima Gharbawi Shaibani, Qatar
9 - Network Effect (Jonathan Harris y Greg Hochmuth, Estados Unidos)
10 - The Quipu Project (Maria Court y Rosemarie Lerner, Perú, Inglaterra)
11 - Sheriff Software (Dries Depoorter, Bélgica)
12 -That Dragon, Cancer (Ryan Green, Amy Green y Josh Larson, Estados Unidos)
13 - Walden, a Game (Tracy Fullerton, Estados Unidos)
14 - word.camera (Ross Goodwin, Estados Unidos)
La conferencia, el día 22 de noviembre, incluirá las siguientes intervenciones:
- Karim Ben Khelifa, AngeloVermeulen, Amy Rose y May Abdalla (Anagram)
- Jessica Brillhart(Google)
- Jason Spingarn Koff (Netflix)
- Bianca Giaever (This American Life)
- William Uricchio (MIT)
- Gabo Arora (UN/VRSE)
- Errol Morris
- Kathleen Lingo (New York Times)
- Margaux Missika (Upian/PXN).
Precios:
a) Entrada normal: €35.00
b) Con descuento del IDFA: €25.00
c) Acreditados: €25.00
d) Acreditación de un solo día: €10.00
Comentarios